En un mano a mano exclusivo con InfoZC, el intendente de Zárate hizo un balance “muy positivo” de su primer año de gestión, destacando las medidas e inversiones encaradas en Salud, Seguridad e Infraestructura. Además, se refirió a la actualidad de Lima, al Desarrollo Industrial y Comercial de la ciudad y a la relación con Provincia y Nación. Y de cara al año electoral que se avecina marcó que “el PRO tiene que seguir manteniendo su identidad”.
A un año de haber asumido como intendente de Zárate y con el 2025 ya asomando en el horizonte, el balance de Marcelo Matzkin sobre su primer año de gestión al frente de la ciudad “es muy positivo”.
En una mano a mano exclusivo con InfoZC, el jefe comunal recordó que tuvo un arranque difícil, por la tormenta de diciembre pasado, porque “las transiciones (de gobierno) son malas” y porque debió “acomodarse y entender la lógica” del funcionamiento del Municipio. Pero destacó: “Lo que prometimos en campaña lo comenzamos a hacer”.
En su discurso de asunción había detallado los tres ejes principales que iba a tener su administración: Salud, Seguridad, Servicios e Infraestructura: “En esos tres puntos avanzamos, pero estamos lejos de lo que pretendemos”, analizó un año después.
Igualmente, remarcó las inversiones concretadas en Seguridad para mejorar las tareas de prevención y que “se logró cambiar la ecuación” en cuanto a la infraestructura de Zárate, porque, durante el gobierno que lo precedió, “el Municipio se había olvidado del mantenimiento de la ciudad”.
Otro cambio importante que subrayó respecto a la gestión anterior fue la importancia que hoy tiene Lima en la planificación municipal: “Antes vivía relegada al propio destino que podía generarse el limeño. Nosotros queremos que Lima esté cada día mejor y no como antes, cuando se la quería dejar oculta a un costadito”
Al mismo tiempo, señaló que a pedido de los vecinos se está trabajando para ampliar la actividad cultural y la agenda deportiva “para que el zarateño disfrute de la ciudad”.
En cuanto al desarrollo industrial y comercial, Matzkin reveló que “todas las semanas hay reuniones con empresas que quieren invertir en Zárate” y explicó que en el segundo semestre del año comenzó a advertir una reapertura de locales después de un primer semestre “con mucho cierre de comercio”. Incluso, reveló que próximamente llegarían a la ciudad “una conocida cadena de hamburguesas y un importante supermercado”.
Después de haber superado los 40.000 millones en 2024, el jefe comunal programó un Presupuesto de 75.000 millones para su segundo año de gestión: “Aspiramos a crecer más que la inflación”, afirmó.
“Le sacamos carga fiscal al que produce, pero somos fuertes en que tenemos que pagar todos el mantenimiento de la ciudad. Y había un sector, el de mayor poder adquisitivo, que no aportaba en tasas”, comentó sobre los cambios en la ordenanza impositiva.
En la parte final del diálogo exclusivo con InfoZC, Matzkin comentó que tiene una relación “más fluida” con Provincia que con Nación, “aunque con la Provincia no nos ponemos de acuerdo en muchas cosas porque pensamos distinto”.
“Con Nación, aunque estamos más cerca en el pensamiento político, no encontramos fluidez para conversar con las personas que toman decisiones en las diferentes áreas”, agregó.
Además de los desafíos de gestión que tendrá en su segundo año de gobierno, el 2025 también le planteará a Matzkin su primer año electoral como intendente y con un escenario no tan claro como el de años anteriores respecto al lugar que ocupará el PRO en los comicios legislativos.
“El PRO tiene que seguir manteniendo su identidad, no es el momento todavía de aventurar una unión entre partidos. Fuimos los que trajimos la idea del cambio en 2015 y fuimos determinantes para que el cambio se sostenga ahora en 2023”, comentó al respecto.
La Unión Industrial de Campana y la Unión Industrial de Zárate reconocieron la labor del Dr. Aldo Luis Arrighi, quien estuvo a cargo de la intendencia de Zárate desde 1983 hasta 1995.
