Con un promedio de 30 a 35 años de vida fértil, las mujeres necesitan información, conocer todos los métodos anticonceptivos disponibles y así elegir libremente. Los anticonceptivos de larga duración son una gran opción para quienes quieren planificar su vida sexual reproductiva. Son reversibles, tienen una duración de hasta 5 años y una efectividad del 99%. Uno de los principales beneficios que tienen es que permiten la planificación a mediano y largo plazo para mujeres, independientemente de que ya tengan hijos o no. Con el objetivo de amplificar las conversaciones sobre anticoncepción, Bayer lanzó mimetodoeselegirme.com.ar, un sitio web para que todas las mujeres puedan elegir libremente un método anticonceptivo indicado y seguro. Como beneficio adicional, le permitirá a la usuaria elegir su profesional mediante la herramienta Doc Finder
Con el objetivo de amplificar las conversaciones sobre anticoncepción, Bayer lanzó mimetodoeselegirme.com.ar, un sitio web para que todas las mujeres puedan elegir libremente un método anticonceptivo indicado y seguro. Como eje principal, brinda información útil y práctica para que mujeres de diversas edades puedan elegir qué tipo de vida sexual desean tener y cuáles son los métodos anticonceptivos (SIU Hormonal, Implante Subdérmico y DIU de Cobre) más adecuados para cada una de ellas. Esta información calificada es fundamental para contar con herramientas y consejos que ayuden a elegir con mayor libertad.
La doctora María Elisa Moltoni (MN 114.737), de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción comentó que: “Hace décadas que trabajamos en la capacitación de profesionales sobre métodos anticonceptivos, pero es muy importante también empoderar con conocimientos a las usuarias, ya que la decisión no debe ser nunca una imposición. En ese sentido, cuanta más información, mucho más integral será el proceso de decisión, permitiendo una mejor elección.”
A modo diferencial, mimetodoeselegirme.com.ar incluye Doc Finder (linkea a https://www.mimetodoeselegirme.com.ar/docfinder), una herramienta que le permitirá a la usuaria encontrar a un profesional cerca de su área de localización, así como también el detalle de los métodos anticonceptivos de larga duración con los que el médico trabaja. Otra de las funciones más destacadas es que permite filtrar según obra social, prepaga, o atención particular para facilitar aún más la búsqueda.
Al respecto, Deborah Zucchella, Asesora Médica para Salud Femenina Bayer Cono Sur (MN 126.939) señaló que: “afortunadamente, las mujeres en Argentina pueden acceder de manera gratuita a una amplia gama de métodos anticonceptivos de corta y larga duración. En noviembre de 2019, el Ministerio de Salud de la Nación sacó la resolución 2922/2019 que incluye el SIU Hormonal dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO), haciendo que estos tratamientos tengan cobertura del 100% en obras sociales y prepagas. De igual forma el sistema público también lo ofrece de forma gratuita en salitas y hospitales. Es importante que las mujeres sepan que solo deben consultar, solicitando consejería en anticoncepción y de esta forma poder acceder al método anticonceptivo elegido en cuanto a su decisión basada en las diferentes alternativas.”
Desde Bayer, empresa líder en el cuidado de la salud femenina se busca brindar productos y herramientas innovadores a las mujeres para que puedan decidir su propio futuro y educar para tomar decisiones informadas.
La actividad, realizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, estuvo destinada al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la institución.
El miércoles 9 de abril se llevó a cabo una charla sobre manipulación segura de alimentos en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina “Gral. Matías de Irigoyen”. La actividad fue coordinada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, y tuvo como objetivo principal brindar herramientas clave al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la escuela, para asegurar una correcta manipulación de alimentos, promoviendo prácticas seguras e higiénicas en el ámbito institucional. Estuvieron presentes en la charla el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Dr. Alejandro Cracco y la directora de Bromatología Evangelina Lignazzi. También contó con la presencia de autoridades y profesionales de Prefectura, entre ellos, el prefecto mayor Gustavo Martín Romero, prefecto Luciana Dora Martínez (Lic. en Nutrición), subprefecto Romina Noemí Giusto (Lic. en Nutrición), oficial principal Sofía Itkin (Lic. en Nutrición) y el oficial principal Alan Ferrari (Lic. en Nutrición).
La medida tiene el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en virtud de la decisión de Jefatura Distrital de la no renovación del espacio que funciona en las instalaciones del Hospital Virgen del Carmen.
La medida ha sido promulgada por el Intendente Marcelo Matzkin,a través de la firma de un decreto, y busca garantizar la continuidad del espacio generando las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del centro que brinda atención a niños y niñas en sus primeros años de vida.
Esta acción tiene relación directa con la Ordenanza Nº 5252 del Honorable Concejo Deliberante, y expresa que,el Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición y habilitará el espacio municipal adecuado para garantizar el funcionamiento del (CEAT). El mismo se complementará con la sede provincial ubicada en Villa Fox.
El Intendente supervisó la obra de reparación de la calle Jean Jaures y Bv. Dellepiane, que se presentaba muy deteriorada por el paso de los colectivos de pasajeros de gran porte. Allí destacó el inicio de la construcción de la primera terminal del transporte de media distancia para optimizar la circulación vehicular y las condiciones de espera de los pasajeros.
El intendente Sebastián Abella estuvo este miércoles en la intersección de la calle Jean Jaures y el boulevard Calixto Dellepiane, donde actualmente la Secretaría de Espacio Público del Municipio se encuentra encarando una importante obra de bacheo de hormigón.
Allí, el jefe comunal supervisó los trabajos de reparación, donde ya se realizó el retiro de la carpeta asfáltica que presentaba muy deteriorada por el paso del transporte de pasajeros de gran porte. Meses atrás, el Municipio había ejecutado una obra similar en la cuadra anterior, es decir, en Jean Jaures entre San Martín y avenida Varela.
Además, en marzo, el Municipio comenzó la construcción de una nueva terminal de colectivos de media distancia en San Martín y Andrés del Pino, que contribuirá tanto con el cuidado de las calles como con la calidad de espera de los pasajeros.
“Seguimos generando soluciones definitivas para mejorar las calles y las condiciones de transitabilidad en la ciudad. Son obras estructurales que planificamos pensando en el largo plazo para que los vecinos vivan cada día mejor”, resaltó el Intendente.