En la primera jornada de este ciclo, representantes de diferentes gobiernos que operan dentro de una misma área metropolitana mantuvieron un espacio de diálogo e intercambio sobre soluciones creativas a problemas compartidos.
Esta semana se llevó adelante la primera jornada del ciclo “Gobernanza Metropolitana”, en la cual, el Municipio realizó un intercambio de proyectos e ideas con otras ciudades.
El intendente Sebastián Abella y el director General de Relaciones con las Provincias y Municipios de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Coppola, abrieron la actividad, destacando la importancia de llevar adelante estos espacios que tienen la finalidad de seguir mejorando la gobernanza de los municipios.
En sus palabras de bienvenida, el jefe comunal consideró como “muy acertada” esta propuesta impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e indicó que “es fundamental intercambiar proyectos y estrategias de gestión porque esto nos enriquece y nos acorta caminos para generar políticas públicas que beneficien a los vecinos”.
La jornada, realizada en la Biblioteca Municipal, comenzó con la disertación de la directora General de la Mujer de CABA, Carolina Barone, quien presentó las múltiples acciones que se vienen implementando en la Ciudad de Buenos Aires en materia de Género, a fin de contribuir con la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres.
Seguidamente, la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, expuso los diferentes programas diseñados por el Municipio de Campana para garantizar la inclusión laboral de los vecinos a través de distintos ejes: educación, empleo, formación de oficios, erradicación de estereotipos, acompañamiento y empoderamiento.
En este sentido, la funcionaria explicó la amplia paleta de herramientas gratuitas para todas las edades que implementa el Municipio en este sentido que está compuesta por el primer Centro Municipal de Oficios (CMO), Prácticas Educativas Laborales, Academia de Emprendedores, Centro Educativo Digital , y otros .
Además, junto a la directora General de Empleo, Magalí Serra, se abordaron las herramientas en materia de empleo que tienen los vecinos a disposición que incluye el Portal de Empleo, las búsquedas y selección que les piden las empresas y comercios , capacitaciones . Otro tema que convocó la atención fue la Exposición de Educación y Empleo , por la oferta al alcance de todos de Educación terciaria y universitaria y el contacto directo con consultoras y empresas .
“Estamos convencidos que la educación y el empleo ocupan un rol principal a la hora de pensar las políticas públicas. Por ello, generamos acciones integrales que fortalecen su calidad y ofrecemos más y mejores herramientas”, sostuvo Elisa Abella en su presentación que contó con la participación de funcionarios municipales tanto de Campana como de otras localidades y de los concejales de Juntos.
A lo largo de la charla, la coordinadora de Cooperación Federal del Ministerio de Educación de Caba , Virginia Marino, hizo lo suyo al presentar el plan estratégico, las alianzas público-privadas, la cooperación educativa y el plan de becas que tiene el Ministerio.
En tanto que, el director Ejecutivo Fundación Tejido Urbano, Fernando Álvarez de Celis y el secretario de Desarrollo Territorial y Movilidad de Tres de Febrero, Javier Arca, expusieron datos georreferenciales.
Para finalizar, representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le agradecieron al intendente Abella y a todo su equipo por ser sede de este primer encuentro y anticiparon que la segunda jornada será el 8 de junio en el Museo de Arte Moderno y la tercera en CABA.
La actividad, realizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, estuvo destinada al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la institución.
El miércoles 9 de abril se llevó a cabo una charla sobre manipulación segura de alimentos en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina “Gral. Matías de Irigoyen”. La actividad fue coordinada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, y tuvo como objetivo principal brindar herramientas clave al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la escuela, para asegurar una correcta manipulación de alimentos, promoviendo prácticas seguras e higiénicas en el ámbito institucional. Estuvieron presentes en la charla el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Dr. Alejandro Cracco y la directora de Bromatología Evangelina Lignazzi. También contó con la presencia de autoridades y profesionales de Prefectura, entre ellos, el prefecto mayor Gustavo Martín Romero, prefecto Luciana Dora Martínez (Lic. en Nutrición), subprefecto Romina Noemí Giusto (Lic. en Nutrición), oficial principal Sofía Itkin (Lic. en Nutrición) y el oficial principal Alan Ferrari (Lic. en Nutrición).
La medida tiene el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en virtud de la decisión de Jefatura Distrital de la no renovación del espacio que funciona en las instalaciones del Hospital Virgen del Carmen.
La medida ha sido promulgada por el Intendente Marcelo Matzkin,a través de la firma de un decreto, y busca garantizar la continuidad del espacio generando las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del centro que brinda atención a niños y niñas en sus primeros años de vida.
Esta acción tiene relación directa con la Ordenanza Nº 5252 del Honorable Concejo Deliberante, y expresa que,el Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición y habilitará el espacio municipal adecuado para garantizar el funcionamiento del (CEAT). El mismo se complementará con la sede provincial ubicada en Villa Fox.
El Intendente supervisó la obra de reparación de la calle Jean Jaures y Bv. Dellepiane, que se presentaba muy deteriorada por el paso de los colectivos de pasajeros de gran porte. Allí destacó el inicio de la construcción de la primera terminal del transporte de media distancia para optimizar la circulación vehicular y las condiciones de espera de los pasajeros.
El intendente Sebastián Abella estuvo este miércoles en la intersección de la calle Jean Jaures y el boulevard Calixto Dellepiane, donde actualmente la Secretaría de Espacio Público del Municipio se encuentra encarando una importante obra de bacheo de hormigón.
Allí, el jefe comunal supervisó los trabajos de reparación, donde ya se realizó el retiro de la carpeta asfáltica que presentaba muy deteriorada por el paso del transporte de pasajeros de gran porte. Meses atrás, el Municipio había ejecutado una obra similar en la cuadra anterior, es decir, en Jean Jaures entre San Martín y avenida Varela.
Además, en marzo, el Municipio comenzó la construcción de una nueva terminal de colectivos de media distancia en San Martín y Andrés del Pino, que contribuirá tanto con el cuidado de las calles como con la calidad de espera de los pasajeros.
“Seguimos generando soluciones definitivas para mejorar las calles y las condiciones de transitabilidad en la ciudad. Son obras estructurales que planificamos pensando en el largo plazo para que los vecinos vivan cada día mejor”, resaltó el Intendente.