Referentes de organizaciones, escuelas técnicas y fuerzas vivas de Campana y Zárate colmaron el Auditorio de Tenaris para compartir con Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, una nueva edición del encuentro anual con la comunidad.
Con la conducción de la periodista María Eugenia Duffard, se presentaron los principales proyectos con foco en el desarrollo comunitario, en un año donde la educación fue protagonista.
Campana, 07 de octubre de 2023. El vínculo de Tenaris y sus comunidades de pertenencia se reatroalimenta de manera permanente desde los inicios de la compañía. Uno de los momentos ideales para repasar los hitos de esta relación de largo plazo es el encuentro con la comunidad que Tenaris realiza cada año, en el que Javier Martínez Álvarez, presidente para Cono Sur, junto a referentes de la compañía, escuelas y organizaciones, ofrece una visión de la economía global, la producción y los proyectos compartidos.
Con la conducción de la periodista Maru Duffard -quien previamente visitó la Escuela Técnica Roberto Rocca y dialogó con sus alumnos- y frente a más de 400 asistentes, Martínez Álvarez destacó los logros industriales de Tenaris y su gente en 2023. “Tuvimos récord de producción en la Acería y despacho de productos Premium. Además, TenarisSiat respondió a las demandas de la obra del Gasoducto Néstor Kirchner elaborando 600 km de tubos en seis meses. El desarrollo de Vaca Muerta tuvo una potencia extroardinaria y esto se tradujo en nuestras plantas”, destacó.
Asimismo, el presidente de Tenaris Cono Sur se explayó sobre el escenario internacional actual, su impacto en el comercio y las cadenas de abastecimiento. Y cómo este contexto representa una oportunidad para Argentina por no tener complejos bélicos y recursos probados en petróleo y gas. “El desafío es ordenar la macroeconomía y no frenar el desarrollo virtuoso de Vaca Muerta”, expresó Martínez Álvarez, mientras repasaba las obras de infraestructura y transporte en danza y su impacto en la balanza comercial energética del país, a través de la sustitución importaciones de gas y las exportaciones de crudo.
Aprendizajes en comunidad
A la hora de presentar los proyectos de Relaciones con la Comunidad, Maru Duffard destacó la importancia de los programas que Tenaris lleva adelante con foco en la educación, la sustentabilidad y la movilidad social.
El programa Gen Técnico Roberto Rocca es un claro ejemplo de que el crecimiento solo se alcanza con más y mejor educación. En ese sentido, se destacó el testimonio de Mario Pérez, director de la Escuela Técnica N° 4 de Zárate, quien aprovechó el espacio para agradecer a Tenaris por las obras de infraestructura realizadas a lo largo de los años y el paso del programa de Voluntarios en Acción por su establecimiento, donde más de 500 referentes transformaron las instalaciones en apenas un fin de semana.
Por otro lado, los referentes del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos mostraron los domos geodésicos realizados como proyecto tecnológico, llevados adelante por cinco escuelas técnicas de la región. “La pregunta de Tenaris fue en qué podíamos trabajar juntos. Eso requería diálogo entre sectores públicos y privados para construir un objetivo común. Estuvo buenísimo abordar ese camino para generar esta área de acampe para los chicos de las escuelas de la zona, el proyecto ideal para acompañar el impulso educativo en la naturaleza”, destacaron Sebastián Coll y Esteban Rodríguez Viudez.
Por su parte, Nadine Cometti fue la voz de las Prácticas Profesionalizantes. Nadine es técnica eléctrica, fue practicante en 2022 y hoy es tutora de 7 alumnos y alumnas dentro de la planta, además de estudiante universitaria. “Es una experiencia que siempre voy a recomendar”, contó acompañada de su tutor Mario Guevara.
Mariana Albarracín, vicedirectora de la Escuela Técnica Roberto Rocca, fue la encargada de representar a la institución, celebrando su décimo aniversario y el reciente reconocimiento por la organización internacional Teach For Education por su transformación innovadora de los espacios y sus procesos de aprendizaje. La Escuela Técnica Roberto Rocca cuenta con un sistema de becas que garantiza la admisión a través del esfuerzo, dedicación, compromiso y mérito, independientemente de la situación socioeconómica de la familia, apostando a una sociedad más equitativa. “Reafirmamos que poner al estudiante en el centro del proceso es el camino correcto. Que vale la pena la personalización del aprendizaje, el trabajo autónomo y la conexión con el mundo laboral”, remarcó.
Por último, este encuentro con la comunidad recibió visitas de Valentín Alsina, donde Tenaris produjo los tubos con costura para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Matías Mocchiutti, director de TenarisSiat, y Ana Correa Aguirre, vecina de la localidad de zona sur, tuvieron su espacio para compartir la experiencia en el proyecto. Ambos dieron cuenta del impacto que tuvo el GPNK tanto en la Argentina, como en la planta –a la que se sumaron 450 nuevos colaboradores- y en su comunidad de pertenencia, donde Tenaris ayudó a construir tres plazas para el disfrute de los vecinos.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.