El edificio, ubicado en el campus de la Universidad de Pilar comenzó su construcción en 2021 y contó con el aporte económico del Grupo Techint. Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, recorrió las instalaciones y dialogó con estudiantes de Ingeniería sobre la importancia de la formación técnica profesional y de la vocación industrial.
Campana, 13 de marzo de 2023 – La inauguración del nuevo edificio Ceibo de la Universidad Austral, donde a partir de este año se dictarán clases de Ingeniería, fue encabezada por Gabriela Robiolo, decana de la Facultad de Ingeniería, y Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint. En el marco de la inauguración, Paolo Rocca participó de un encuentro con jóvenes estudiantes becados de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería Biomédica, entre ellos Juan Segundo De Cia, graduado de la primera camada de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Al respecto, la Dra. Robiolo destacó que “recibimos a Paolo Rocca como un amigo, que nos ha acompañado en la historia de nuestra facultad, apoyándonos en pasos decisivos, como fue nuestro traslado a Pilar y el fortalecimiento del Polo Tecnológico”. Además, agregó que el avance en las tecnologías abre un campo grande de innovación y por eso la importancia de desarrollar seriamente propuestas para estudiantes con vocación. Por último, resaltó que tanto la Universidad Austral como el Grupo Techint comparten un mismo objetivo educativo: formar a los mejores profesionales que se destaquen por su honestidad, capacidad de trabajo en equipo, interés por el medio que los rodea y que evidencien un liderazgo colaborativo y quieran sacar el país adelante.
Por su parte, Rocca se refirió a los estudiantes y destacó: “es muy alentador ver la dedicación y la fuerza de voluntad con la cual ustedes eligen estudiar Ingeniería, una carrera absolutamente esencial para el desarrollo y el crecimiento de nuestro país”. Y agregó: “La clave para poder atraer y retener el talento se basa en tres pilares: proyectos atractivos donde puedan desarrollar su talento, un ambiente de trabajo que valora la diversidad y el compromiso y la vocación permanente con la sustentabilidad. Además, remarcó que la educación es el principal pilar de los programas sociales del Grupo Techint: “en los países donde operamos vemos la importancia de la educación para promover la movilidad social y desarrollar los talentos de cada persona”.
Por último, el presidente del Grupo Techint concluyó: “Todos compartimos la visión de un país que tiene oportunidades de crecimiento muy importantes. Argentina tiene potencialidad no solo en sus sectores tradicionales como el agro, sino también en el desarrollo de la cadena de valor de la energía -petróleo y gas- y en las energías renovables y de transición”.
Un grupo de estudiantes de Ingeniería de la universidad acompañó a las autoridades del Grupo Techint durante su visita y recorrida por las nuevas instalaciones; y le presentaron diversos proyectos de innovación e industria 4.0. Uno de ellos fue desarrollado por alumnos de cuarto año y se trata de un dispositivo de transporte de objetos que, a partir de sensores, actuadores neumáticos y electromecánicos instalados en una cinta transportadora, va clasificando las piezas según tamaño y material, y separándolas con un robot que las toma y las mueve a otra etapa del proceso.
Adicionalmente tuvo lugar una reunión donde las autoridades de la Universidad Austral, junto a profesores de la Facultad de Ingeniería, expusieron los objetivos de la institución de cara al futuro, el trabajo con las comunidades y distintos planes de capacitación tecnológica.
Sobre el nuevo edificio Ceibo
La construcción de la primera etapa del edificio contempla un espacio total de 1000 m2, y cuenta con tres laboratorios nuevos de física, química y un BioLab, el cual es utilizado por estudiantes de carreras de ciencias duras, así como para el desarrollo de diversas investigaciones. Uno de los primeros usos estará abocado al procesamiento de muestras para análisis genómicos del estudio clínico MicrobiAr, que se lleva adelante desde la Universidad Austral junto a reconocidas instituciones. Las instalaciones del edificio además cuentan con aulas, espacios de coworking y oficinas para profesores.
Actualmente la Universidad Austral ofrece 26 carreras de grado y pregrado para 4.243 estudiantes, de los cuales poco más de 700 se están formando en las carreras de ingeniería. Además, la Facultad de Ingeniería también ofrece carreras de posgrado en las que actualmente participan unos 500 alumnos. La institución cuenta con un sistema de ayudas económicas -entre becas, créditos universitarios y descuentos- destinado a aquellos jóvenes que, de otra manera, no podrían finalizar sus estudios. En las carreras de ingeniería, son 266 los estudiantes becados.
Una apuesta por la educación a largo plazo
El vínculo y sinergia de la Universidad Austral con el Grupo Techint comenzó con la creación de la Facultad de Ingeniería, hace casi 30 años atrás, donde el Grupo Techint aportó su mirada técnica para el diseño de algunas de las principales carreras de ingeniería que allí se dictan. Además, a través del programa de Becas Roberto Rocca, que la compañía ofrece a estudiantes de diferentes partes del país, y de la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana, algunos egresados y becados que continúan sus estudios de grado en la Universidad Austral, entre otras universidades. Las Becas Roberto Rocca son otorgadas de acuerdo con el desempeño académico y la necesidad económica de los jóvenes, para que puedan desarrollar su futuro profesional.
La colaboración entre ambas instituciones ha trascendido el ámbito educativo. Durante la pandemia del COVID-19, el Grupo Techint colaboró en la construcción y equipamiento del Hospital Solidario COVID Austral en Pilar inaugurado en junio del 2020. El proyecto de alta complejidad fue desarrollado por el Hospital Universitario y la Universidad Austral para atender a pacientes críticos, sin cobertura médica, derivados del sistema público de salud. El apoyo en ese entonces incluyó la donación de equipos biomédicos, respiradores, camas, monitores, electrocardiógrafos, desfibriladores, y la participación de más de 20 ingenieros y especialistas de la compañía para llevar a cabo adecuaciones edilicias.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.