Con un amplio stand interactivo, Bayer Crop Science presenta una propuesta que ofrece al productor argentino soluciones integradas, sustentables y eficientes que aportan a que el país sea más competitivo a nivel mundial.
Buenos Aires, 08 de marzo de 2023. Bayer dijo presente en la edición 2023 de Expoagro en San Nicolás con un stand interactivo de 3.600 mts2 en el cual mostró su propuesta de valor basadas en los tres pilares de desarrollo de la compañía: innovación, transformación digital y sustentabilidad.
‘En Bayer estamos comprometidos y decididos a acompañar el desarrollo económico y social del país con inversiones claves para la producción sustentable de alimentos, basadas en la economía del conocimiento, la ciencia y la innovación’, afirmó Juan Farinati, CEO y presidente de Bayer Cono Sur.
Además, Farinati agregó que, ‘somos conscientes que la agroindustria es el motor esencial para enfrentar los desafíos que nos impone la agenda local y global. Por eso nuestro aporte de largo plazo es consolidar el puente que nos pueda conectar con las mejores oportunidades que Argentina tiene para el futuro a partir de una oferta de propuestas innovadoras para llevar al máximo la capacidad del sector’.
En ese sentido, el máximo responsable de la compañía en Argentina hizo énfasis en las opciones que tiene el país de mostrarse al mundo, mediante todas las soluciones en las que Bayer puede agregar valor y demostrar la competitividad del agro y de los productores locales. ‘La crisis global nos plantea desafíos y a la vez nos acerca nuevas oportunidades. Por efecto del contexto geopolítico internacional, hay una puesta en valor de la regionalización y esto abre un potencial camino para áreas claves como el agro, los alimentos y la energía, entre otros. El continente americano provee el 80% de las proteínas que consume el mundo, por lo tanto, nuestro país, tiene un rol protagónico en la contribución en materia de seguridad alimentaria. Argentina está en primera línea para dar ese salto cualitativo, si todos tenemos la decisión y compartimos esa visión’.
Farinatitambién expuso que, ‘como país lograremos ser más competitivos si alentamos ese pensamiento y vocación en cada uno de los productores. Invitarlos a que incorporen tecnología, que tengan una agenda de sustentabilidad, trazabilidad y descarbonización. Y para eso desde Bayer tenemos una plataforma única de soluciones y propuestas diseñadas con y para el productor. La sociedad hoy toma conciencia que el sector agroindustrial cumple un rol esencial no solo para estabilizar la macroeconomía sino para multiplicar la creación de divisas y empleo, y apalancar múltiples actividades comerciales, industriales y de servicios.A través de una agenda positiva se debe priorizar el diálogo y la búsqueda de consenso en forma transparente para delinear el crecimiento de la producción y la actividad económica´.
Desde hace más de 100 años que Bayer está comprometida en seguir brindando al productor propuestas para aumentar la capacidad productiva del sector de manera responsable con el uso de recursos, donde cuanto más complejas son las condiciones para producir, mayor utilidad y valor demuestran tener la adopción de prácticas eficientes y la incorporación de nuevas tecnologías.
En referencia a esto, Daniel Aguzin, líder comercial de Bayer Crop Science para Argentina y Uruguay, afirmó que, ‘durante estos días, estamos viviendo y compartiendo unaverdadera experiencia interactiva e integral con todo el público de Expoagro. Nos acercamos con nuestros principales programas e iniciativas, resaltando en cada propuesta, los pilares que desarrollamos desde Bayer- la digitalización, la innovación y la sustentabilidad- y que brindan al productor las herramientas necesarias para acompañarlos en cada momento de la campaña, con los desafíos que surgen. Además, impulsamos diversas actividades de relacionamiento, activaciones, recorridos técnicos e iniciativas que promueven las últimas tecnologías y la adopción de prácticas agrícolas sustentables’.
Bayer trabaja cada día junto a miles de productores con innovación como diferenciador y transformándonos digitalmente para atender las necesidades actuales, con la mirada puesta en el futuro, pensando de manera sustentable en cada decisión para que la agricultura argentina sea cada vez más competitiva.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.