Seguinos en nuestras redes

Sociedad

¿Aumentan impuestos y será más caro abonar con Mercado Pago?: a quién afecta y qué operaciones quedan gravadas

Publicado

on

El sábado pasado el Gobierno igualó el tratamiento de las cuentas virtuales al que ya tenían las cuentas bancarias en materia del Impuesto al Cheque. Afecta a todas las billeteras digitales como Ualá, Naranja X y otras. Dudas en el mercado

En una edición especial del Boletín Oficial publicada el sábado pasado el Gobierno decidió que las billeteras virtuales pasarán a pagar el impuesto al cheque, el impuesto a los débitos y créditos, de la misma forma en que lo hacen las cuentas bancarias. A partir del 1 de agosto las transferencias realizadas a través de Proveedores de Servicios de Pago (PSP) estarán alcanzadas por el impuesto.

El impuesto alcanzará exclusivamente a las operaciones de personas jurídicas (esto es, empresas) que operan a través de Mercado Pago, Ualá y cualquier otro de los 55 proveedores listados en el respectivo registro del Banco Central.

De este modo, los Proveedores de Servicios de Pago empezarán, a partir de agosto, a actuar como agentes de liquidación y percepción del impuesto a los débitos (0,6%) y a los créditos (0,6%), al igual que las operaciones a través de bancos y financieras, que venían reclamaban esta medida, por considerar que los PSP tenían una ventaja fiscal o competitiva, al no ser afectados por el impuesto al cheque.Mercado Pago, la fintech de Mercado LibreMercado Pago, la fintech de Mercado Libre

De esta manera, el nuevo decreto iguala a las cuentas virtuales no bancarias de empresas -personas jurídicas- a las cuentas corrientes bancarias de esas mismas empresas. Cada débito o crédito que se registre en ellas, estará sujeta al impuesto.

La excepción, novedad también contenida en el decreto 301, es para los monotributistas. El uso de cuentas virtuales titularidad de monotributistas estaba exento del Impuesto al Cheque y continuará estándolo. Pero, para este caso específico, lo que hace la nueva norma es igualar la condición de las cuentas corrientes en los bancos: también pasarán a estar exentas, ya que hasta ahora no lo estaban.A pocas horas de que la norma se conociera, además, surgieron distintas interpretaciones del texto

La novedad es bien recibida entre los bancos que suelen quejarse del tratamiento impositivo desigual que sufren sus productos en comparación con los de las fintech. Aunque, claro está, a la hora de igualar condiciones prefieren eximir de ese impuesto al que consideran distorsivo tanto a los bancos como a las billeteras virtuales.

Del otro lado de la industria, en una de las principales empresas que ofrecen billeteras virtuales, también entendieron como algo lógico el hecho de tener el mismo trato impositivo que los bancos, aunque se quejaron de que con esta carga impositiva se desincentiva el uso de dinero virtual en favor de los pagos en efectivo, lo que puede incentivar la evasión.

Dudas de implementación

A pocas horas de que la norma se conociera, además, surgieron distintas interpretaciones del texto. En principio, dijo un jugador del mercado fintech, entienden en el mercado que sólo deberán percibir el impuesto en el caso de transferencias, no de pagos. Es un punto algo discutible, porque el texto de la norma habla de “movimientos de fondos”, que podrían aplicarse tanto a pagos como a transferencias de cuenta a cuenta.

Lo que entienden en la industria fintech es que si una persona jurídica, por ejemplo un comercio, cobra con QR o botón de pago a uno de sus clientes -persona física- no deberá pagar el 0,6% correspondiente al dinero que se le acredita. En cambio, al transferir o pagar a un proveedor -de persona jurídica a persona jurídica- se va a aplicar el impuesto tanto al débito como al crédito.La novedad es bien recibida entre los bancos que suelen quejarse del tratamiento impositivo desigual que sufren sus productos en comparación con los de las fintech

“Hasta donde pudimos analizar el impacto, va a recaer sobre todo sobre el pago a proveedores”, dijeron desde una de las empresas del sector. “Son empresas que guardan saldos grandes en billeteras virtuales y hacen parte de sus pagos a proveedores desde ahí, es lo mismo que su movieran el dinero a un banco antes de pagar”, agregaron.

Pero la confusión de las empresas es aclarada por fuentes oficiales y de la industria.

El impacto sobre el consumidor

Otro jugador del mercado tenía una interpretación diferente. Y es que si bien las personas físicas no van a quedar alcanzadas, sus pagos si generarán costos a las empresas que les cobren (siempre y cuando no tengan certificado pyme).

“Una vez implementada la norma, aplicaría a alcanzados como personas jurídicas (sólo grandes empresas si se tramita el certificado Mi Pyme)”, aclararon desde el área técnica de una fintech.

“Si Comercio SA (no es monotributista y no pidió el certificado MiPyme) vende algo de $100 por transferencia, el usuario paga $100 y la empresa es quien paga el impuesto al cheque. Las personas no lo pagan. Si eventualmente Comercio SA traslada ese impuesto a precio eso ya trasciende la norma en sí”, agregaron.

Desde el Gobierno, mientras tanto, explican que los pagos de los consumidores finales ya generaban el costo impositivo para la empresa vendedora cuando el dinero provenía de una cuenta bancaria. Ahora eso también va a suceder si el dinero proviene de una cuenta virtual.