Este miércoles se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Municipal “Tito Alberti” un acto homenaje al legado regional del Dr. Arrighi como ex intendente del Partido de Zárate luego de la recuperación de la democracia argentina. El evento organizado por la Unión Industrial de Campana y la Unión Industrial de Zárate contó con la presencia del actual intendente municipal, Marcelo Matzkin, del presidente de la Unión Industrial de Campana, Ing. Néstor Manucci, del presidente de la Unión Industrial de Zárate, Fernando Gabriel Guidi, de la secretaria de Inclusión, Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana Elisa Abella (en representación del intendente Sebastián Abella), del presidente de la Cooperativa Eléctrica de Zárate, José Luis Mangini, concejales, autoridades municipales y referentes de la comunidad. El homenaje tuvo por objetivo destacar el aporte del Dr. Arrighi quien, durante su gestión promovió la integración regional junto al entonces intendente de Campana, Calixto Dellepiane, impulsando proyectos conjuntos que favorecieron el desarrollo de ambas ciudades. “Es muy difícil abarcar en palabras lo que me regaló mi comunidad para poder administrar y dirigir los recursos de Zárate. Pero también quiero resaltar la participación de los vecinos, del equipo que me respaldó en la función pública, que lo hicimos con un carácter de servidores públicos y no como empleados públicos”, expresó Aldo Arrighi, agradeciendo a los presentes. Asimismo, el Dr. Arrighi, destacó el legado del ex intendente de Campana, Calixto Dellepiane: “Un hombre de una sabiduría, humildad, trayectoria que dejó un hito marcado en la zona, no solamente en Campana. Nunca me voy a olvidar que para mí fue un maestro por sus antecedentes, porque él ya conocía la acción municipal y para mí fue una guía, un hombre de una trayectoria que trasciende”, dijo dirigiéndose a su hija, quien se encontraba también entre los presentes.
Concejales de Juntos resaltaron el “gran trabajo” realizado por el Ejecutivo durante 2024 “a pesar del abandono del gobierno provincial”. Y cuestionaron la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana aprobó este jueves en Sesión Especial la Rendición de Cuentas 2024 del Ejecutivo Municipal.
“El análisis de esta ejecución presupuestaria demuestra el compromiso del intendente Sebastián Abella con sus vecinos, ya que a pesar de las diferentes dificultades, como el abandono del gobierno provincial, nunca dejó de gestionar y concretar obras y servicios para mejorarles la calidad de vida”, aseguraron los concejales de Juntos.
“Esto se aprecia a simple vista, porque se destaca claramente todo lo invertido por el Municipio en Obras y Servicios, en Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad, dando respuesta incluso a mucho de lo que debería hacer y no hace el gobernador Kicillof”, agregaron.
Además, los concejales de Juntos fueron críticos con la postura del bloque kirchnerista: “Tuvieron toda la información a disposición, pero prefirieron mentir y hacer política barata, simplemente porque trabajan para sus intereses personales y no para sus vecinos”.
“Sobreactúan y a los gritos, mienten sin escrúpulos y hasta traen gente a las sesiones para engañarlas con esas mentiras, porque solo les preocupa la foto y el video que puedan subir a sus redes sociales y porque no tienen otra forma de figurar que no sea mintiendo”, concluyeron.
Este jueves, en Sesión Especial, el cuerpo legislativo convalidó la ejecución presupuestaria realizada por el Municipio durante el año pasado. Durante el debate se destacó la inversión desarrollada en áreas como Obras, Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.
Con la presencia de 20 concejales, este jueves se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal la Sesión Especial en la que el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo.
Las evaluaciones y consideraciones de la ejecución presupuestaria municipal del año pasado se realizaron durante el debate y en base a la información que todos los ediles obtuvieron del propio expediente, de sus encuentros con funcionarios del Ejecutivo y del acceso al sistema informático que registra la utilización de los recursos.
Durante las exposiciones se remarcó que el Municipio volvió a mostrar orden y transparencia en sus cuentas y que gestionó principalmente en base a recursos propios y genuinos.
Además, también se destacó la continuidad de las obras, servicios y proyectos planificados “gracias a la correcta administración de esos recursos”.
En esa línea se resaltó que las principales erogaciones estuvieron destinadas a áreas fundamentales para el desarrollo de la ciudad y sus vecinos como lo son Obras y Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.