Más de 400 jóvenes formaron parte de las iniciativas educativas que la empresa automotriz implementa anualmente para potenciar las competencias laborales y favorecer el desarrollo a la comunidad.
Toyota Argentina celebró la graduación de los estudiantes que completaron con éxito sus programas educativos: Educate, CACI (Curso de Asistente de Calidad para la Industria) y NEXO Laboral. La empresa lleva adelante estas iniciativas en alianza con el sector público e instituciones educativas y las dirige exclusivamente a jóvenes de Zárate, Lima y Campana, reflejando el compromiso de la empresa con la educación y la comunidad local.
Para celebrar la finalización de los estudios, Toyota realizó un evento en el espacio DAM de Zárate que contó con la presencia de autoridades del municipio local, directivos de escuelas, el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, directores de la compañía y el protagonismo de los egresados que recibieron sus certificados de graduación.
“Celebramos el esfuerzo y la dedicación de cada uno de nuestros graduados. En Toyota, hace más de 15 años que desarrollamos e impulsamos programas educativos, ya que creemos que la educación es un pilar clave para la inclusión social, la igualdad de oportunidades y progreso de una comunidad”, expresó Eduardo Kronberg, gerente general regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina.
Asimismo, durante el evento se realizó una charla de concientización sobre la ludopatía, buscando contribuir a que más estudiantes cuenten con herramientas para detectar y prevenir esta problemática en crecimiento entre los jóvenes.
La voz de los protagonistas
El evento también contó con la participación de tres graduados de ediciones anteriores de los programas, quienes compartieron sus historias con todos los presentes. Nelso César Carella contó cómo su participación en el programa CACI en 2020 y Nexo Laboral en 2021 le permitieron adquirir nuevas herramientas para seguir formándose y en 2022 comenzó a trabajar en Toyota Argentina. CACI, que ya cuenta con la participación de más de 1.900 alumnos, está dirigido a estudiantes de escuelas técnicas de Zárate, que complementan su educación en las aulas con una serie de prácticas en la planta de Toyota. El programa Nexo Laboral, que se desarrolla junto con el Municipio de la Ciudad de Zárate, promueve la inserción laboral de jóvenes graduados.
Yamila Coppa, egresada de Educate en 2018, relató cómo este programa la ayudó a superar retos personales y educativos: “Mi paso por el proyecto fue una experiencia de aprendizaje no solo académico, sino también personal. Me permitió superarme a mí misma, concluir el año pendiente para finalizar mis estudios secundarios y motivarme a seguir mejorando e invirtiendo en un futuro mejor, desarrollando una carrera profesional”. Educate busca motivar la reinserción de jóvenes al sistema educativo y a la fecha más de 150 jóvenes terminaron sus estudios secundarios gracias a este programa.
Por último, Santiago Félix Mosqueira, quien participó del programa M.E.T.A. (Mejora de la Educación Técnica Automotriz) en 2010, relató su experiencia tras ganar el concurso nacional de habilidades técnicas de Toyota Argentina, lo que le permitió viajar a la casa matriz de la compañía en Japón para representar a nuestro país en la instancia mundial de la competencia. El programa META es de alcance nacional y se lleva a cabo junto a la red oficial de concesionarios de la marca. Los alumnos realizan una pasantía de 6 meses en un concesionario y una formación intensiva en la Planta de Producción Toyota. Más de 1500 estudiantes ya han formado parte de esta experiencia.
Para conocer más sobre la gestión sustentable de Toyota Argentina se puede acceder a su Reporte de Sustentabilidad en:
Toyota Argentina celebró el ciclo 2024 de sus programas educativos reafirmando el compromiso con la comunidadToyota Argentina celebró el ciclo 2024 de sus programas educativos reafirmando el compromiso con la comunidadToyota Argentina celebró el ciclo 2024 de sus programas educativos reafirmando el compromiso con la comunidad
Con un magnífico desfile cívico-militar, la ciudad vivió este domingo 6 de julio una fiesta en su 140º aniversario. Y los festejos continuaron con una gran peña folklórica en las escalinatas de la plaza Eduardo Costa. “Es un orgullo ver tan linda a Campana y sentir el amor que sus vecinos tienen por la ciudad”, destacó el intendente Sebastián Abella
Un pasado repleto de historias y anécdotas; un presente de crecimiento constante por su espíritu trabajador y su pujante desarrollo; y un futuro de nuevos y grandes desafíos en cada amanecer junto al río Paraná.
Este domingo 6 de julio, Campana celebró sus 140 años de vida con una emotiva fiesta que repasó sus orígenes, resaltó su actualidad y permitió vislumbrar el camino que seguirá gracias a la fuerza, el empuje y el sentido de pertenencia de sus vecinos.