“Si el comercio cobra, a través del QR, por ejemplo, con billetera bancaria, como Modo, o si lo hace a través de tarjetas de débito o crédito, siempre se le retiene el 0,6% de crédito y débito”, dijeron fuentes oficiales.

La excepción era que utilizase una billetera virtual no bancaria. En ese caso pagaba cero. Lo que corrige el decreto es eso: ahora, cualquiera sea el modo de pago, pagará 0,6%”, agregaron las mismas fuentes.

“Ahora todos estarán las mismas condiciones, salvo que el comercio sea pequeño, del tipo monotributista. Si se es responsable inscripto, persona jurídica, tendrá el mismo tratamiento en todos los productos. Si es microempresa, se podrá tomar al 100% a cuenta de Ganancias. Las pequeñas empresas, 66%”, concluyeron.

Sociedad

El Portal de Empleo del Municipio publicó nuevas búsquedas laborales

Publicado

on

By

Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/

El Portal de Empleo cuenta con cuatro nuevas búsquedas laborales, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio.

Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.

 Las búsquedas son:

OPERARIO DE MANTENIMIENTO

Requisitos: Contar con título en Mantenimiento Industrial o Técnico Electromecánico; poseer experiencia laboral en puestos de mantenimiento de hornos, maquinaria y mantenimiento general de plantas industriales (excluyente)

Se valora tener conocimientos en electricidad edilicia e industrial.

OPERADOR DE PALA

Requisitos: Contar con carnet profesional para manejar maquinarias; poseer conocimientos en mecánica y experiencia mínima de 2 años en manejo de pala cargadora

COORDINADOR LOGÍSTICO

Requisitos: Contar con conocimiento de logística y distribución; poseer conocimiento de normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas y experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).

También se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time

CONDUCTORES PROFESIONALES PARA SEMIREMOLQUES Requisitos: Contar con experiencia en el rubro de carga peligrosas, en manejo defensivo de corta y larga distancia (excluyente); poseer licencia (LINTI) vigente y disponibilidad horaria.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio completó la primera base del mástil de la plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

Luego de los trabajos preliminares, se realizó el relleno del pozo con hormigón, tras colocarse el primer tramo del nuevo mástil.

Este viernes por la mañana, el Municipio avanzó con nuevos trabajos en la reconstrucción del mástil central de la plaza Eduardo Costa, tras los daños ocasionados por el fuerte temporal de febrero.

Luego de los trabajos preliminares realizados en el lugar, se llevó adelante el relleno del pozo con material de hormigón, completando así la primera base que sostendrá el nuevo mástil que lucirá la Bandera Nacional.

Además, ya fue colocado el primer tramo de la estructura donada por la empresa Tenaris, dando así un importante paso hacia la recuperación del emblemático mástil.

El intendente Sebastián Abella, que sigue cada avance, aseguró que se mantendrá el diseño original y que las tareas continuarán hasta su total finalización para que sea inaugurado el 25 de Mayo.

Sigue leyendo

Sociedad

Mañana regresa a la costanera la feria gastronómica “Vivamos Sabores”

Publicado

on

By

La segunda edición del evento se desarrollará este domingo 6 de abril desde las 12 del mediodía. Participarán más de 25 emprendimientos, que ofrecerán sus mejores platos. También habrá música en vivo, charlas y actividades para toda la familia.

Mañana domingo 6 de abril, desde las 12 del mediodía, la Costanera se llenará de exquisiteces culinarias con la realización de la segunda edición de “Vivamos Sabores”.

La gran fiesta de la gastronomía organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio reunirá a más de 25 emprendimientos campanenses, que ofrecerán sus mejores platos a los vecinos y visitantes.

Ellos son: Italpast, Bodega Gamboa, Heladería Real, Dina, Emblema, Kobe Sushi, Otilia Focacceria, Estilo Napoles, Casa Mitre, Baum, Pecas, Big House, De Fritas, Milano Centrale, Groove, Boulevard Te, Eugenia, Dora, Oli Coffee & Bakery, Marina Padovani, Juan Manuel Donate Charcutería, Malvis Gluten Free, Alfajores Quiero, La Lombardía, Vino Gourmet y Gin Kamikaze.

Además de la oferta gastronómica, el evento contará con charlas relacionadas a la gastronomía, música en vivo con la presentación de bandas locales y actividades para la recreación de toda la familia.

La agenda de actividades se extenderá a lo largo de toda la tarde noche:

15 horas: Patricio Lobos y Sofía Rechino (Covers y música de cantautor)

16 horas: charla “El Mundo del Vermut y los vinos”

17 horas: Juliana Fabio (Trio Jazz y Bossa)

18 horas: Clase de Pastelería con tesoros del Paraná

19 horas: Iara Lombardi (Trío Boleros, blues, jazz, pop)

20 horas: Charla “Gin local: tradición y creatividad”

21 horas: The Black Shepp (11 músicos en escena haciendo soul y funk).

Desde el Municipio informaron que para una mejor organización y facilitar el acceso de los vecinos y visitantes al lugar, se habilitará la zona de Euroamérica como estacionamiento de automóviles. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/