Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Falabella cerrará sus últimas tres sucursales en la Argentina: bajará las persianas en Unicenter, la calle Florida y la ciudad de Rosario

Publicado

on

Empleaban a unas 500 personas. La empresa aclaró que seguirá operando en el país a través de su portal de e-commerce

La empresa de tiendas departamentales se acerca a completar su larga y agónica salida de la Argentina. Hoy, la firma informó a sus empleados que cerrará sus últimas tres sucursales: la del shopping Unicenter, la de la calle Florida y la de Rosario. Continuará en el país con venta online.

“En el contexto del plan que Falabella está llevando a cabo para hacer sustentable su operación en Argentina, la Compañía cerrará las tiendas por departamento ubicadas en Rosario, Martínez y en la calle Florida en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo la firma a través de un comunicado.

“Al igual que en los casos anteriores, este proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesarán sus actividades. Falabella seguirá operando a través del e-commerce”, agregó el breve texto.Finalmente, la firma chilena abandonará su local del shopping UnicenterFinalmente, la firma chilena abandonará su local del shopping Unicenter

Fuentes del sector calcularon que las tres sucursales en cuestión empleaban en total a unas 500 personas.

A mediados de septiembre del año pasado, Falabella había anunciado oficialmente que se encontraba evaluando “opciones de rentabilización” de las operaciones de sus filiales en la Argentina, que incluían el ingreso de un socio estratégico. También señalaban que a partir de ese momento comenzaban un proceso de cierre de algunas de sus tiendas en el país y un plan de retiro voluntario para sus empleados. La empresa chilena dueña de Falabella también anunció en ese momento la posible venta de la cadena Sodimac, su negocio de venta de materiales para la construcción.

Desde entonces, sus directivos exploraban distintas alternativas para continuar la operación. Por ejemplo, se contemplaba la posibilidad de conseguir un socio estratégico que invirtiera en el negocio y acompañara en su reformulación. También se encontraba abierta a la posibilidad de encontrar compradores.

Pero mientras estos intentos se llevaban a cabo, la empresa aceleraba el cierre de locales ubicados en zonas céntricas de distintas ciudades del país que fueron las más golpeadas durante la pandemia.

La cadena de tiendas departamentales llegó a tener 10 sucursales en todo el país. Las tres que se cerrarán eran las últimas que quedaban.

Según contaron representantes sindicales de trabajadores de la sucursal de Rosario, las persianas de los locales aún abiertos bajarán por última vez en “unos 60 días”.Imagen de archivo de una tienda Falabella en la ciudad chilena de Viña del Mar. En enero la compañía presentó un plan de inversiones por USD 800 millones que no incluye a la Argentina. REUTERS/Rodrigo GarridoImagen de archivo de una tienda Falabella en la ciudad chilena de Viña del Mar. En enero la compañía presentó un plan de inversiones por USD 800 millones que no incluye a la Argentina. REUTERS/Rodrigo Garrido

“Hoy nos llegó el comunicado de la empresa. No sabemos bien cómo se van a pagar las indemnizaciones y eso genera mucha preocupación”, dijo Juan Gómez, secretario de Empleados de Comercio de Rosario, durante una entrevista a Radio 2 de Rosario.

“Es una decisión política, no hay problemas de recaudación o venta, es una decisión del grupo. Es un combo, la tasa de retorno no es la prevista, en su país de origen tienen menos ingresos y deciden irse del país”, agregó el dirigente gremial.

Falabella desembarcó en la Argentina en la década de los 90 y llegó a tener diez tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior: Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan. El año pasado, cerró su local ubicado en Florida 343, en el centro porteño, y dos que se encontraban dentro de los shoppings Dot y Tortugas Open Mall.

Según el último informe de resultados financieros de la compañía, el negocio de la empresa en la Argentina durante los primeros nueve meses de 2020 tuvo una disminución de 25,9% a nivel de ingresos, principalmente por las restricciones sanitarias durante la pandemia.

