La inscripción se extiende hasta el 4 de agosto; las posiciones comprenden diversas áreas de la compañía y son para diferentes regiones del país.
Buenos Aires – 14 de julio de 2022 – Bunge, una de las empresas líderes en agronegocios, alimentos e ingredientes a nivel mundial, abrió la inscripción para dos de sus principales programas de atracción de talentos. En total, serán 27 posiciones para diferentes áreas de la compañía y regiones del país, de las cuales 8 son para el Programa Trainees y 19 para el Programa Ingenieros Bunge.
La empresa promueve un ambiente de trabajo diverso e inclusivo y ofrece la oportunidad de trabajar en el propósito de conectar a productores agrícolas con consumidores para proporcionar al mundo alimentos e ingredientes esenciales y combustibles. Presente en más de 40 países, Bunge valora la diversidad de sus equipos y busca talentos creativos con espíritu de equipo y ganas de hacer la diferencia. Siendo los valores de la empresa: Actuamos como un único equipo, fomentando la inclusión, la colaboración y el respeto; Buscamos la excelencia siendo ágiles, innovadores y eficientes; y Hacemos lo correcto, actuando de manera segura, ética y sustentable.
Para el Programa de Trainees, pueden presentarse profesionales graduados entre julio de 2019 y julio de 2022. El programa dura 1 año, se requiere conocimiento de inglés a partir del nivel intermedio y las vacantes se cubrirán en las distintas localidades en donde están abiertas las posiciones. Las experiencias profesionales previas serán consideradas un diferencial.
El Programa Ingenieros Bungebusca profesionales de entre tres y cinco años de formación en áreas de Ingeniería, con experiencia en procesos industriales. El programa tiene una duración de 1 año y 6 meses, se requiere tener un nivel de inglés intermedio y las vacantes se cubrirán en las distintas localidades en donde están abiertas las posiciones. También será valorado el conocimiento del sistema SAP.
Los elegidos podrán conocer en profundidad nuestro negocio, y estrategia de la compañía. En este recorrido también se trabajarán los conocimientos técnicos y la consolidación de habilidades consideradas fundamentales, como inteligencia emocional, gestión de conflictos, gestión del tiempo, proyectos ágiles y transformación digital.
“Aunque los programas estén orientados a perfiles diferentes, ambos apoyan nuestro propósito de formar una futura generación de talentos de Bunge, quienes serán los encargados de conducir el legado de nuestra cultura. Nuestro equipo es apasionado, audaz y determinado, juntos creamos valor para nuestros clientes, para cada uno de nosotros y para el mundo y, nuestro camino de desarrollo ofrece las habilidades necesarias para mejorar esas características”, afirma Jéssica Afonso D’Agostin, Gerente de Talent Acquisition de Bunge para América del Sur.
El proceso de selección de trainees abarca etapas completamente online, con evaluación de competencias, assessments, dinámicas de grupos, panel con líderes y entrevista final. En el caso del proceso selectivo del Programa Ingenieros Bunge consistirá en diferentes niveles de entrevista con la consultora, con los líderes y el equipo de Gente & Gestión. Los elegidos serán contratados por tiempo indeterminado y accederán a un paquete de beneficios competitivo y oportunidades de desarrollo.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 4 de agosto en:
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.