Una moto del segmento Travel diseñada para recorrer largas distancias de forma rápida y sin esfuerzo, aportando un óptimo confort al piloto. Las diferencias entre la nueva S y la R se centran en las suspensiones, ruedas y en la estética del asiento.
Buenos Aires, 12 de julio de 2024.- KTM Argentina lanzó en el mercado a la nueva KTM 1290 Super Adventure S, un modelo de alta cilindrada que estrena nuevos esquemas de color, así como mejoras a nivel estético y electrónicas, lo cual logra una mejor ergonomía y comportamiento, especialmente en rutas, a nivel general.
La KTM 1290 Super Adventure S se sitúa en el segmento de las motos maxitrail y de mayor cilindrada producida en Argentina, junto a la versión 1290 R lanzada en el 2023. En el país, el portfolio de modelos KTM se producen en la Planta Industrial de 10.000 m2 de la localidad de Campana, Buenos Aires, que tiene el Grupo Simpa S.A., empresa de capitales nacionales de más de 40 años de trayectoria en el país.
“El lanzamiento de la KTM 1290 Super Adventure S representa una oportunidad única para los amantes de las motos de aventura. Con su excepcional rendimiento, su diseño robusto y su gran versatilidad, este modelo es el compañero ideal para recorrer interminables rutas o caminos fuera de ella”., enfatizó Leandro Panaggio, business manager del Grupo Simpa.
En este sentido, la 1290 Super Adventure S posee un motor LC8 bicilíndrico V-Twin de 4 tiempos y 1301 cc., el cual entrega una potencia máxima de 160cv a 9000rpm, con un par motor máximo de 138 Nm, capaz de responder con agilidad y contundencia a los requerimientos más exigentes del conductor. A su vez, el motor logra cumplir con la normativa Euro5, con un sistema de alimentación de inyección electrónica KEIHIN con RBW (control de crucero y doble encendido), vinculado a una caja de cambios Pankl de seis velocidades, y mediante un sistema de embrague multidisco en baño de aceite antirrebote PASC. A su vez, tiene de serie 4 modos de conducción y tipos de control de tracción: Rain, Street, Sport y Off-Road, mientras que de forma opcional se puede añadir el Rally.
Con su chasis con bastidor tubular de acero inoxidable al cromomolibdeno, ligero y rediseñado, con tubos cortados con láser, el cual se combina con elementos forjados crean un componente ultrarresistente en la KTM 1290 Super Adventure S. El subchasis de nueva generación permite una mejor accesibilidad a pilotos de menor talla sin repercutir en la fiabilidad. El asiento, además, es ajustable en altura con 20 mm de diferencia entre la posición alta (869mm) y la baja (849mm).
Además, la 1290 Super Adventure S está equipa con suspensiones asfálticas que se puede considerar como el sistema más avanzado del mercado diseñado por el especialista WP: en la parte delantera con el uso de una horquilla invertida WP de 48 mm con 200 mm de recorrido; mientras que en la trasera un amortiguador Monoshock de aluminio, con 200 mm de recorrido y regulable. Las llantas de aluminio de radios de 19” delante y 17” detrás, utiliza neumáticos Mitas modelo Terra Force-R de 120/70 R19 y 170/60 R17. A su vez, el sistema de frenos marca Brembo, con pistones ABS Bosch 9ME Cornering: delantero con disco de 4 pistones anclaje radial y ABS desconectable; y el trasero con disco de 2 pistones, los cuales contribuyen a una experiencia de manejo segura y placentera.
Por esto, el Control de Crucero Adaptativo y las suspensiones semiactivas (SAT), junto con una ergonomía y tecnología diseñadas para el piloto, elevan la agilidad y la comodidad en las largas distancias a niveles completamente nuevos de conducción. También posee MTC (Control de Tracción), ABS con sensor de inclinación, control de estabilidad, y el TPMS (Control de Presión de los Neumáticos).
Versatilidad y comodidad: Uno de los principales atractivos de la KTM 1290 Super Adventure S radica en su versatilidad. Más allá de su vocación para las largas travesías, esta motocicleta se adapta con fluidez a una amplia gama de entornos y situaciones de conducción. Desde las autopistas interurbanas hasta los caminos sinuosos de montaña, la KTM 1290 Super Adventure S se desenvuelve con una notable estabilidad y control, ofreciendo al piloto la confianza necesaria para explorar nuevos horizontes.
Para convertir la noche en día, el nuevo faro LED integrado ha sido diseñado para integrar el sensor de radar delantero en la KTM 1290 Super Adventure S, acompañado por luces de curvas y de circulación diurna. Esto da como resultado una apariencia limpia y distintiva de KTM que proporciona una iluminación impecable con un patrón de haz lumínico amplio para abordar las rutas.
Al mando se encuentra una nueva pantalla TFT a color de 7” (con ángulo de inclinación ajustable) resistente a rayaduras, con inigualables gráficos y legibilidad, lo que le facilita al piloto poder acceder a información y realizar ajustes en la suspensión semiactiva de la moto sobre la marcha, de forma rápida y fácilmente sin tener que navegar por menús complejos. También, incluye una toma USB para el móvil, sistema TPMS para conocer la presión de los neumáticos, y tapón del tanque de nafta con control electrónico, entre otros.
