Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La inflación fue del 3,2% en junio y acumuló 50,2% en el último año

Publicado

on

Según el Indec, la suba de precios desde enero fue de 25,3 por ciento. El índice pone aún más presión sobre la estimación oficial, que sigue siendo de 29% para todo el año

La inflación de junio fue de 3,2% según informó el Indec, por lo que marcó una leve desaceleración respecto a mayo, cuando el índice había sido de 3,3 por ciento. De esta manera, en los últimos 12 meses la suba de precios acumulada alcanzó el 50,2% y en la primera mitad del año el IPC fue de 25,3%; de este modo, terminó de quedar desactualizada la proyección oficial de inflación para este año del 29 por ciento.

De este modo, el índice de precios estuvo en línea con lo que esperaban las consultoras privadas, que estimaban una inflación en torno del 3% para junio. Con la última cifra dada a conocer hoy por el organismo estadístico, es el tercer mes de desaceleración del ritmo de suba de precios, tras el pico de 4,8% que registró en marzo.

El Gobierno aún no modificó su proyección presupuestaria de inflación para 2021, que es de 29% con un margen de error de algunos puntos porcentuales hacia arriba. Pasados los primeros seis meses del año, la meta oficial es culminar el año con un ritmo de precios más cercano al 2% mensual que al piso de 3% que tiene en la actualidad.https://e.infogram.com/8f58eb68-e105-413c-a5a7-5c4e34ef7cf5?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2021%2F07%2F15%2Fla-inflacion-fue-del-32-en-junio-y-acumulo-502-en-el-ultimo-ano%2F&src=embed#async_embed

La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea”, consideró el Ministerio de Economía tras la publicación del IPC de junio.

“Esta dinámica también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1% mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2% mensual en mayo (último dato disponible). Por lo tanto, se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año”, opinó el Palacio de Hacienda.En los últimos 12 meses la suba de precios acumulada alcanzó el 50,2% y en la primera mitad del año el IPC fue de 25,3%; de este modo, terminó de quedar desactualizada la proyección oficial de inflación.

La división de mayor incremento en el mes fue la de Comunicación (7%), explicada por el aumento en los servicios de telefonía móvil y, en menor medida, el servicio de conexión a internet, explicó el Indec. Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) fue la segunda división de mayor aumento mensual, donde el alza de cigarrillos tuvo la mayor incidencia.

El organismo estadístico, además, apuntó que la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. “El incremento se explicó principalmente por los aumentos en Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Aceites, grasas y manteca; y Café, té, yerba y cacao. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Frutas, y en Verduras, tubérculos y legumbres en la mayoría de las regiones”, mencionó el informe oficial. Los alimentos tuvieron un alza levemente mayor respecto al 3,1% de mayo.En el Banco Central esperan que la inflación descienda en los próximos mesesEn el Banco Central esperan que la inflación descienda en los próximos meses

Las declaraciones de los funcionarios del equipo económico dejar ver que la prioridad actual es, más que cumplir con una cifra de proyecciones, poder consolidar algún sendero de baja sostenida de la inflación. “Es prioridad poder ir abordando el tema de la inflación e ir bajándola de forma consistente, generando un ambiente más adecuado y propicio para el funcionamiento del sistema económico”, fueron las últimas declaraciones del ministro de Economía Martín Guzmán.

El Poder Ejecutivo insiste en que el IPC por encima de las expectativas iniciales responde a la suba de los precios internacionales de los alimentos. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, que tiene a su cargo la Secretaría de Comercio Interior que pone en marcha los distintos programas de controles de precios, dijo que “en este tiempo hemos recibido un shock de precios internacionales fuerte que impactó en los precios internos, aunque trajo mayores reservas al Banco Central. Tenemos tres meses de caída de la inflación, pero seguimos trabajando para que haya una tendencia a la baja”, comentó.Según el Indec, la suba de 3,2% en alimentos y bebidas respondió a los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Aceites, grasas y manteca; y Café, té, yerba y cacao.

En tanto, fuentes del Banco Central afirmaron que la expectativa es que la inflación continúe su proceso descendente en los próximos meses, ya que el organismo mantendrá su política de administración del tipo de cambio con miras a lograr este objetivo.

En cuanto a la política monetaria, el BCRA insiste con la esterilización de los posibles excedentes de liquidez que pudieran originarse y busca que existan instrumentos de ahorro en pesos que cubran al ahorrista de la inflación y el tipo de cambio.

Las estimaciones privadas hablan de una suba de precios anual para 2021 que superará el 48 por ciento, de acuerdo a la última entrega del relevamiento de LatinFocus entre consultoras y bancos de inversión.La inflación de los alimentos subió 3,2% en junio, por lo que registró una aceleración respecto a mayo, que fue 3,1 por ciento. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
La inflación de los alimentos subió 3,2% en junio, por lo que registró una aceleración respecto a mayo, que fue 3,1 por ciento. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Con este índice, la Argentina se ubica como el país con la segunda inflación más alta de América latina, luego de la hiperinflación que sufre Venezuela.

Luego del 53,4% registrado en 2019, durante el último año del gobierno de Mauricio Macri, en 2020 llegó al 36,1%, pese a que se aplicaron múltiples controles sobre los precios y la economía sufrió una de las caídas más fuertes de la región (9,9%) como efecto combinado de la pandemia y la larga cuarentena aplicada por el Gobierno.

Lo más preocupante es que la núcleo subió a 3,6% y los estacionales la tiraron para abajo porque subieron sólo 0.5%. Los bienes suben más que los servicios a pesar de que el dólar está planchada”, consideró el economista Miguel Kiguel.

Por su parte, el economista de Consultatio Francisco Mattig estimó que “con el 3,2% de inflación en junio, el ritmo mensual promedio de acá a fin de año debería ser 0,45% para que se cumpla Presupuesto, 3,05% para que sea 50% anual en diciembre, 3,5% para que sea mayor al peor dato de Macri (2019, 53,8%) y 2,75% para que sea peor que 2018 (47,6%)”, proyectó en Twitter.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Sociedad

Abella inauguró el octavo CAPS de su gestión

Publicado

on

By

Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.

El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.

Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.

La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.

Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.

Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.

“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.

“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.

Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”

Sigue leyendo

Sociedad

La Agrupación Melo recaudó $3.500.000 para el Grupo Esperanza

Publicado

on

By

Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.

Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.

La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.

Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.

El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.

El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.

“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.

Sigue leyendo

Sociedad

Hasta el domingo 13 está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025

Publicado

on

By

La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.

Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.

Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.

La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online, ingresando a la categoría correspondiente en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6V3FbwHWcyEAGv7-KHZEJXRL2SP7Faucip9tGBrI6IT_MPA/viewform?usp=dialog

Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.

El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/