Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La Academia Nacional de Educación también se pronunció en contra del lenguaje inclusivo: “No contribuye a señalar la igualdad de los sexos”

Publicado

on

Se sumó a las críticas de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de Letras, que habían argumentado que se trata “de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario”

La Academia Nacional de Educación se pronunció este martes en contra de la utilización del lenguaje “inclusivo” porque considera que “complejiza la lengua tanto como su enseñanza” y, además, “no contribuyen a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugieren la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos”.

Con esta declaración, la Academia Nacional de Educación se sumó a las críticas que ya habían hecho públicas en su momento la Academia Nacional de Letras y la Real Academia Española.

“El llamado lenguaje inclusivo supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer ya que el uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, había detallado la RAE en su “Informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas”.

En el mismo sentido, desde la Academia Argentina de Letras explicaron que el llamado lenguaje “inclusivo” no es un lenguaje, sino “el espejo de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario sin tener en cuenta el sistema gramatical del español”.

Según su visión, se trata de una manipulación de la lengua para condenar la invisibilidad de la mujer. Y por lo tanto, la Academia insistió en que “el género no marcado abarca explícitamente a los individuos de uno y de otro sexo sin menoscabo de nadie”.

Por otro lado, también plantearon que la tendencia al desdoblamiento indiscriminado e innecesario del sustantivo en su forma masculina y femenina (los alumnos y las alumnas) “atenta contra la economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas”. Por tanto, aunque su uso no es incorrecto recomendaron evitar estas repeticiones “agotadoras y afectadas que hasta lentifican la sintaxis”.

Los cuestionamientos al lenguaje “inclusivo” no tuvieron lugar únicamente en Iberoamérica, sino que la misma polémica se desató en Francia. Allí, tanto la Academie Francaise como el Ministerio de Educación, sentaron su posición contraria a la escritura inclusiva: “Es perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua francesa” a la vez que su “complejidad e inestabilidad constituyen obstáculos tanto para la adquisición del lenguaje como para la lectura”.

Sin embargo, a pesar de la clara postura de las máximas autoridades en la materia, los episodios polémicos continúan repitiéndose, muchas veces incluso protagonizados por autoridades gubernamentales.

Este lunes, en el marco del Día del Periodista, el gobierno de Chaco presentó un manual de buenas prácticas “para una comunicación no sexista”. El mismo fue elaborado de forma conjunta con el Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco (FTCCh) y tiene como objetivo trazar políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y de género transversales, con el fin de erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres y las diversidades.

El anuncio, sin embargo, quedó en segundo plano después de una llamativa intervención de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, quien encabezó el acto virtual junto al gobernador Jorge Capitanich. Sucedió que la funcionaria, al momento de tomar la palabra, utilizó el lenguaje inclusivo para agradecer “al equipo y la equipa” que trabajó en este proyecto.

Dos semanas atrás, durante el acto por el 25 de Mayo organizado por el gobierno de Santa Fe, en el que participó el gobernador Omar Perotti, la polémica se desató por el cambio con consignas inclusivas de la letra del Himno Nacional Argentino.

La interpretación de la cantante rosarina Evelina Sanzo incluyó una modificación en la frase “Y los libres del Mundo responden…”, que fue reemplazada por “Y LAS libres del Mundo responden”.

Desde la Academia Argentina de Letras también aclararon que por más que el uso de la e o la @ se vuelva masivo “no se podrán institucionalizar porque no responden a la morfología española, la difusión del uso no basta si no se ajusta a las normas gramaticales”.

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Sociedad

“Toc Toc” también brillará en el Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

La comedia récord de la historia del teatro argentino se presentará el domingo 27 a las 15.00 en el Pedro Barbero, en la tercera y última jornada del evento gratuito.

El primer Festival de Teatro de Campana se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril en el Pedro Barbero con la organización del Municipio y cuenta en su grilla con importantes y destacadas obras de reconocimiento nacional. Y entre ellas se destaca la comedia más obsesiva y divertida de todas: “Toc Toc”.

Esta obra del talentoso autor francés Laurent Baffie batió récords de público en la historia del teatro argentino y se convirtió en la comedia más vista del país.

Es la historia de seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC), quienes se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. Sin embargo, el psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones.

Con entrada gratuita, “Toc Toc” se presentará el domingo a las 15.00 en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, bajo la dirección de Lía Jelín y con un elenco conformado por Ernesto Claudio, Roberto Antier, Natacha Córdoba, Diego Freigedo, Gabriela Grinblat, Gabriela Licht y Mora Lestingi.

Además de “Toc Toc”, el primer Festival de Teatro de Campana también traerá a la ciudad a otras obras y actores de renombre, como Martín Seefeld, quien protagonizará “Holter” en la jornada del viernes; y Miguel Ángel Rodríguez, quien llegará el sábado con “Quieto”.

También habrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi; obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte.

Este primer Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral de este espacio que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.

Sigue leyendo

Sociedad

Los skaters podrán demostrar todas sus habilidades en un nuevo torneo municipal

Publicado

on

By

La competencia será el sábado 26 de abril en el Skate Park de la Plaza 1° de Mayo. Habrá categorías Iniciantes Sub-12, Principiantes (mayores de 12 años), Amateur (libre) y Bestrick (libre). La inscripción se realizará en el lugar, a partir de las 12 horas.

Con el objetivo de seguir promocionando el skate y que los aficionados puedan demostrar su talento y compartir su pasión, el Municipio realizará un nuevo torneo municipal.

La competencia será el sábado 26 de abril, en el Skate Park situado en la Plaza 1° de Mayo, abierto a todo el público.

Al respecto, la Dirección de Deportes informó que habrá cuatro categorías: Iniciantes masculino y femenino (sub 12 masculino; Principiantes masculino y femenino (mayores de 12) masculino; Amateur masculino y femenino, y Bestrick (libre).

La inscripción se realizará el mismo día y lugar de la competencia, a partir de las 12. El torneo dará inicio a las 13.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/