Se trata de una nueva propuesta que reúne múltiples servicios y que le permitirá a la cadena de comida rápida abrir más de 100 franquicias en los próximos 4 años, generando más de 4.000 puestos de trabajo en toda la cadena.
Mostaza presenta un nuevo modelo de gestión de negocios como parte de su ambicioso plan de expansión, con el que apunta a convertirse en la marca líder del mercado de fast food. Se trata de “Mostaza all-in-one”, un revolucionario modelo de franquicias que ofrecerá mayores beneficios a franquiciados y clientes, con el que pretende abrir alrededor de 100 locales en el país en los próximos 4 años, y que representarán más de 4 mil de puestos de trabajo. Las nuevas tiendas “Mostaza All-in-one” brindarán una multiplicidad de servicios, adaptadas a los nuevos hábitos de consumo: Auto Mostaza -abierto las 24 hs-, Delivery, Take Away, atención vía tótems de Digital Order -donde cada cliente podrá realizar su pedido con autogestión, o mismo, tendrá la posibilidad de realizar pedidos desde la App exclusiva de Mostaza y realizar el Pick up de su orden. Además, podrán disfrutar de las comodidades de cada sucursal en los espacios de consumo tanto in store como outdoor. Este nuevo formato “Mostaza All-in-one” se caracteriza por locales que comienzan desde 150m2, fáciles de gestionar, con una construcción rápida, modular, y estarán equipados con cocinas inteligentes. Cada tienda contará con una versatilidad de espacios que optimiza todas las funcionalidades. “Este modelo de negocios nos permite ofrecer opciones más flexibles, actuales y de alto rendimiento en el corto plazo, y nos pone en una posición de fortaleza sin precedentes para lograr convertirnos en la marca líder en el mercado de comida rápida en el país, un objetivo que cada día vemos más cercano”, declaró Pablo De Marco, Director de Expansión y Desarrollo de Mostaza. El nuevo formato de locales es ideal para aquellos inversores que privilegien modelos de negocios de baja inversión y alto rendimiento. Con una inversión inicial desde US$150.000, y una alta rentabilidad proyectada, se espera que “Mostaza All-in-one” cuente con al menos 100 sucursales adicionales para 2024, creciendo a un ritmo de 25 locales por año en promedio. “El principal foco será expandirnos a lo largo del territorio nacional, principalmente en todas aquellas localidades con más 60.000 habitantes, con un formato que favorece una óptima combinación entre rentabilidad, crecimiento y sustentabilidad del negocio, beneficiando tanto al franquiciado como a la marca”, continuó De Marco.
Tecnología a disposición del usuario A partir de las nuevas tendencias de consumo, la marca se viene renovando y generando mayores soluciones para perfeccionar la experiencia del usuario en cada una de sus sucursales. Por esta razón, se instaló tecnología Intel a través de sus tótems de Digital Order, ya presentes en más de 50 sucursales, completamente sanitizados para evitar contacto, y se observa un crecimiento en las compras vía App, cada vez más frecuentes, ya que ofrece más beneficios y descuentos exclusivos para clientes.
“El formato “Mostaza All-in-one” es la respuesta de una compañía dinámica, actual y con tecnología de punta, que busca constantemente perfeccionar la propuesta de valor en la experiencia, tanto para sus franquiciados como para sus consumidores”, concluyó De Marco.
La vacuna extra alcanza a niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses. Se aplica gratis en el vacunatorio del hospital San José y los CAPS.
La Secretaría de Salud del Municipio recuerda que los niños menores de 5 años deben aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna doble viral, en el marco de la campaña nacional de vacunación para controlar el brote de sarampión.
La dosis gratis se aplica en el vacunatorio del hospital San José de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30. Mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), de los diferentes barrios, las aplicaciones se realizan de lunes a viernes de 8 a 16.
Esta campaña apunta a aplicar una dosis adicional a las dos que corresponden al Calendario Nacional de Vacunación Viral –indicada a los 12 meses y los 5 años de edad- y alcanza a la siguiente población.