Además del efecto de la pandemia, que derrumbó las ventas de los locales de grandes superficies, el modelo de negocios de la firma chilena sufre particularmente los controles de cambio dado que buena parte de su oferta es importada. Por eso deja el país mientras invierte en otras partes de la región.

A mediados de enero pasado, el directivo argentino Gastón Bottazzini, que ocupa el cargo de gerente general de Falabella en Chile, presentó un plan de inversiones por USD 800 millones para 2021, que no incluyó a la Argentina. “Tiene un porcentaje muy relevante dedicado a la construcción de nuevas tiendas, desarrollo de la franquicia Ikea, el desarrollo de Sodimac en México y algunas nuevas tiendas en Brasil, el desarrollo de Tottus en Perú, algunas nuevas tiendas en Chile y también, el desarrollo de lo que soporta todo eso, que son los centros de distribución y las nuevas ubicaciones”, señaló al diario chileno La Tercera.

Sociedad

Miles de vecinos y turistas disfrutaron de la segunda edición de “Vivamos Sabores”

Publicado

on

By

La gran fiesta de la gastronomía campanense volvió a brillar en la Costanera y fue un éxito rotundo, tanto para los emprendimientos locales como para los asistentes, quienes pudieron degustar las exquisiteces de la ciudad junto al río y al aire libre. “Este evento nos permite disfrutar la Costanera desde una experiencia gastronómica espectacular y nos muestra el gran crecimiento que ha tenido este sector en Campana”, resaltó el intendente Abella.

“Nunca habíamos hecho tanta cantidad de Sushi”, contaban sorprendidos en el stand de Kobe, que había superado las 200 comandas.

“Nos vinimos especialmente para disfrutar de esta propuesta gastronómica espectacular”, revelaba una familia escobarense mientras degustaba diferentes platos.

“Me encanta este evento, porque tiene una oferta muy grande de platos y bebidas para probar a toda hora. Es algo distinto para disfrutar la Costanera y acompañados por buena música”, resaltaba Fernanda mientras seguía uno de los shows.

Y así se repetían los testimonios que daban cuenta del rotundo éxito que tuvo la segunda edición de “Vivamos Sabores” que se desarrolló este domingo en la Costanera, con la organización de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, a cargo de Marina Casaretto.

La gran fiesta de la gastronomía campanense reunió a miles de vecinos y turistas a lo largo de una jornada que comenzó al mediodía y se extendió hasta bien entrada la noche y que contó con la participación de más de 25 emprendimientos de la ciudad y un puesto de bebidas a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Campana.

Esta variada oferta de sabores y exquisiteces fue acompañada por charlas sobre pastelería, vinos y coctelería, la feria de productores isleños y shows musicales en el tono justo para disfrutar de este evento al aire libre y junto al río.

El intendente Sebastián Abella también se hizo presente para compartir la propuesta junto a los vecinos y dialogar con los responsables de los distintos stands y emprendimientos que le dieron vida a esta segunda edición de “Vivamos Sabores”.

“Este evento nos brinda la posibilidad de disfrutar la Costanera desde una experiencia gastronómica espectacular, pero también nos muestra el gran crecimiento que ha tenido el sector en la ciudad, que cuenta con cada vez más y mejores emprendimientos gastronómicos”, resaltó el jefe comunal.

“Y esto no es casualidad, sino que es consecuencia de todo el trabajo que hacemos para que Campana esté cada día más linda y tenga cada vez más y mejores lugares de esparcimiento y recreación. Eso genera movimiento, contagio y lleva a que muchos vecinos se animen a emprender para acompañar ese desarrollo y ofrecerles diferentes propuestas tanto a los campanenses como a los cada vez más turistas que vienen a visitarnos semanalmente”, agregó Abella.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio de Zárate acompaña al deporte amateur

Publicado

on

By

La Secretaría de Deporte y Recreación ratificó una vez más el apoyo del Municipio al deporte local tras realizar la entrega de becas a Deportistas de Alto Rendimiento. Además se anunció ante el público presente, la firma del decreto para la construcción de la pista de Atletismo en el Campo Olímpico Municipal.

