Son estudiantes de ingenierías y carreras como Administración de Empresas, Economía y Gestión de Negocios. Con una fuerte impronta federal, el programa nuclea participantes de distintas localidades del AMBA y también de Córdoba, Neuquén, San Juan, Tucumán y Salta. A lo largo de tres meses y acompañados por un tutor, estarán desarrollando proyectos de impacto real en la compañía dentro de las áreas de Operaciones, Mantenimiento, IT, Supply Chain y Recursos Humanos, entre otras.
Campana, 09 de enero de 2022. Con una fuerte impronta federal, esta semana comenzó una nueva edición del programa de Pasantía de Verano (PEV) de Tenaris. Un total de 65 estudiantes universitarios provenientes de distintas locaciones y carreras ya se están desempeñando dentro de diversas áreas de la compañía, donde a lo largo de tres meses y acompañados por un tutor, estarán desarrollando proyectos de impacto real en el negocio.
Entre los y las 65 pasantes hay una importante equidad en el total de hombres y mujeres (34 y 31 respectivamente). Asimismo, casi 8 de cada 10 estudian ingeniería, siendo Ingeniería Industrial la carrera más elegida. También hay estudiantes de carreras como Administración de Empresas, Gestión de Negocios, Economía, Comunicación, Contaduría y Licenciatura en Informática.
Los y las ingresantes provienen de distintas localidades del AMBA y también de ciudades bonaerenses como Mar del Plata y Bahía Blanca. Además, hay estudiantes de las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Neuquén y Salta. En ese sentido, el 42% de los y las pasantes de verano fueron relocalizados durante la duración del programa cerca de las operaciones de la compañía a las que fueron asignados: Campana, CABA, Valentín Alsina y las bases regionales de Neuquén y Comodoro Rivadavia.
“El programa de Pasantías de Verano es muy importante para Tenaris porque la pone en contacto con los nuevos talentos universitarios de todo el país. Son jóvenes inquietos, amantes de la tecnología y con diversos intereses, que por definición son agentes de cambio y promueven la evolución y la mejora de los espacios de trabajo donde se insertan. A su vez, para estos estudiantes los tres meses de la pasantía constituyen una experiencia desafiante, profesional y cuyos aprendizajes los acompañarán por el resto de sus carreras”, manifestó Ximena Aldebalde, manager de Atracción de Talento y Desarrollo de Tenaris.
Durante la inducción, que se desarrolló a lo largo de tres días e incluyó una importante carga horaria abocada a seguridad industrial, ambiente y salud ocupacional, compartieron su trayectoria profesional Martín Valdez, director en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tenaris, y Emilia Aduen, gerente senior en el departamento de IT. Asimismo, los expasantes de verano Lucía Pereyra Huertas (hoy joven profesional en Ingeniería) y Santiago Hermida (ahora en Supply Chain) explicaron las oportunidades y posibilidades de crecimiento que ofrece Tenaris.
Jorgelina Carmona (27) estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Católica de Salta. Conoció a Tenaris a través de una actividad de reclutamiento y no dudó en aplicar a un puesto de trabajo a miles de kilómetros de su hogar por “la oportunidad de aplicar los contenidos teóricos que hay en la carrera y aprender de esta oportunidad muy grande para ingresar al mundo de la industria, en particular al área de procesos”.
Para Gonzalo Mouriño (21) será su tercera vez en Tenaris: hizo Prácticas Profesionalizantes en el Laboratorio cuando estaba en 7º año de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) y, ya como egresado, colaboró unos meses con el departamento de Automación como contratado. Luego de esas experiencias, se abocó de lleno a la carrera de Ingeniería Industrial en el ITBA, y ahora regresa por nuevos desafíos. “Es una experiencia nueva en un sector -Asistencia al Cliente- con el que nunca había estado vinculado antes. Espero consolidar nuevos conocimientos: me gusta la industria y quiero ir armando un panorama completo de las distintas actividades y procesos para decidir dónde desarrollarme”, aseguró.
Miles de vecinos disfrutaron de la propuesta organizada por el Municipio en la renovada sala, donde se presentaron obras como “Toc Toc”, “Holter” y “Quieto” y actores de la talla de Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez. Además, el evento contó con muchas otras actividades que se concretaron en los diferentes espacios del remodelado Edificio 6 de Julio.
Obras de amplio reconocimiento nacional, salas colmadas, ovaciones de pie, destacados actores y actrices de celebradas trayectorias, aplausos, risas y emociones por doquier, producciones y artistas locales, musicales infantiles, exposiciones, música, coreografías, cafeterías y miles de vecinos y visitantes que acompañaron y agradecieron la propuesta organizada por el Municipio.
Sí: el primer Festival de Teatro de Campana fue un éxito rotundo desde su inauguración el viernes por la tarde hasta su finalización, el domingo por la noche. Fueron tres jornadas repletas de propuestas de alto nivel en el renovado Teatro Pedro Barbero y los diferentes espacios que componen el remodelado Edificio 6 de Julio.
“Fue un esfuerzo muy grande de todo el equipo del Municipio para poder concretar un evento de esta magnitud a tan solo seis meses de haber inaugurado la gran obra que realizamos para renovar por completo el Teatro Pedro Barbero y todo el Edificio 6 de Julio”, remarcó el intendente Sebastián Abella, quien acompañó las tres jornadas y compartió diferentes momentos con actores, actrices, productores y los vecinos que asistieron al Festival.
