Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Toyota superó los 30.000 híbridos vendidos en Argentina y avanza en su estrategia de electrificación

Publicado

on

En 2009, Toyota introdujo la tecnología híbrida con el Toyota Prius. Desde entonces lidera el segmento de vehículos electrificados con cerca del 80% de las ventas. Corolla Cross Hybrid es hoy el vehículo electrificado más vendido en Argentina, seguido por Corolla Hybrid. Ambos son los únicos híbridos producidos en Sudamérica. Siguiendo su estrategia de tecnologías múltiples (“Multi-Pathway Approach”), Toyota incorporó la tecnología híbrida enchufable este año, con RAV4 PHEV.


Buenos Aires, 16 de septiembre de 2024.- Toyota Argentina superó los 30.000 vehículos híbridos vendidos en Argentina desde 2009, cuando introdujo el revolucionario Toyota Prius. En lo que va de 2024, la compañía lleva vendidos cerca de 7.500 híbridos, liderando el segmento de vehículos electrificados con el 78% del market share.
El vehículo electrificado más vendido en el país es Corolla Cross Hybrid, que no solo es un referente ineludible entre los SUVs sino que se encuentra a la vanguardia en motorización y eficiencia. Actualmente, el 47% de Corolla Cross vendidos en Argentina son híbridos. En segundo lugar se encuentra Corolla Hybrid, el primer híbrido producido en la región desde 2019, en Brasil.
Las ventas acumuladas de ambos modelos implican un ahorro estimado de 20.090 toneladas de CO2 al año . Esto es equivalente a la absorción de CO2 que realizan más de 1.100 hectáreas de árboles maduros .
Corolla y Corolla Cross son los únicos dos híbridos producidos en Sudamérica. Y gracias a esta apuesta por la inversión y el desarrollo a largo plazo, Toyota ha consolidado su liderazgo regional. Corolla Cross es además el vehículo electrificado más vendido en Brasil, Chile y otros mercados de América Latina.
A nivel global, Toyota lleva vendidos más de 23 millones de vehículos electrificados entre híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos a batería (BEV) y de celdas de combustible de hidrógeno (PHEV). Actualmente, el 44% de las ventas de la marca en el mundo corresponde a este tipo de vehículos.
Híbridos: el centro de la estrategia de electrificación de Toyota en América Latina
“La estrategia de tecnologías múltiples de Toyota (“Multi-Pathway Approach”) parte de la premisa de que no existe una única solución para enfrentar el enorme desafío de avanzar hacia la neutralidad de carbono”, explica Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina. “Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV), Híbridos enchufables (PHEV), Eléctricos a Batería (BEV), de Celdas de Combustible de hidrógeno (FCEV) y los nuevos desarrollos en combustibles carbono neutrales son necesarios para reducir emisiones. Cada una de estas tecnologías es más adecuada dependiendo del contexto y las necesidades de las personas. En países como el nuestro, donde las personas recorren largas distancias y donde aún debemos desarrollar la infraestructura eléctrica, los híbridos son una solución práctica y muy eficiente para reducir emisiones”, afirma.
El sistema híbrido Toyota combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico y aprovecha el propio movimiento del vehículo para generar electricidad y cargar una batería (por eso son auto recargables). De este modo, reducen considerablemente el consumo de combustible y la emisión de gases de efecto invernadero: en el ciclo urbano, tienen el potencial para reducirlo hasta en un 50% y por su uso promedio, en alrededor de un tercio.
Por eso, se considera que la introducción de tres híbridos en el parque automotor es equivalente a eliminar las emisiones de un vehículo convencional de dimensiones similares.
“Hasta hace poco tiempo, los vehículos híbridos eran una rareza que los argentinos veíamos en otros países del mundo, y hoy ya forman parte del paisaje habitual en nuestras ciudades. Estamos orgullosos de liderar la transición hacia la movilidad sustentable y estamos comprometidos en seguir avanzando por este camino”, cierra Gustavo Salinas.