En el marco del Programa de Becas de Alto Rendimiento Deportivo 2025, la Municipalidad de Zárate hizo entrega este viernes de 24 becas a deportistas convencionales y paralímpicos de Zárate.
Los beneficiarios son deportistas mayores de 14 años que participan en deportes individuales o de conjunto, convencionales o paralímpicos, con antecedentes deportivos de nivel nacional e internacional y con objetivos competitivos para este 2025.
Acompañaron la entrega, el Intendente Marcelo Matzkin; el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar; la secretaria de Deporte y Recreación, Stefanía Rodríguez Schatz y el director general de Promoción y Desarrollo Deportivo, Diego Marquine.

Este reconocimiento tiene como finalidad brindar a los deportistas un apoyo económico que les sirva de estímulo y les permita seguir creciendo en las disciplinas, con su participación en campeonatos de alto nivel nacional e internacional.

Recibieron becas los siguientes deportistas:

  • Villalba, Valentino (ciclismo BMX)
  • Barreto, Hernán (atletismo paralímpico)
  • Salas, Luis (remo)
  • Silvestro, Evelyn (remo)
  • Scoglia, Romina (atletismo)
  • Moreira, Francisco (remo)
  • Paiva, Sol (remo)
  • Carella, Nelso (whushu-kung fu)
  • Brescacin, Antonella (natación)
  • Pura, Uriel (boxeo)
  • Duvivier, Martina (vóley)
  • Rojas, Marcos (remo)
  • Peralta, Nicolás (remo)
  • Godoy, Federico (natación)
  • Godoy, Pablo (natación)
  • Parodi, Ignacio (atletismo)
  • Caffaro, Simon (atletismo)
  • Mongelot, Luna (remo)
  • Turcitu, Bianca (vóley)
  • Viegas Firpo, Agustín (natación)
  • Sedran, Nicolás (hockey sobre hielo)
  • Bagnasco, Leonardo (taekwondo)
  • Bagnasco, Darío (taekwondo)
  • Escutia, Ana (natación)

Al ser consultada sobre los detalles de la jornada, la secretaria de Deporte, Stefania Rodríguez Schatz afirmó: “esta fue la segunda edición de entrega de becas deportivas de alto rendimiento, hemos otorgado un total de 24 becas a diferentes deportistas de Zárate, y a todo esto se sumó un gran anuncio que tiene que ver con la firma del decreto para el llamado a licitación que dará paso a la construcción de la anhelada pista de Atletismo en el Campo Olímpico Municipal. Estamos muy contentos por seguir colaborando desde la gestión para que el deporte de Zárate crezca cada vez más”, finalizó.

Sigue leyendo

Sociedad

El Portal de Empleo del Municipio publicó nuevas búsquedas laborales

Publicado

on

By

Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/

El Portal de Empleo cuenta con cuatro nuevas búsquedas laborales, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio.

Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.

 Las búsquedas son:

OPERARIO DE MANTENIMIENTO

Requisitos: Contar con título en Mantenimiento Industrial o Técnico Electromecánico; poseer experiencia laboral en puestos de mantenimiento de hornos, maquinaria y mantenimiento general de plantas industriales (excluyente)

Se valora tener conocimientos en electricidad edilicia e industrial.

OPERADOR DE PALA

Requisitos: Contar con carnet profesional para manejar maquinarias; poseer conocimientos en mecánica y experiencia mínima de 2 años en manejo de pala cargadora

COORDINADOR LOGÍSTICO

Requisitos: Contar con conocimiento de logística y distribución; poseer conocimiento de normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas y experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).

También se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time

CONDUCTORES PROFESIONALES PARA SEMIREMOLQUES Requisitos: Contar con experiencia en el rubro de carga peligrosas, en manejo defensivo de corta y larga distancia (excluyente); poseer licencia (LINTI) vigente y disponibilidad horaria.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/