El campanense Tomás Balmaceda es uno de los invitados especiales que tendrá el evento que se realizará del sábado 17 al martes 20 en el Club Ciudad. Presentará su libro “Generación Invisible” y una charla para pensar “el futuro propio”.
La tercera edición de la Feria del Libro de Campana se desarrollará del sábado 17 al martes 20 de junio en el Club Ciudad (Chiclana 209), con entrada libre y gratuita y bajo la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
El evento reunirá a editoriales y escritores, ofrecerá talleres y charlas y contará con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural como Nelson Castro, Gastón Pauls, Ceferino Reato, Felipe Pigna y Margarita Mainé.
Esa lista también incluye a un invitado especial que, a diferencia de estos nombres, “jugará como local”: el filósofo, periodista, escritor e influencer Tomás Balmaceda, quien el lunes a las 18.30 presentará su último libro, “Generación Invisible”.
“Presentar un libro en mi ciudad es muy especial. Nunca he dejado de ir a Campana, pero hace 20 años que vivo en Buenos Aires. Vuelvo seguido a ver a mi familia y ahora estoy ansioso por volver para compartir las ideas de este libro que escribí con Miriam De Paoli, quien es brasileña, pero a quien conocí justamente en Campana hace 10 años”, explica Tomás.
“Generación Invisible” es una obra que reflexiona sobre las tensiones que viven aquellas personas que tienen entre 45 y 65 años. A partir de ello, la idea del autor para su charla del lunes en la Feria del Libro “es conversar sobre el futuro propio”.
“Muchas veces, cuando pensamos el futuro, pensamos en los avances de la tecnología o qué va a pasar en ciertos ámbitos. Mi invitación es a pensar el futuro propio, el que tiene que ver con cómo vamos a ser dentro de 20-30 años, porque estamos en un escenario de una longevidad muy prolongada, como nunca antes”, adelanta el campanense.
Además, Balmaceda también se refirió al evento que le abre la oportunidad de presentarse como autor en su ciudad. “La propuesta de la Feria del Libro de Campana me encanta. Por fortuna, actualmente estamos a un click de distancia de grandes obras o de grandes conferencistas, pero no hay nada que reemplace el contacto directo, el cara a cara, ver a esa persona y poder consultarla. Y cuando veo los invitados y las invitadas de la Feria veo ese costado más humano de la literatura, que tiene muchos matices y muchas formas de ser entendida”, resalta Tomás.
“Además, Campana tiene una larga tradición de autores y autoras locales y que eso se conozca y se combine con la invitación a escritores de otras latitudes me parece increíble”, cierra el invitado que será local en esta tercera edición de la Feria del Libro de Campana.
Tras colocar un nuevo piso adecuado para la realización de espectáculos de baile, el Municipio ahora instala mobiliario urbano estilo tanguero como bancos y farolas. El intendente Abella supervisó el avance de los trabajos.
La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final con la colocación del nuevo mobiliario urbano.
La obra está a cargo de la Secretaría de Espacio Público del Municipio y forma parte de un plan de puesta en valor de parques y plazas para que los vecinos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, cómodos y confortables.
La instalación de los bancos estilo acorde a la temática del lugar se realiza luego de la realización de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar. También se construyó un sector exclusivo para brindar los shows.
Finalmente, en el lugar se emplazarán farolas para mejorar la iluminación y se confeccionará un nuevo mural.
Como es habitual, el intendente Sebastián Abella recorrió esta semana las obras que se ejecutan en la ciudad y llegó hasta la plazoleta para supervisar personalmente el desarrollo de los trabajos.
“Hoy ponemos en funcionamiento la base del COZ en Villa Fox, habrá dos agentes de manera permanente todos los días, las 24 horas, para tener más presencia en este barrio que lo pide, y para que nuestros vecinos se sientan más seguros”, afirmó el Intendente Matzkin.
En las últimas horas, el Municipio de Zárate hizo pública la confirmación de la puesta en marcha de la Base del C.O.Z (Centro de Operaciones de Zárate), que se encuentra ubicada en la Plaza del barrio de Villa Fox. Hasta allí se acercó el intendente municipal, para dialogar con los efectivos, y supervisar las acciones preventivas que incluirán más patrullaje en la zona, presencia de 2 efectivos 24×7 durante todo el año, más iluminación, y cámaras de seguridad conectadas directamente al centro de monitoreo. La concreción de este trabajo, responde a una demanda histórica de los vecinos del sector, y forma parte del Plan de Ampliación de Prevención y Seguridad 2025 que viene consolidando el municipio a a través de la Secretaria de Protección Ciudadana.
La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.
Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.
El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.