El modelo tiene un peso sin combustible de 227 kg, y un tanque de 23 litros de capacidad. La KTM 1290 Super Adventure S llega en color en naranja-negro, la cual tiene un valor sugerido de lista de 46725 dólares, y una garantía de 2 años. La 1290 Super Adventure S se puede encontrar en la red de concesionarios oficiales de la marca austríaca en toda la Argentina.
Este imponente modelo de KTM 1290 Super Adventure S está diseñado para recorrer kilómetros incansables a través de variados paisajes, el cual ofrecerá una experiencia de conducción excepcional a quienes buscan explorar los confines del territorio argentino.
La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área y público en general interesado en el tema. Se dictará el 25 de julio de 10 a 18 horas. Los interesados podrán inscribirse de forma online.
El Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, lanza un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos gratuito.
En esta oportunidad, se dictará el viernes 25 de julio, de 10 a 18, en el Centro Municipal de Oficio situado en Becerra 718
La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área, y vecinos interesados en el tema. Se entregarán certificados oficiales.
El CAPS de La Josefa fue el octavo centro barrial que se inauguró en los últimos años. Y allí mismo se anunció que próximamente se renovará también el CIC del Lubo. Estas inversiones fortalecen la atención primaria en cada barrio y la descentralización del sistema sanitario local.
Con la reciente inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa, la gestión del intendente Sebastián Abella continúa avanzando con una transformación histórica del sistema de salud pública campanense.
Es que el CAPS de La Josefa se convirtió en el octavo centro de salud barrial que se renueva o reconstruye en los últimos años con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención primaria y favorecer la descentralización del sistema sanitario local.
Y allí mismo, durante la reciente inauguración, se anunció que próximamente se intervendrá también el CIC del barrio Lubo para realizar una restauración y renovación del edificio y darle continuidad a esta seguidilla de grandes inversiones que viene realizando la gestión del intendente Sebastián Abella en los centros de salud barriales.
La primera gran obra de esta transformación histórica se efectivizó en el CAPS del Blondeau. Posteriormente también se inauguró el nuevo CAPS de Otamendi, que actualmente cuenta con siete consultorios, entre otras dependencias.
Luego se concretó la ampliación del CAPS de Las Praderas, mientras en el CAPS de San Jacinto se realizó una remodelación casi completa del edificio existente.
En tanto, entre 2023 y 2024 se inauguraron tres nuevos y modernos centros de salud, con múltiples dependencias y comodidades, en los barrios Las Campanas, San Felipe y Las Acacias.
Y en este 2025 le llegó el turno al CAPS de La Josefa, donde se renovaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados, con el apoyo de la empresa Axion.
“Es una transformación histórica. Estamos dejando atrás las viejas salitas que, en ciertos barrios funcionaban en las sociedades de fomento, para contar ahora con edificios amplios y modernos, con espacios acordes para la atención de los vecinos y el trabajo de los profesionales”, remarcó el intendente Sebastián Abella.
“De esta manera, además, podemos sumar más servicios en cada CAPS y favorecemos la descentralización del sistema de salud para acercarlo cada vez más a los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad”, agregó el jefe comunal.
Elisa Abella encabezó el cierre de la 7ª edición del programa municipal, donde los participantes recibieron sus certificados. “Lo más importante es que se animen a emprender en la vida”, enfatizó la secretaria ante los egresados.
Para seguir impulsando a quienes apuestan a desarrollar sus propios proyectos, esta semana finalizó la séptima edición de la Academia de Emprendedores, una propuesta de formación gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
Durante el acto de cierre, la titular del área, Elisa Abella, entregó los certificados a los 60 participantes que culminaron el curso y destacó el crecimiento del programa: “Desde el Municipio trabajamos y ayudamos a potenciar a nuestros emprendedores y futuros emprendedores a que se animen a más”.
En el Espacio Campana Joven, previo a la entrega de diplomas, hubo una charla a cargo del joven impulsor del comercio gastronómico local Big House, Cheli Meglio, quien les contó a los emprendedores acerca del nacimiento y evolución de su negocio.
La Academia se desarrolló en tres módulos intensivos que se dictaron de forma presencial en el Centro Educativo Municipal (CEM). Las clases fueron coordinadas por las consultoras Floreana Ferrari y Bernarda Trueba y estuvieron a cargo de especialistas en cada área.
El primero abordó todo lo relacionado con las fases iniciales del emprendimiento, cómo pensar la idea, aterrizarla y planificar su puesta en marcha; el segundo módulo se enfocó en administración y finanzas, brindando herramientas clave para una gestión eficaz; mientras que el tercero se profundizó en marketing y redes sociales.
“Lo más importante de la vida del emprendedor, más allá de ganar dinero, es que emprendan en la vida: que se levanten, que tengan ganas de crecer, de aprender, de hacer, de educarse y que transmitan eso en la ciudad, para que Campana sea una ciudad emprendedora”, cerró Elisa Abella tras felicitar a cada participante por sumarse a este programa.
Por último, destacó que “además de ser un espacio de formación, la Academia se consolida como un ámbito de encuentro e intercambio entre emprendedores, donde se fomenta la colaboración y el acompañamiento”.