Sociedad

Elisa Abella acompañó el acto de imposición del nombre “Ezio Mollo” a la Escuela Secundaria N°16

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura y autoridades municipales y del HCD participaron de la ceremonia en la institución ubicada en colectora de Ruta 9 km, que ahora lleva el nombre que eligieron los alumnos.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, participó del emotivo acto de imposición del nombre a la Escuela Secundaria N°16, ubicada en Colectora de Ruta 9 km 70,400, que desde ahora se llama “Ezio Mollo”.

La ceremonia contó con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital, Soledad Dechima, autoridades municipales, las presidentas Karina Sala (HCD) y Alicia García (Concejo Escolar), concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa, quienes acompañaron este momento tan significativo para la institución.

El nuevo nombre fue elegido por los propios estudiantes, en un proceso participativo que valoró distintas propuestas y concluyó con la figura del reconocido artista y maestro campanense de amplia trayectoria que marcó un antes y un después en la cultura local.

En un momento especialmente emotivo, su hermana, Élida Mollo, se mostró profundamente emocionada, orgullosa y agradecida por el homenaje. Junto a familiares y amigos, realizaron una importante donación a la institución: entregaron dos guitarras que serán utilizadas por los estudiantes en las actividades que realicen los alumnos en la institución de orientación artística.

Desde el Municipio celebraron la elección y remarcaron la importancia de que las escuelas construyan identidad y pertenencia a través de estos espacios de participación democrática.

“El nombre de una escuela no es un detalle menor. Habla de valores, de ejemplos y de identidad. Felicito a los chicos por haber elegido a Ezio, un hombre que dejó huella en Campana y que hoy inspira a las nuevas generaciones”, expresó Elisa Abella durante el acto.

Sigue leyendo

Sociedad

El Festival de Teatro de Campana también presentará obras breves

Publicado

on

By

El sábado habrá cinco funciones gratuitas de “Muere una estrella”, protagonizada por las actrices Silvia Pérez y Paula Morales. Y el domingo, otras cinco de “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.

Del viernes 25 al domingo 27 de abril, Campana vivirá su primer Festival de Teatro con variadas propuestas de entrada gratuita para disfrutar de tres jornadas espectaculares en el Pedro Barbero.

Así, la sala principal del teatro municipal recibirá obras de reconocimiento internacional como “Toc-Toc” y tendrá sobre su escenario a actores de la talla de Martín Seefeld (“Holter”) y Miguel Ángel Rodríguez (“Quieto”).

Sin embargo, el evento ofrece otras interesantes propuestas en el resto de las instalaciones del Edificio 6 de Julio, aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.

Y una de esas propuestas serán las obras de Teatro Breve que están confirmadas en la sala del subsuelo y que contarán con la participación de destacadas actrices.

El sábado se presentará “Muere una estrella”, protagonizada por dos figuras de reconocidas trayectorias: Silvia Pérez, quien ha desarrollado una amplia y variada carrera tras brillar con Alberto Olmedo en los años 80; y Paula Morales, quien comenzó en la actuación con Cris Morena y luego fue partícipe de múltiples producciones de teatro, cine y televisión.

“Muere una estrella” fue escrita por Víctor Malagrino, es dirigida por Ezequiel Tronconi y tendrá cinco funciones durante el Festival de Teatro de Campana: a las 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00 horas.

En tanto, el domingo será el turno de  “El Huevo”, obra escrita por Nuria Anglés que entrelaza el mundo de las artes con el teatro en un vertiginoso vaivén de variadas reflexiones.

“El Huevo” está dirigida por Ezequiel Tronconi y será protagonizada por Laura Cymer y Lucas Crespi. Y también ofrecerá cinco funciones: 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00.

