En un mano a mano exclusivo con InfoZC, el intendente de Zárate hizo un balance “muy positivo” de su primer año de gestión, destacando las medidas e inversiones encaradas en Salud, Seguridad e Infraestructura. Además, se refirió a la actualidad de Lima, al Desarrollo Industrial y Comercial de la ciudad y a la relación con Provincia y Nación. Y de cara al año electoral que se avecina marcó que “el PRO tiene que seguir manteniendo su identidad”.
A un año de haber asumido como intendente de Zárate y con el 2025 ya asomando en el horizonte, el balance de Marcelo Matzkin sobre su primer año de gestión al frente de la ciudad “es muy positivo”.
En una mano a mano exclusivo con InfoZC, el jefe comunal recordó que tuvo un arranque difícil, por la tormenta de diciembre pasado, porque “las transiciones (de gobierno) son malas” y porque debió “acomodarse y entender la lógica” del funcionamiento del Municipio. Pero destacó: “Lo que prometimos en campaña lo comenzamos a hacer”.
En su discurso de asunción había detallado los tres ejes principales que iba a tener su administración: Salud, Seguridad, Servicios e Infraestructura: “En esos tres puntos avanzamos, pero estamos lejos de lo que pretendemos”, analizó un año después.
Igualmente, remarcó las inversiones concretadas en Seguridad para mejorar las tareas de prevención y que “se logró cambiar la ecuación” en cuanto a la infraestructura de Zárate, porque, durante el gobierno que lo precedió, “el Municipio se había olvidado del mantenimiento de la ciudad”.
Otro cambio importante que subrayó respecto a la gestión anterior fue la importancia que hoy tiene Lima en la planificación municipal: “Antes vivía relegada al propio destino que podía generarse el limeño. Nosotros queremos que Lima esté cada día mejor y no como antes, cuando se la quería dejar oculta a un costadito”
Al mismo tiempo, señaló que a pedido de los vecinos se está trabajando para ampliar la actividad cultural y la agenda deportiva “para que el zarateño disfrute de la ciudad”.
En cuanto al desarrollo industrial y comercial, Matzkin reveló que “todas las semanas hay reuniones con empresas que quieren invertir en Zárate” y explicó que en el segundo semestre del año comenzó a advertir una reapertura de locales después de un primer semestre “con mucho cierre de comercio”. Incluso, reveló que próximamente llegarían a la ciudad “una conocida cadena de hamburguesas y un importante supermercado”.
Después de haber superado los 40.000 millones en 2024, el jefe comunal programó un Presupuesto de 75.000 millones para su segundo año de gestión: “Aspiramos a crecer más que la inflación”, afirmó.
“Le sacamos carga fiscal al que produce, pero somos fuertes en que tenemos que pagar todos el mantenimiento de la ciudad. Y había un sector, el de mayor poder adquisitivo, que no aportaba en tasas”, comentó sobre los cambios en la ordenanza impositiva.
En la parte final del diálogo exclusivo con InfoZC, Matzkin comentó que tiene una relación “más fluida” con Provincia que con Nación, “aunque con la Provincia no nos ponemos de acuerdo en muchas cosas porque pensamos distinto”.
“Con Nación, aunque estamos más cerca en el pensamiento político, no encontramos fluidez para conversar con las personas que toman decisiones en las diferentes áreas”, agregó.
Además de los desafíos de gestión que tendrá en su segundo año de gobierno, el 2025 también le planteará a Matzkin su primer año electoral como intendente y con un escenario no tan claro como el de años anteriores respecto al lugar que ocupará el PRO en los comicios legislativos.
“El PRO tiene que seguir manteniendo su identidad, no es el momento todavía de aventurar una unión entre partidos. Fuimos los que trajimos la idea del cambio en 2015 y fuimos determinantes para que el cambio se sostenga ahora en 2023”, comentó al respecto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).
Fue este jueves, en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones se confirmaron también en esta sesión.
Luego de la sesión inaugural en la Costanera, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su primera sesión ordinaria del año.
El encuentro, que se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala con la presencia de los 20 concejales, se realizó este jueves en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
Durante la sesión ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones también se confirmaron en esta primera sesión.
Antes del inicio de la actividad legislativa, el bloque de Juntos hizo entrega de un reconocimiento especial a Ricardo Stecconi en el marco del 36º aniversario de Radio City Campana y por su permanente cobertura a la tarea del HCD.
Posteriormente, ya en sesión y al momento de los homenajes, todos los bloques también se plegaron con palabras a este reconocimiento.
La próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante será el jueves 27 de marzo. Luego, a partir de abril, el cuerpo sesionará el primer y tercer jueves de cada mes hasta noviembre inclusive.
El pasado 12 de marzo, en la sede del partido Radical, asumieron las nuevas autoridades de la comisión directiva presidida por Martín Munitich, por un período de dos años.
Por su parte también asumió la comisión directiva de juventud Brisa Roma.
Las comisiones se conformaron mediante una lista de acuerdo que contempla a todos los sectores internos de la UCR local.
Acompañado por militantes y dirigentes, el flamante Presidente, comenzó su discurso, aprovechando que también se conmemoraba el Día del Militante Radical, dirigiéndoles un mensaje:
“No necesitamos ni espectadores, ni opinólogos, sino militantes que construyan desde los territorios puentes con las necesidades sentidas por la comunidad, escuchando, debatiendo y transformando”
Y resaltó: “Tenemos que procurar orientar nuestras acciones, para que por encima de las diferencias podamos encontrar puntos en común que nos obligue a trabajar por la dignidad humana, a la que hay que darle libertad pero también equidad social.”
Para culminar, llamó a seguir trabajando en unidad pidiendo el esfuerzo de cada militante de cara a los tiempos electorales que se aproximan.