Es uno de los fenómenos astronómicos más interesantes del año. Claves para disfrutarlo en todo su esplendor.
El cielo de este mes de mayo nos trae uno de los fenómenos astronómicos más esperados e impactante del año: el eclipse de la Luna de Sangre 2021.
La cita será el próximo miércoles 26 de mayo y el evento estelar será un eclipse total de Luna.
Pero además del espectáculo único que siempre representa un eclipse lunar, esta vez podremos ver al satélite natural de la Tierra de un maravilloso color rojizo más grande y más brillante que lo normal.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Un eclipse de Luna se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados y nuestro proyecta su sombra sobre la Luna, la cual puede ser visible. Existen tres tipos de eclipse lunar: total, parcial y penumbral.
En este caso, como la alineación entre los tres astros será perfecta (eclipse total) la sombra de nuestro planeta cubrirá por completo al satélite. Es decir, la Luna pasará íntegramente por la umbra (sombra) de la Tierra.
El esquema de un eclipse total de Luna. Foto: Guioteca
Esta vez, además, al coincidir con el fenómeno de la “Superluna de Flores” -que hace ver al satélite más grande y más brillante por su cercanía a la Tierra, a unos 357.462 kilómetros- el eclipse será mucho más atractivo.
La Luna de Sangre
Al pasar por la umbra, la Luna se oscurecerá gradualmente hasta adquirir una apariencia rojiza. A este fenómeno que ocurre durante los eclipses totales se lo conoce como “Luna de Sangre”.
Pero, ¿a qué se debe este tono? El color rojizo se da porque la luz solar no llega directamente a la Luna. Una parte de ella se filtra por la atmósfera de la Tierra, que dispersa el color azul, pero no hace lo mismo con el rojo.
El color rojizo se da porque la luz solar no llega directamente a la Luna. Foto: Shutterstock
En Argentina, el eclipse comenzará a las 6:44 pero el punto máximo ocurrirá a las 8:18 (6.18 en México) y durará unos 14 minutos. Una vez pasado este momento, ya comenzará a verse nuevamente el Sol.
El eclipse de Luna de Sangre podrá verse a simple viste el próximo 26 de mayo. Foto: Shutterstock
Afortunadamente, no será necesario utilizar binoculares, filtros o telescopios para poder disfrutar de este increíble espectáculo. Sólo es necesario mirar hacia arriba y que el cielo esté despejado.
Los eclipses 2021
El 10 de junio habrá un eclipse solar parcial anular, conocido como “anillo de fuego”. En este caso-, podrá verse en el norte de Canadá, Groenlandia y Rusia. En la zona este de Estados Unidos se verá como un eclipse solar parcial.
Unos meses más tarde, el 18 de noviembre, tendrá lugar un eclipse lunar parcial. Este podrá ser observado durante tres horas y media en América del Norte y América del Sur, Australia, partes de Europa y Asia.
Para terminar el año astronómico, el 4 de diciembre habrá un eclipse solar total que, lamentablemente, solo será visible desde la Antártida.
Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/
El Portal de Empleo cuenta con cuatro nuevas búsquedas laborales, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio.
Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.
Las búsquedas son:
OPERARIO DE MANTENIMIENTO
Requisitos: Contar con título en Mantenimiento Industrial o Técnico Electromecánico; poseer experiencia laboral en puestos de mantenimiento de hornos, maquinaria y mantenimiento general de plantas industriales (excluyente)
Se valora tener conocimientos en electricidad edilicia e industrial.
OPERADOR DE PALA
Requisitos: Contar con carnet profesional para manejar maquinarias; poseer conocimientos en mecánica y experiencia mínima de 2 años en manejo de pala cargadora
COORDINADOR LOGÍSTICO
Requisitos: Contar con conocimiento de logística y distribución; poseer conocimiento de normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas y experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).
También se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time
CONDUCTORES PROFESIONALES PARA SEMIREMOLQUES Requisitos: Contar con experiencia en el rubro de carga peligrosas, en manejo defensivo de corta y larga distancia (excluyente); poseer licencia (LINTI) vigente y disponibilidad horaria.
Luego de los trabajos preliminares, se realizó el relleno del pozo con hormigón, tras colocarse el primer tramo del nuevo mástil.
Este viernes por la mañana, el Municipio avanzó con nuevos trabajos en la reconstrucción del mástil central de la plaza Eduardo Costa, tras los daños ocasionados por el fuerte temporal de febrero.
Luego de los trabajos preliminares realizados en el lugar, se llevó adelante el relleno del pozo con material de hormigón, completando así la primera base que sostendrá el nuevo mástil que lucirá la Bandera Nacional.
Además, ya fue colocado el primer tramo de la estructura donada por la empresa Tenaris, dando así un importante paso hacia la recuperación del emblemático mástil.
El intendente Sebastián Abella, que sigue cada avance, aseguró que se mantendrá el diseño original y que las tareas continuarán hasta su total finalización para que sea inaugurado el 25 de Mayo.
La segunda edición del evento se desarrollará este domingo 6 de abril desde las 12 del mediodía. Participarán más de 25 emprendimientos, que ofrecerán sus mejores platos. También habrá música en vivo, charlas y actividades para toda la familia.
Mañana domingo 6 de abril, desde las 12 del mediodía, la Costanera se llenará de exquisiteces culinarias con la realización de la segunda edición de “Vivamos Sabores”.
La gran fiesta de la gastronomía organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio reunirá a más de 25 emprendimientos campanenses, que ofrecerán sus mejores platos a los vecinos y visitantes.
Ellos son: Italpast, Bodega Gamboa, Heladería Real, Dina, Emblema, Kobe Sushi, Otilia Focacceria, Estilo Napoles, Casa Mitre, Baum, Pecas, Big House, De Fritas, Milano Centrale, Groove, Boulevard Te, Eugenia, Dora, Oli Coffee & Bakery, Marina Padovani, Juan Manuel Donate Charcutería, Malvis Gluten Free, Alfajores Quiero, La Lombardía, Vino Gourmet y Gin Kamikaze.
Además de la oferta gastronómica, el evento contará con charlas relacionadas a la gastronomía, música en vivo con la presentación de bandas locales y actividades para la recreación de toda la familia.
La agenda de actividades se extenderá a lo largo de toda la tarde noche:
15 horas: Patricio Lobos y Sofía Rechino (Covers y música de cantautor)
16 horas: charla “El Mundo del Vermut y los vinos”
17 horas: Juliana Fabio (Trio Jazz y Bossa)
18 horas: Clase de Pastelería con tesoros del Paraná
19 horas: Iara Lombardi (Trío Boleros, blues, jazz, pop)
20 horas: Charla “Gin local: tradición y creatividad”
21 horas: The Black Shepp (11 músicos en escena haciendo soul y funk).
Desde el Municipio informaron que para una mejor organización y facilitar el acceso de los vecinos y visitantes al lugar, se habilitará la zona de Euroamérica como estacionamiento de automóviles.