Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires superó sus expectativas y recibió casi medio millón de turistas durante las Vacaciones de Invierno

Publicado

on

Con una ocupación hotelera promedio del 70% y un promedio de estadía de visitantes de entre 5 y 6 noches, la temporada invernal marcó un récord de turistas en la Ciudad y fue la más exitosa desde el inicio de la pandemia. 

La ciudad de Buenos Aires superó las expectativas de ocupación para estas vacaciones de invierno en la temporada más exitosa desde el inicio de la pandemia. Según datos relevados por el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad, entre la segunda y cuarta semana de julio, 474.670 mil turistas visitaron Buenos Aires y dejaron un gasto total estimado de $20.600 millones.

“La Ciudad de Buenos Aires también es un destino turístico. Es una alegría que tantos argentinos nos hayan visitado en estas vacaciones de invierno y que 1 de cada 3 lo hayan hecho por primera vez. Esto no solo beneficia a la Ciudad en términos de consumo y movimiento, que fueron superiores a los 20 mil millones de pesos, sino también por el trabajo que genera para los ciudadanos de Buenos Aires” afirma Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

La estadía promedio de los visitantes fue de 5,6 noches. A su vez, un 70% de las plazas hoteleras de la Ciudad fueron ocupadas durante la temporada. Fue en la tercera semana de julio cuando se registró la mayor ocupación hotelera, con 77% de las plazas reservadas. Asimismo, los hoteles fueron el segundo alojamiento más elegido por los turistas (35%), mientras que el 39% de los visitantes prefirieron alojarse en viviendas de familiares o amigos. 

Según una encuesta del Observatorio del Ente de Turismo porteño, uno de cada tres turistas que visitó la Ciudad durante las vacaciones de invierno lo hizo por primera vez en esta temporada. Quienes visitaron la Ciudad por primera vez llegaron mayormente de las regiones Cuyo y Centro del país. Por otro lado, el 52% de los turistas consultados expresó que visitaba la Ciudad junto a su familia.

Durante esta temporada de invierno la mayoría de los visitantes provienen de las principales regiones emisoras de turistas nacionales a CABA – zona Centro del país, principalmente de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y la región del NEA, puntualmente Entre Ríos y Misiones. Además, se registró un importante incremento de turistas provenientes de la Patagonia: 1 de cada 5 turistas nacionales viajaron desde Chubut, seguidos de Neuquén y Río Negro.

Por su parte, el Bus Turístico continúa batiendo récord de ventas de tickets. Durante las vacaciones de invierno, más de 29 mil turistas recorrieron la Ciudad en ambas líneas. Además, otra de las novedades de la temporada fue el uso de BOTI, el Whatsapp de la Ciudad: más de 24 mil turistas utilizaron la herramienta para consultar sobre la oferta turística de la Ciudad

Vale destacar que quienes viajan desde la Patagonia y el NEA eligen el avión como el principal medio de transporte. Así, la Patagonia concentra más del 35% de vuelos frecuentes a la Ciudad de Buenos Aires. 

“El nivel de actividad turística alcanzado durante estas vacaciones de invierno nos demuestra que estamos en el camino correcto. El 2019 fue un año récord para el sector y saber que nos estamos acercando a esos números luego de la crisis desatada por la pandemia nos alegra. Sin embargo, para potenciar esta reactivación es fundamental recuperar la conectividad y seguir aumentando la frecuencia de vuelos nacionales e internacionales como una prioridad para que el turismo continúe por esta senda de recuperación”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. 

En términos de conectividad, durante el primer semestre del 2022 se realizaron 14 mil vuelos nacionales menos (25% menos) en Ezeiza y Aeroparque que en el mismo período de 2019.Esto generó que se transportaran 875.000 pasajeros menos que en el mismo período 2019

Actividades en la Ciudad

Durante la temporada de invierno 2022, la Ciudad presentó más de 650 actividades para vecinos y turistas. La agenda incluyó actividades culturales y recreativas para todas las edades, además de propuestas gastronómicas innovadoras y circuitos al aire libre ya que los visitantes aprecian la diversidad de la oferta turística de Buenos Aires. 

El microcentro porteño continúa siendo la zona de mayor afluencia turística de la Ciudad, con clásicos como la Plaza de Mayo, el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Casa de Gobierno como los puntos más visitados. El circuito se completa con un recorrido por la avenida Corrientes con sus míticos teatros y el Obelisco. Por su parte, los barrios de Puerto Madero, La Boca, Recoleta y Palermo se consolidan como puntos “imperdibles” de Buenos Aires. 

A su vez, desde el Ministerio de Cultura destacan que más de 150 mil vecinos y turistas disfrutaron de sus actividades en los más de 60 espacios que tuvieron a disposición en 15 de las comunas. Estos entretenimientos contaron con más de 1.800 artistas. Además, la plataforma Vivamos Cultura que ofrece contenido cultural digital recibió más de 200 mil visitas.

La ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la Capital del Tango. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Sociedad

Dos heridos en accidentes en Ruta 6

Publicado

on

By

Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.


El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos.
El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME.
Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta.
El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris.
El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.

Sigue leyendo

Sociedad

El mundo llora la partida del Papa Francisco

Publicado

on

By

El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.

Un papado de cercanía y reformas

Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.

Vínculo inquebrantable con Argentina

A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.

Una batalla valiente contra la enfermedad

En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.

Legado perdurable

El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.

Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.

Sigue leyendo

Sociedad

El debut del CCC tendrá a un reconocido presentador de batallas de rap como animador

Publicado

on

By

Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).

Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.

Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.

“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.

“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/