-Niños entre 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
-Niños de 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación y citar a mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote.
-Niños de 13 meses a 4 años y 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
-Niños de 5 años (nacidos en el 2020) deben recibir la vacuna Triple Viral correspondiente al CNV.
En este marco, se aclaró que los niños de 13 meses o más y nunca recibieron una dosis de la vacuna triple viral, deben recibir primero una dosis de esta vacuna (correspondiente al recupero de la indicada para los 12 meses según el Calendario Nacional de Vacunación) y, después de un intervalo de 28 días, la segunda dosis de doble viral, si todavía se encuentran en período de la campaña.
También, que los niños nacidos en 2021 y 2022 que certifiquen en carnet de vacunación o en Sistema de Registro Nominal la dosis de la campaña realizada en el año 2022 “no deben recibir dosis extra en esta iniciativa”.
“La dosis aplicada en el marco de esta campaña de control de brote no debe considerarse como parte del esquema regular contemplado en el CNV”, aclararon desde la mencionada secretaría.
Durante la mañana de este miércoles, y tras el anunció del comienzo de obra por parte del Intendente Municipal, Marcelo Matzkin, el secretario de Obras, Mantenimiento, y Espacios Públicos, Ing. Sergio Agostinelli estuvo recorriendo el sector para supervisar el desarrollo de las intervenciones que buscarán dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de la zona mencionada.
“Es una obra que siempre tuvimos en cuenta con el intendente desde el principio de la gestión, lo veníamos analizando y ha llegado el momento de su inicio. Lo que estamos haciendo es un picado de todo el hormigón existente. Nos estamos encontrando que teníamos razón que la base era mala, a lo cual vamos a tener que recuperar base y sub base. Y vamos a hacer el bacheo en H-8 y después un H-30 para darle un poco de sustento. Empezamos por esta cuadra (Lintridis y España), porque es la que nos va a dar la base de los niveles y después iremos a la cuenca baja a empezar desde la avenida Antártida Argentina hacia acá. A partir de este trabajo es que lograremos a hacer toda la nivelación, por eso empezamos por esta zona estratégica para después liberar la parte del Cementerio y que la gente pueda acceder”, explicó Agostinelli. Al ser consultado sobre cuál es el mensaje del municipio hacia los vecinos del sector, el responsable de Obras Públicas, expresó; “En realidad, lo que les pido es lo que digo siempre, es paciencia, porque es una obra que, si bien la van a disfrutar, la van a sufrir por un tiempo. Vamos a trabajar en la parte hidráulica, con lo cual la obra va a tener sus tiempos, no va a ser una obra rápida, pero sin dudas estamos asegurando una obra que dure lo que tiene que durar. La gestión ha tenido un plan, hablamos del bache cero, pero a su vez hay muchas calles como esta que la tenemos que mejorar. Independientemente de esto, el plan va a seguir por la calle España al unísono, así iremos mejorando las arterias, entradas y accesos a los barrios y es ahí donde Marcelo nos dio la prioridad para poder trabajar”, finalizó Agostinelli
El programa itinerante de la Dirección de Deportes del Municipio se desarrollará de 15 a 17 horas con actividades para niños y jóvenes de fútbol, tenis, hockey, tenis, básquet y handball.
El programa itinerante “Playones en Movimiento” sigue recorriendo los barrios y este sábado 12 de abril estará en Los Pioneros
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio a través de la Dirección de Deportes, propone a niños y jóvenes disfrutar de una tarde de actividades deportivas al aire libre.
El encuentro se dividirá en dos partes. Durante la primera hora, los presentes realizarán actividades en formato recreativo de fútbol tenis, hockey, tenis, básquet y handball, entre otros. Y, luego, se organizarán partidos de estas disciplinas en formato torneo competitivo.
El cronograma de Playones en Movimiento continuará el 10 de mayo, en el barrio Villanueva.