A lo largo de sus tres jornadas, además de las obras mencionadas, el primer Festival de Teatro de Campana también contará con producciones locales de Hernán Casanova, Gustavo Dappiano y Javier Marizaldi; espectáculos de Lucía Basterrica y su ballet y de la Banda Municipal de Música; y una exposición sobre Maquillaje Artístico, Arte Visual y Dibujo de los alumnos de la carrera de Artes Escenotécnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Sigue leyendo

Sociedad

Qué valoran los argentinos de una estación de servicio, según más de 330.000 reseñas

Publicado

on

By

Un análisis de 336.406 comentarios publicados en perfiles de Google de estaciones de servicio expone las preferencias de quienes las utilizan con frecuencia.

El combustible no lo es todo en una estación de servicio. ¿Qué buscan los clientes? Un análisis realizado por la empresa SearchMAS en base a los datos públicos de 336.406 reseñas y comentarios que durante todo el año pasado se volcaron a los 3.670 perfiles de estaciones de servicio operativas en la Argentina permitió conocer qué es lo que los clientes destacan y eligen valorar a la hora de escribir una reseña y puntuar su experiencia. Del mismo modo, difundió el ranking de estaciones de servicio mejores puntuadas.

Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención al cliente, particularmente destacando rasgos como “empatía” y “conexión”, así como también la limpieza de los baños, que es uno de los temas que más inciden en las valoraciones de todas las compañías del sector. Asimismo, “café” surge entre las palabras más mencionadas por los usuarios. Esto desprende en que cada vez más las estaciones de servicio están haciendo foco en sus servicios, especialmente en el café.

La lógica de las estaciones de servicio pasó de convertirse en un lugar de paso, a un lugar de encuentro que los argentinos cada vez eligen más y tener buena reputación en las reseñas de Google se volvió un factor clave para los comercios a la hora de atraer y fidelizar clientes. En un escenario donde las decisiones se toman con el celular en la mano, la calificación y los comentarios de los usuarios aumentan la visibilidad y pueden definir cuál es la próxima parada para llenar el tanque de combustible y comer o tomar un café que permita seguir el viaje.

En cuanto al ranking general de las principales banderas, Axion energy lideró durante todo 2024, con un puntaje promedio de 4,52 sobre 5 para toda su red a nivel nacional. Le siguieron YPF (4,47), Puma (4,31) y Shell (4,06). Además, Axion energy se posicionó como la red que mayor porcentajes de calificaciones de 5 estrellas obtuvo en Google My Business, alcanzando el 72% -seguida por YPF, con el 71% y Puma, con el 62%- y con menor porcentaje de calificaciones negativas de una estrella.

“La experiencia del cliente está en el centro de toda nuestra operación, y por esa razón buscamos continuamente eficientizar no solo el trabajo que realizamos en torno a la calidad en la producción de nuestros combustibles, sino también la calidad de los servicios que brindamos a cada usuario en todo el país”, explicó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de Axion energy.

Por qué los clientes eligen una estación de servicio

En la misma línea, un estudio realizado por la consultora Moiguer sobre 1009 casos, si bien el principal motivo de elección de la estación de servicio a la que los consumidores visitan con mayor frecuencia es por su cercanía, ubicación o porque le queda de paso en su trayecto (53% de las respuestas), las dos razones que le siguen inmediatamente tienen que ver con el servicio. El 46% de los encuestados respondió que elige la estación de servicio cuando “el personal tiene un trato amigable”, y el 43% dijo que lo hace cuando recibe “una buena atención”.

En la misma línea, la actitud y la predisposición del personal de playa y de la tienda fueron los gestos mejor ponderados, junto con el saludo, además de la capacidad para responder consultas acerca del tipo de combustible y la imagen general del personal.

En este sentido, Yachelini agregó: “Buscamos siempre que nuestros clientes vivan una gran experiencia en nuestras estaciones de servicio; para eso capacitamos constantemente a nuestros vendedores, ofrecemos productos de excelente calidad y descuentos a través de ON, nuestro programa de descuentos y beneficios”.

La encuesta también incluyó observaciones que pudieran contribuir a mejorar la atención general de las estaciones de servicio, y la velocidad de la atención, tanto en la carga como en el cobro, fue la más destacada, seguida por la cordialidad en el trato personal.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/