El Ente de Turismo porteño se prepara para un nuevo receso con un abanico de propuestas culturales, gastronómicas y recorridos al aire libre.
En el marco de un nuevo feriado por el día del trabajador, que se conmemorará el próximo lunes 1 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para el fin de semana largo con una vasta oferta turística destinada a los visitantes nacionales e internacionales que arriben a la Ciudad para disfrutar de sus atractivos durante estos tres días de descanso. En ese sentido, a las ya posicionadas propuestas gastronómicas, culturales e históricas de la Ciudad, se suman eventos especiales que coinciden con las fechas del fin de semana largo y que están a disposición de los visitantes.
“Si bien la Ciudad de Buenos Aires es un destino ideal para visitar en cualquier momento del año, los fines de semana largos representan una oportunidad extra para renovar el compromiso con los visitantes. Visibilizar nuevos atractivos y posicionar la oferta existente son una manera de mantenernos ubicados entre los destinos preferidos por los turistas nacionales e internacionales”, manifestó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre las propuestas destacadas para este fin de semana largo se encuentra la 47.ª edición de la Feria Internacional del Libro, que tiene lugar en La Rural hasta el 15 de mayo. Se trata de un encuentro pensado para todas las edades, con la presencia de importantes editoriales y espacios desarrollados para el público infantil. Cabe señalar que durante el sábado 29 se celebrará la Noche de la Feria, con ingreso libre y gratuito a partir de las 20 y que la jornada se extenderá de 13 a 24 h, mientras que el domingo y el lunes el evento cerrará sus puertas a las 22 h.
Por otro lado, hasta el lunes se lleva adelante BAFICI 2023, el festival de cine organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires reconocido como uno de los más importantes de América Latina. El encuentro reúne lo más destacado de la cinematografía nacional e internacional, con más de 450 proyecciones de alrededor de 250 películas y más de 30 actividades especiales en 15 sedes de la Ciudad. El circuito central del festival tiene lugar en la zona de la Avenida Corrientes, y las salas que contarán con la programación especial son El Cultural San Martín, Cine Multiplex Monumental Lavalle, Cine Lorca, Cine Gaumont (INCAA), Alianza Francesa, Sala Leopoldo Lugones, Cine Cosmos y Arthaus. El circuito de salas periféricas lo completarán el Museo del Cine y Centro Cultural 25 de Mayo, el Anfiteatro y el Autocine Costanera Sur con proyecciones al aire libre.
Además, la Ciudad contará con su ya consolidada oferta que combina historia y gastronomía, como el Mercado de los Carruajes, el Mercado de San Telmo y el Mercado de Belgrano, los cuales se suman a los más de 7.000 restaurantes y bares distribuidos por todo el territorio porteño.
Los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer los circuitos enmarcados en la iniciativa Turismo en Barrios, con sus propuestas gastronómicas, de arte urbano y comercios. Los detalles del programa pueden consultarse en la página web del Ente de Turismo: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/turismo-en-barrios. Dentro de esta propuesta existe Pedaleando Buenos Aires, una experiencia que incluye el recorrido en bici de distintas zonas de la Ciudad, como es el caso de Puerto Madero, San Telmo, Almagro, Boedo, La Boca, Recoleta, Palermo Soho, Belgrano, y más.
Otro punto importante dentro de la oferta porteña es el Teatro Colón, uno de los pocos en el mundo que cuentan con talleres propios en los que se fabrican las escenografías, los vestuarios y los efectos especiales para las puestas en escena. En ese sentido, la propuesta Colón Fábrica incluye la visita al detrás de escena del teatro, que combina el arte y el patrimonio y donde los turistas están en contacto con la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios del teatro. El recorrido puede ser con personal del lugar con una duración de 40 minutos, o libre, con un máximo de permanencia de 1 hora.
Para conocer más actividades se puede consultar la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es que cuenta con circuitos al aire libre y propuestas públicas y privadas en “Vistas, paseos y experiencias”.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.