Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Dólar hoy: el blue alcanzó los $170 y es la cotización más alta del año

Publicado

on

El mercado operó atento, esperando los resultados del la reclasificación en los índices de MSCI; el dólar paralelo subió cuatro pesos

Por tercera rueda consecutiva, este jueves el dólar blue volvió a subir y cerró el día con la cotización más alta del año. Desde la semana pasada hasta ahora, cuando el paralelo retomó su camino ascendente, acumula un alza de $11.

Hoy el dólar paralelo avanzó $4 y se posicionó en los $170. Se trata de la cifra más alta en lo que va del año, por detrás de los $169 registrados el 4 de enero pasado. Aunque, cabe destacar, que esa ocasión al final de la jornada el blue retrocedió y cerró el día a $166.

Para Fernando Marull, economista de la consultora FMyA, en algún momento el blue “tenía que subir”. Principalmente, porque tanto los dólares financieros como la inflación venían subiendo, mientras que el dólar permanecía quieto.

DÓLAR BLUE HOY: A CUÁNTO COTIZA EL JUEVES 24 DE JUNIO
“¿Por qué ahora? El gatillo fue cuando vino la segunda ola y empezaron los anuncios fiscales, mayor gasto público, más pesos en el bolsillo de la gente. Eso se combina con la incertidumbre de las elecciones: pesos e incertidumbre, da como resultado dólar. Los economistas venimos advirtiendo que en el segundo semestre se viene todo más picante”, explicó.

Si se observa el comportamiento de la moneda informal desde comienzo de año hasta ahora, en enero cotizaba por encima de los $160 y hasta llegó a rozar los $170. Desde aquel entonces, el blue comenzó un recorrido descendente que lo llevó a tocar los $139 en abril.

“Creemos que hubo una fuerte baja en el primer trimestre del año porque muchos inversores tenían que pagar el impuesto a la riqueza y se desprendieron del dólar blue. Hoy, están recomponiendo esa cantidad de dólares que vendieron y eso genera una suba de este indicador. El paralelo, entre enero, febrero y marzo, cotizaba por debajo del dólar solidario, que el CCL y el MEP. En cambio, actualmente está por encima de esos tres dólares y la expectativa es que siga la suba”, sostuvo el analista financiero Salvador di Stefano.

De acuerdo con el economista, el mercado ya está descontando la gran emisión que el Gobierno tendrá que hacer durante el mes de julio. Entre los aumentos estatales, de jubilados, de planes sociales, sumado el aguinaldo y la devolución de Ganancias que pagó el sector privado entre enero y mayo, la combinación generará “una inyección de fondos muy grande en el mercado”.

“Será un bolsón de liquidez que seguramente alguna parte vaya a parar como resguardo del valor del dólar. Como los mercados siempre se anticipan, probablemente en junio termine en $175 y en julio arriba de $180. También empieza a jugar el efecto electoral: recordemos que el 12 de septiembre se votan las PASO y, aunque parezca mentira, faltan 90 días para esa elección”, completó.

CUÁLES SON LOS NUEVOS VALORES PARA LOS SUELDOS MÍNIMOS DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Por el momento, el dólar paralelo no es un tema que le preocupe al Gobierno. Esta tarde, en declaraciones a Radio Con Vos, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero remarcó que “ese termómetro que está en el dólar blue” todavía se encuentra “lejos de poder alarmar, por lo menos por ahora”.

“Hoy las expectativas de devaluación, con una balanza comercial que está superavitaria, con récord de exportaciones y con el Banco Central robusteciendo su reservas, me parece que hay un escenario totalmente distinto. Hay una macro que se empieza ordenar, por lo que no debería alentar movimientos especulativos de estas características”, aseguró.

Al cierre de la jornada cambiaria, los dólares financieros cerraron sin mostrar grandes variaciones, a pesar de que a lo largo del día llegaron a registrar alzas de hasta un 2%. El dólar MEP, también llamado “Bolsa”, se vendió a $162,03 (0,5%), mientras que el dólar contado con liquidación (CCL o Cable) se comercializó a $163,94.

“Lo más relevante sigue pasando por los dólares financieros, en especial frente al mayor dinamismo con que amaga recientemente, aún cuando de inmediato las intervenciones amortiguan su evolución – para mantener las ¨brechas¨- y ello se viene logrando, más allá del desafío de una etapa preelectoral en combinación con menor oferta de divisas a futuro”, señaló el economista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

CLUB DE PARÍS: CÓMO REACCIONÓ EL MERCADO A LOS ANUNCIOS DE GUZMÁN
Hoy, con el valor de $170, se achicó la brecha entre el dólar blue y el valor del billete estadounidense en el mercado oficial mayorista. El dólar mayorista cerró a $95,55, dos centavos arriba respecto al cierre de ayer, con lo cual la diferencia entre ambos es del 77%.

El dólar oficial minorista se ofreció a $100,89, según el relevamiento diario de bancos que realiza el Banco Central. El dólar “solidario”, que cuenta con un recargo del 30% del impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, cerró en $166,46.

Los mercados, expectantes de la decisión del MSCI
Con el foco del mercado puesto en la decisión final del MSCI sobre la calificación de la Argentina (finalmente el país perdió la categoría de mercado emergente e ingreso en el segmento ‘standalone’), el riesgo país ascendió 17 puntos básicos (1,1%) y se posicionó en las 1551 unidades.

Mientras tanto, los bonos argentinos emitidos en el último canje de deuda operaron con variaciones negativas. En el exterior, el Bono Global 2046 cayó un 2,8%. En tanto, a nivel local, el GD46 mermó un 1,6%.

MENOS JUBILADOS: EL AJUSTE DEL FRENTE DE TODOS DEL QUE NADIE HABLA
Sin embargo, el S&P Merval continuó con su racha positiva y subió un 1,3%, alcanzando las 66.933 unidades. El panel de la bolsa porteña fue liderado por Ternium Argentina (4,8%), el Banco Supervielle (3,6%) y Sociedad Comercial del Plata (3,6%). A contramano, Grupo Financiero Valores y Pampa Energía registraron bajas del 1,3% y 1,1%, respectivamente.

Con una mirada hacia Wall Street, este jueves las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos (conocidas como ADRs) operaron, en su mayoría, de forma positiva. Los papeles de Corporación América presentaron un alza del 4,2%, seguidos por los de Ternium (4,0%) e YPF (3,6%).

Melisa Reinhold

Fuente: La Nacion

Sociedad

Importante: cambio de sentido de circulación vehicular

Publicado

on

By

Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.


La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste.
En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade.
Se solicita a los conductores circular con precaución.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con las obras de recomposición vial en Villa Massoni

Publicado

on

By

La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.

La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol.
Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler.
Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones.
A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.

Sigue leyendo

Sociedad

El teatro Pedro Barbero recibe al espectáculo “Sueños sin límites”

Publicado

on

By

La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).

Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.

Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.

El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.

“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.

La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/