La acción forma parte del programa Softys Contigo, que realiza la compañía en conjunto con la ONG TECHO, para brindar soluciones de vivienda y saneamiento
Septiembre 2024, Buenos Aires.– Softys Argentina, en conjunto con la organización social TECHO, llevaron a cabo en el barrio La Bistrica, José C. Paz, ocho conexiones intradomiciliarias y la construcción de una torre de agua, para garantizar el acceso a una mejor salud y calidad de vida en la población del barrio. Además, contribuyeron con mobiliarios para el comedor del barrio y realizaron una jornada de recolección de residuos.
Esta iniciativa fue posible gracias a la participación de más de 70 voluntarios y voluntarias de la organización y colaboradores de la empresa, además del involucramiento activo de las familias de la comunidad.
Softys, a través de su iniciativa “Softys Contigo”, se ha aliado con TECHO para abordar el desafío del acceso al agua y al saneamiento en barrios populares. Esta colaboración también busca contribuir al cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que promueve el acceso universal a agua limpia y saneamiento adecuado para las comunidades más vulnerables.
Esta iniciativa nació como una manera de llevar a la práctica su compromiso con el cuidado, no solo mediante sus marcas y productos, sino también ofreciendo apoyo en higiene y salud a las familias de comunidades vulnerables en la región. Esta iniciativa se enfoca en ofrecer Agua y Saneamiento, y Educación en Higiene.
En este aspecto, la marca Elite, que se caracteriza por ofrecer productos de primera calidad que mejoran la experiencia de los usuarios, brindó una capacitación sobre el correcto lavado de manos, cuyo objetivo fue acercar información valiosa a la comunidad para lograr una higiene correcta.
“El cuidado de las personas se comprende por el acceso al agua, al saneamiento y además por tener la correcta información para llevar a cabo la higiene personal”, aseguró Antonio Mosteiro, Gerente General de Softys Argentina, y agregó: “Nos enorgullece implementar este programa en diferentes localidades. Nuestro compromiso con las familias del barrio La Bístrica es absoluto. Nos alegra colaborar con la comunidad y los voluntarios, ya que su apoyo hace posible todo esto.”
Por su parte, Josefina Conté, directora de Desarrollo de Fondos de TECHO Argentina, señaló: “Nos llena de orgullo celebrar una nueva jornada con Softys y reconocer el compromiso de toda la empresa y su equipo, junto a la fuerza del voluntariado de TECHO y a la comunidad de La Bistrica. A través de este proyecto de acceso al agua, reafirmamos nuestro trabajo conjunto para brindar soluciones concretas a las familias que viven en condiciones de emergencia, sin acceso a una vivienda segura ni a servicios esenciales de calidad”.
Según los datos más recientes del Registro Nacional de Barrios Populares, hay 6.467 villas y asentamientos, la mayoría de ellos radicados en la Provincia de Buenos Aires. En el 92% de los barrios populares y asentamientos de Argentina, la mayoría de sus habitantes no tiene acceso seguro al agua, y el 97% carece de conexiones formales a la red cloacal. Esta situación tiene un impacto directo en la salud, higiene y bienestar de estas comunidades.
Sobre Softys:
Softys es filial de Empresas CMPC, especializada en la producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, como papel higiénico, servilletas, toalla de papel, pañuelos, pañales infantiles y de adulto, y protección femenina y es ya un importante proveedor de algunos de estos productos a hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud.
Softys es líder en Latinoamérica, llegando a más de 500 millones de consumidores, con filiales en 8 países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México y Uruguay. Y con sus marcas Elite, Babysec, Ladysoft, Cotidian, Higienol, Sussex, Sublime, Kitchen, Confort, Nova, Premier, Elite Professional, OK Pet, aporta soluciones innovadoras y sostenibles a la higiene y bienestar de las personas de la región.
Sobre TECHO:
TECHO es una organización social que busca superar la situación de pobreza en los barrios populares de Argentina, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarias y voluntarios.
Promueven un modelo de trabajo basado en el desarrollo comunitario, a través de la ejecución de diferentes programas y proyectos enfocados en el acceso a la vivienda y el hábitat y en este proyecto específicamente al acceso de agua y saneamiento; así como del desarrollo de las capacidades comunitarias.
La actividad, realizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, estuvo destinada al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la institución.
El miércoles 9 de abril se llevó a cabo una charla sobre manipulación segura de alimentos en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina “Gral. Matías de Irigoyen”. La actividad fue coordinada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, y tuvo como objetivo principal brindar herramientas clave al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la escuela, para asegurar una correcta manipulación de alimentos, promoviendo prácticas seguras e higiénicas en el ámbito institucional. Estuvieron presentes en la charla el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Dr. Alejandro Cracco y la directora de Bromatología Evangelina Lignazzi. También contó con la presencia de autoridades y profesionales de Prefectura, entre ellos, el prefecto mayor Gustavo Martín Romero, prefecto Luciana Dora Martínez (Lic. en Nutrición), subprefecto Romina Noemí Giusto (Lic. en Nutrición), oficial principal Sofía Itkin (Lic. en Nutrición) y el oficial principal Alan Ferrari (Lic. en Nutrición).
La medida tiene el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en virtud de la decisión de Jefatura Distrital de la no renovación del espacio que funciona en las instalaciones del Hospital Virgen del Carmen.
La medida ha sido promulgada por el Intendente Marcelo Matzkin,a través de la firma de un decreto, y busca garantizar la continuidad del espacio generando las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del centro que brinda atención a niños y niñas en sus primeros años de vida.
Esta acción tiene relación directa con la Ordenanza Nº 5252 del Honorable Concejo Deliberante, y expresa que,el Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición y habilitará el espacio municipal adecuado para garantizar el funcionamiento del (CEAT). El mismo se complementará con la sede provincial ubicada en Villa Fox.
El Intendente supervisó la obra de reparación de la calle Jean Jaures y Bv. Dellepiane, que se presentaba muy deteriorada por el paso de los colectivos de pasajeros de gran porte. Allí destacó el inicio de la construcción de la primera terminal del transporte de media distancia para optimizar la circulación vehicular y las condiciones de espera de los pasajeros.
El intendente Sebastián Abella estuvo este miércoles en la intersección de la calle Jean Jaures y el boulevard Calixto Dellepiane, donde actualmente la Secretaría de Espacio Público del Municipio se encuentra encarando una importante obra de bacheo de hormigón.
Allí, el jefe comunal supervisó los trabajos de reparación, donde ya se realizó el retiro de la carpeta asfáltica que presentaba muy deteriorada por el paso del transporte de pasajeros de gran porte. Meses atrás, el Municipio había ejecutado una obra similar en la cuadra anterior, es decir, en Jean Jaures entre San Martín y avenida Varela.
Además, en marzo, el Municipio comenzó la construcción de una nueva terminal de colectivos de media distancia en San Martín y Andrés del Pino, que contribuirá tanto con el cuidado de las calles como con la calidad de espera de los pasajeros.
“Seguimos generando soluciones definitivas para mejorar las calles y las condiciones de transitabilidad en la ciudad. Son obras estructurales que planificamos pensando en el largo plazo para que los vecinos vivan cada día mejor”, resaltó el Intendente.