“Es un orgullo ver tan linda a Campana y sentir el amor que sus vecinos tienen por la ciudad. Y es una alegría enorme ver a distintas generaciones de campanenses disfrutándola cada vez más. Eso renueva día a día nuestro compromiso para seguir trabajando por el crecimiento y el desarrollo de Campana”, aseguró el intendente Sebastián Abella.
El jefe comunal encabezó los festejos por el 140º aniversario de la ciudad y siguió desde el palco oficial el gran desfile cívico-militar que se realizó en torno a la plaza Eduardo Costa.
La fiesta comenzó con un repaso a momentos icónicos de la historia de Campana y a detalles que hoy la caracterizan y le dan vida. Y continuó con el desfile que fue acompañado por la música de la Banda de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y que comenzó con el paso de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, encabezadas por los establecimientos del barrio San Cayetano.
También desfilaron representantes del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), Centro Municipal de Oficios (CMO), Centro Educativo Digital (CED), Escuela de Música, Escuelas Deportivas Municipales, Talleres Culturales Municipales y de los Programas de Adultos Mayores.
Luego fue el turno de las fuerzas de seguridad: Armada Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Policía de la Provincia de Buenos Aires, con un cierre acrobático a cargo de las motos y los integrantes de la Brigada Blanca.
La procesión continuó con los ExCombatientes de Malvinas, la Patrulla Urbana Municipal, Defensa Civil, SAME, la delegación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Boy Scouts, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Caballería y el final fue con todo el color y la épica gauchesca de los centros tradicionalistas.
Culminado el desfile, el intendente Abella y la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, encabezaron el tradicional “Feliz Cumpleaños” junto a la torta especialmente elaborada para la ocasión.
Así, ya pasado el mediodía de este domingo 6 de julio, la fiesta continuó en la zona de las escalinatas de la plaza Eduardo Costa, donde cientos de vecinos disfrutaron de una gran peña folklórica, del patio gastronómico con comidas típicas y de los paseos de artesanos y emprendedores dispuestos para esta inolvidable celebración de los 140 años de Campana.
La ciudad festejará sus 140 años con un multitudinario acto en la plaza Eduardo Costa. Las actividades comenzarán a las 11 y también incluyen una peña folklórica, un patio de comidas y paseos de artesanos y emprendedores.
Este domingo 6 de julio se cumplen 140 años de la creación del partido de Campana. Y la ciudad lo festejará con un gran desfile cívico militar en la plaza Eduardo Costa, donde también habrá propuestas artísticas, recreativas y gastronómicas para acompañar la celebración.
El desfile comenzará a las 11.00 y contará con la participación de fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios, establecimientos educativos, entidades civiles y centros tradicionalistas, entre otras destacadas instituciones de la ciudad.
Además, con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, también habrá otras propuestas para unirse a los festejos por el 140º aniversario de Campana.
En un escenario que se montará en Av. Rocca y 25 de Mayo se realizará una peña folklórica con la participación de Juan Jaurena, Tiempos de Canto, el Ballet Martín Fierro, Los Locros del Barrio, Facundo Schneider y el profesor Nahuel Moreyra, quien brindará una clase abierta.
Y los festejos también tendrán sabores especiales, dado que habrá un patio gastronómico en el que se venderán comidas típicas en stands a cargo del centro criollo La Carreta, el Ballet Martín Fierro y la cervecería Kruger.
El evento se completará con los paseos de artesanos y emprendedores que también se ubicarán en las adyacencias a la plaza Eduardo Costa.
VISITAS GUIADAS
Además, la Secretaría de Desarrollo Económico invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.
Una de las propuestas invita a recorrer “la Rocca”, la principal avenida comercial de la ciudad. El circuito comenzará a las 16.00 en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.
La segunda propuesta se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura” y empezará a las 17.30. En esta actividad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y al Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando previamente un mensaje al WhatsApp 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa en los horarios indicados
Junto a Elisa Abella, se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer su experiencia y escuchar sugerencias para fortalecer el acompañamiento que brinda el Municipio a sus proyectos.
El intendente Sebastián Abella se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer de primera mano sus experiencias, vivencias y propuestas de mejora para seguir fortaleciendo el acompañamiento a los emprendedores campanenses.
Durante el encuentro, realizado en el Espacio Campana Joven junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, los participantes compartieron su trayectoria como emprendedores y su recorrido por la academia.
En este marco, destacaron los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases y también plantearon ideas sobre qué sumar o modificar para que la iniciativa tenga un impacto aún más directo sobre el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.
El Intendente agradeció a los vecinos la participación en el encuentro, al tiempo que remarcó la importancia de fomentar espacios de diálogo directo porque “permiten recabar información para evaluar y analizar las políticas que se están ejecutando como también diseñar nuevas estrategias que potencien el acompañamiento”.