Se trata de la tercera edición de la iniciativa que impulsa la revinculación educativa y la empleabilidad de jóvenes de entre 18 y 24 años que abandonaron sus estudios secundarios. El programa además incluye una asignación estímulo durante toda la cursada.
Buenos Aires, 7 de septiembre de 2023.- Toyota Argentina fortalece su gestión sustentable en el eje Educación: 25 jóvenes formarán parte de la tercera edición de “Educate”, el programa de la automotriz que impulsa la finalización de los estudios secundarios y empleabilidad de personas de entre 18 y 24 años. Junto a otras iniciativas de la compañía vinculadas a la educación, Educate nació en 2018 para apoyar a los jóvenes que por diversos motivos no pudieron continuar con sus estudios. ¿El resultado? Más de 100 chicos lograron finalizar el colegio secundario.
En esta tercera edición, Toyota entregará una beca que se ajusta con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. También dictará diferentes talleres para potenciar su futura empleabilidad: Nutrición, Introducción al Mundo Laboral, Trabajo en Equipo, Oratoria, entre otros. Por otro lado, el Centro de Formación de SMATA dictará talleres de capacitación laboral: Impresión 3D y mecánica de motores de motos.
El programa pedagógico, que tendrá una duración de seis meses, se planificó con el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y se instrumentó a través del Plan FINES. Por su parte, el Municipio cede las aulas de la Universidad Popular de Zárate para el dictado de las clases.
Una tutora será responsable del acompañamiento pedagógico a los jóvenes. Además, cada uno de los estudiantes contará con el apoyo de empleados de la compañía que se sumaron de manera voluntaria con el objetivo de incentivar y acompañar a los chicos durante todo el ciclo lectivo. Una vez finalizado y aprobado el período escolar, los alumnos recibirán el título secundario que será otorgado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
“En Toyota tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo local de las comunidades en las que operamos y creemos que la educación es el motor de ese cambio”, afirmó Eduardo Kronberg, gerente general de Toyota Argentina. “A través de esta iniciativa, demostramos el poder de colaboración entre el gobierno, las empresas y los sindicatos. Estamos muy orgullosos de los jóvenes que asumen el desafío de finalizar la escuela”.
“Para nuestra organización, la formación de las personas es un hecho vital para el desarrollo de un país. Por eso desde SMATA apoyamos muy fuertemente el Programa Educate que lidera la empresa Toyota, poniendo a disposición de los jóvenes que participan nuestros cursos de formación profesional”, expresó Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA.
“Es una gran oportunidad para los jóvenes que quieren terminar sus estudios. Nos pone muy contentos ver a los chicos junto a los docentes estudiando en las aulas y que, gracias al apoyo de todos, podamos hacer posible este programa”, dijo Marcelo Sánchez, inspector jefe distrital de Zárate.
Desde los comienzos de Toyota en el país, la compañía desarrolla diferentes programas que buscan mejorar la educación y el empleo de los jóvenes. Hoy, quienes ya formaron parte de estas iniciativas trabajan en la compañía, en empresas de la cadena de valor o en concesionarios de la marca.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.