Con la presencia del Ministro de Economía de la Nación, Dr. Sergio Massa, y de destacadas autoridades nacionales, provinciales y municipales, en particular del Intendente de San Fernando, Capital Nacional de la Náutica, Juan Andreotti, fue inaugurado el 23° Salón Náutico Argentino.
El Presidente de CACEL, César Zazzali, dio la bienvenida a los presentes destacando las novedades que trae esta nueva edición del Salón Náutico que vio alterado su habitual calendario por la pandemia. CACEL, expresó su Presidente, “es una cámara de puertas abiertas, que promueve la generación de trabajo genuino, la capacitación de sus recursos humanos y la innovación tecnológica permanente de sus astilleros. Al tiempo que consagralos principios básicos para las mejores prácticas deportivas y de placer en el respeto del ambiente y la vida”.
Por su parte, Juan Andreotti, Intendente de San Fernando, comenzó agradeciendo la presencia del Ministro Massa y su compromiso con la estabilización de la economía argentina. Y agregó: “En conjunto con CACEL, hemos podido demostrar que el sector público y el privado pueden brindar servicios de calidad si trabajan en conjunto. Gracias a CACEL por organizar de nuevo este Salón Náutico, esta verdadera fiesta para San Fernando. Esta exposición náutica nos representa y nos muestra a todo el país. La nuestra es una ciudad que vive en comunión con el río, que no sólo es fuente de disfrute sino de trabajo, desarrollo y producción. Como Capital Nacional de la Náutica, tenemos más de 100 mil embarcaciones y una industria náutica que es uno de los motores de San Fernando, pero también, de toda nuestra región generando trabajo no sólo para la producción sino también para una amplia gama de servicios”. Para finalizar, destacó que: “Pasará el tiempo, pasarán los intendentes y los integrantes de CACEL, pero este Salón Náutico seguirá brillando en sus sucesivas ediciones”.
Luego, tomó la palabra el presidente de la UIA, entidad a la cual pertenece CACEL, Daniel Funes de Rioja, quien expresó: “En momentos tan complejos, ver gente contenta, trabajando y mirando hacia adelante y que el Ministro de Economía de la Nación y sus funcionarios estén acompañando este símbolo que es la industria, que es la producción y el trabajo configura una síntesis y un respaldo que nos parece fundamental”.
Para cerrar el acto inaugural, en su alocución el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dijo: “Esta expo es una demostración de la fuerza y poderío de nuestra industria náutica en la Capital Nacional de la Náutica, de la aplicación del talento que constituye un orgullo para todos nosotros. Mucho de lo que aquí vemos se convierte en exportaciones que generan divisas para el país”. En el marco de su discurso, se refirió específicamente “a la decisión de cuidar los dólares para el trabajo y de asegurar licencias automáticas de importación para insumos que constituyen partes de embarcaciones construidas en nuestro país. Cambiamos el mecanismo de aprobación de las importaciones tratando de privilegiar a las PYMES, trayéndoles no a 180 sino a 60 días el mecanismo de pago de las importaciones”. Además, detalló que por “el programa de créditos que anunciamos el día 28, este sector tiene disponible para los próximos 365 días 9.800 millones de pesos de créditos para fomentar y promover las exportaciones del sector náutico argentino. Resolveremos nuestros problemas si administramos con austeridad, cerca y juntos, entendiendo que no hay proyecto más importante que venderle trabajo argentino al mundo que es lo que hace que nuestra economía se haga fuerte”.
Concluidas las alocuciones, se procedió al tradicional corte de cintas y los funcionarios y autoridades presentes recorrieron el Salón Náutico Argentino tomando contacto y dialogando con los expositores.
En esta edición el Salón Náutico Argentino estará abierto al público: viernes, sábado y domingo 21, 22, 23 y 28, 29, 30 de octubre de 13 a 21 horas en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando ubicado en Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján con más de 200 embarcaciones de distinto porte expuestas, insumos, nautipartes y servicios conexos.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.