“Siempre estamos trabajando para fomentar e incentivar la cultura y poder acercarle propuestas de calidad a los vecinos para que disfruten de eventos artísticos y culturales en Campana y para que también así disfruten la ciudad, que está tan linda y en constante crecimiento”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella.
Durante las tres jornadas del Festival de Teatro, los vecinos pudieron disfrutar de obras como “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; “Holter”, con Martín Seefeld; y “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez.
También de obras breves como “Muere una estrella” y “El Huevo” y de producciones locales como “Podrida” y “Hasta que pase la cuarentena”. También se presentaron obras infantiles para los más chicos y el musical “Chicago”, entre otros espectáculos.
Y se llevó adelante una actividad innovadora como “Teatro al Oído”, una propuesta para que vecinos y visitantes recorran y conozcan en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.
Además, hubo una exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte que funciona en el Edificio 6 de Julio y cafeterías de la ciudad acompañaron el Festival con sus exquisiteces para que la experiencia resulte completa.
“Fue una propuesta muy atractiva, que nos acercó obras y actores que nos gustan mucho y que nos brindó un espacio de encuentro en torno a la cultura y en lugar tan lindo como este teatro”, resumió Miriam, el domingo por la noche, en las escalinatas de ingreso al Pedro Barbero.
La apertura del encuentro contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto., quien dio la bienvenida a los representantes de las industrias y empresas, al tiempo que destacó la importancia de generar espacios de trabajo conjuntos para enfrentar los desafíos ambientales de la región.
Esta semana, el Centro de Reciclaje Municipal fue sede de la Asamblea General Ordinaria del Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana-Zárate (CICACZ).
Esta asociación está conformada por 21 empresas de la región que, con su aporte, contribuyen a difundir los temas relativos a medio ambiente, calidad de vida y desarrollo sustentable, en la búsqueda de obtener una gestión ambiental adecuada de sus procesos productivos.
La apertura del encuentro contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto, quien dio la bienvenida a los representantes de las industrias y empresas, al tiempo que destacó la importancia de generar espacios de trabajo conjuntos para enfrentar los desafíos ambientales de la región.
Durante la jornada, de la que también participó el subsecretario Alejandro Deppeler, desde el Municipio se propuso fortalecer los vínculos con el objetivo de potenciar la labor que se realiza diariamente desde el Centro de Reciclaje.
Y se planteó la necesidad de diseñar actividades vinculadas al desarrollo sustentable, con foco en la educación ambiental y la economía circular.
En la tercera y última jornada se destaca “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino. Además, se presentará la obra breve “El Huevo”, el musical infantil “Juguemos a jugar” y las producciones locales “Hasta que pase la cuarentena” y “Podrida”. Y continúan “Teatro al Oído”, la exposición de la Escuela Municipal de Arte y las cafeterías de la ciudad que acompañan el evento en el Teatro Municipal Pedro Barbero.
La segunda jornada del Festival de Teatro de Campana se desarrolló este sábado con una cartelera sumamente interesante y atractiva que convocó a cientos de vecinos que no solo disfrutaron de las propuestas culturales del evento, sino también de un hermoso sábado de otoño en la ciudad.
En cuanto a los espectáculos, el musical “Chicago”, de Hernán Casanova, fue el encargado de abrir la jornada y brilló en el Hall y las escalinatas del Teatro Pedro Barbero, con el seguimiento del intendente Sebastián Abella, quien acompañó la jornada, dialogó con actores y actrices y también con los vecinos que se acercaron a disfrutar del Festival.
En tanto, en la Sala del primer piso se presentaron dos funciones de “¿Y saben lo que pasó?”, musical infantil protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical, bajo la dirección de Pablo Pacheco, que homenajea a María Elena Walsh.
Mientras la Sala del subsuelo albergó las cinco funciones de “Muere una estrella”, la obra de teatro breve que protagonizaron las reconocidas Silvia Pérez y Paula Morales.
Y el cierre del sábado, en la sala principal, estuvo a cargo de “Quieto”, con el talentoso y multifacético Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz. Esta obra, además, pudo ser seguida en “modo cine” desde la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
Además, durante esta segunda jornada continuaron las recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero; como así también la exposición de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte y la presencia de cafeterías de la ciudad sobre la calle San Martín.
La tercera y última jornada del Festival se desarrollará este domingo y comenzará con la presentación de la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino que saldrá a escena a las 15.00 en la sala principal del Pedro Barbero.
Además, el programa incluye a la obra de teatro breve “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi, quienes brindarán cinco funciones desde las 17.00; dos presentaciones de la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano (16.30 y 17.30); “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor (19.30); y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi (20.30).
Las entradas gratuitas para estos espectáculos se entregarán con el siguiente cronograma: a partir de las 13.30 para “Toc Toc”; desde las 15.00 para “Juguemos a Jugar”; a las 16.00 para “El Huevo”; a las 18.30 para “Hasta que pase la cuarentena”; y a las 19.30 para “Podrida”.
Quienes no logren obtener entradas para “Toc Toc” y “Podrida”, podrán disfrutarlas en “modo cine” a través de la pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.