Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Llegó una nueva Hilux a la Antártida: movilidad para el estudio científico y una oportunidad de desarrollo para Toyota

Publicado

on

La Base Antártica Petrel, donde se está construyendo una nueva estación científica, recibió una Hilux para el traslado de personal y equipamiento. Se trata de la sexta Hilux que llega al Continente austral, y a la que se le instalaron sensores para evaluar el comportamiento de diferentes autopartes y materiales en condiciones extremas.

Zárate, 7 de marzo de 2024 – Una nueva pick-up Hilux llegó a la Antártida como parte de la extensa relación de cooperación entre Toyota Argentina y el Comando Conjunto Antártico. Es la sexta Hilux en pisar suelo antártico desde que en 2002 arribó la primera, y esta vez fue destinada a la Base Antártica Petrel para las actividades diarias de científicos y la dotación de operación en condiciones climáticas extremas.

El viaje de Hilux al sexto continente comenzó en la planta de Toyota en Zárate, donde fue acondicionada por el equipo de Ingeniería de la compañía. Desde allí fue transportada en un camión de la Armada hasta el puerto de la Ciudad de Buenos Aires, donde embarcó en el buque ARA Canal de Beagle, para partir hacia Tierra del Fuego. Luego fue embarcada nuevamente en el icónico rompehielos ARA Almirante Irizar, que todos los años realiza la compleja operación de abastecimiento en todas las bases argentinas de la Antártida. Casi un mes después, el domingo 3 de marzo a última hora del día, descendió del Irizar y completó el último trayecto hasta el muelle de la Base Petrel en un pontón de carga. Apenas tocó suelo fue recibida con un caluroso aplauso por los habitantes de la isla Dundee donde se ubica la base.

La Base Petrel tiene una ubicación geográfica estratégica al norte de la península antártica, que permite el acceso tanto por vía aérea como marítima, para lo cual se está construyendo una nueva pista de aterrizaje y un muelle de 1.500 metros. Además, inició la construcción de una nueva casa de sistema modular donde funcionará la nueva estación científica. De este modo, se abre una nueva “puerta de entrada” a la Antártida Argentina, junto al rol que históricamente cumplieron las bases Marambio y Esperanza.

Desde hace 22 años, Toyota Argentina colabora con las Fuerzas Armadas en la misión de mantener su presencia en este territorio tan hostil como majestuoso y llevar a cabo investigaciones científicas clave para el conocimiento de glaciares, biología y cambio climático. Actualmente, las bases Marambio y Belgrano también cuentan con Hilux para todo tipo de tareas: apoyo logístico, transporte de carga, patrullaje de antenas, búsqueda y rescate, correspondencia y apoyo a las operaciones aéreas. La nueva Hilux en la Base Petrel tendrá un rol fundamental en la construcción de su nueva infraestructura.

Para Toyota, las condiciones climáticas extremas de la Antártida presentan una oportunidad de investigación única para el diseño y desarrollo de nuevos vehículos y autopartes. En este caso, a la Hilux GR-Sport II enviada a Petrel se le colocaron seis sensores que transmiten información en tiempo real para medir la variabilidad térmica en distintas partes del vehículo y en diferentes condiciones de uso. “Lo que buscamos es entender cómo varía la temperatura en distintas piezas claves del vehículo. Luego replicamos esas condiciones en ensayos de ciclado térmico, lo que nos permitirá mejorar el diseño de cada componente en base al uso real en las condiciones más extremas de nuestra región”, afirma Luciano Giribone, gerente de Diseño de ingeniería de Toyota Argentina.

La Hilux GR-Sport II enviada a Petrel está equipada con un motor naftero V6 4.0 de 24 válvulas. Es la primera Hilux antártica que cuenta con un motor naftero, lo cual también significa una oportunidad de prueba para desarrollos futuros. Además, se le incorporaron nuevas cubiertas especiales para enfrentar la hostilidad de las inmediaciones de la base, y sus terrenos de nieve, barro y permafrost.

A lo largo de estos 22 años, la relación entre Toyota y el Comando Conjunto Antártico ha sido un ejemplo de cooperación público-privada, con grandes beneficios para ambas partes. Por un lado, ha sido de gran ayuda para la continuidad y crecimiento de la presencia argentina en el Continente austral, lo cual se reconocerá a partir de marzo con la exhibición de la primera Hilux antártica (equipada como ambulancia) en el Museo Nacional de Aeronáutica en la localidad de Morón. Pero además, la extensa estadía de las Hilux en la Antártida no solo ha servido para corroborar la calidad, durabilidad y confiabilidad de la icónica pick-up de Toyota, sino también para obtener información clave para el diseño automotor del presente y el futuro.

Sociedad

Cambio de autoridades en Rotary Club Campana y Rotary Club Zárate

Publicado

on

By

Con la finalización del  periodo rotario  de Julio 2024 a Julio 2025, y el comienzo del nuevo periodo 2025/2026, Rotary Club Campana y Rotary Club Zárate renovaron sus autoridades en una emotiva reunión conjunta, celebrada en la Casa Rotaria de Campana. .


En el nuevo periodo que se inicia, Rotary Club Campana estará presidido por el Ing. Rodolfo Picariello, quien asume el cargo en reemplazo de la Prof. Andrea Ventriggi, la cual cierra así otro ciclo de liderazgo y gestión caracterizado por su compromiso comunitario y su vocación de servicio.

Por su parte, Rotary Club Zárate tendrá como nuevo presidente al Sr. Julio Alarcón, quien sucede a la Sra. Silvia Serrano, destacada dirigente rotaria que una vez más demostró durante su presidencia,  su liderazgo y vocacion de servicio.

La reunión contó con la presencia de los AGD’s (Asistentes del Gobernador del Distrito) de Campana , Sr. Carlos Alberto Quintero y de Zárate e Ing. Luis Fredes, miembros de la Rueda Interna de R.C.Campana y socios e invitados de ambos clubes.

Como en cada oportunidad de Cambio de Autoridades, ambos clubes expusieron la extensa labor de servicio desarrollada durante el periodo que finaliza y a su tiempo 
ambos presidentes entrantes expresaron su agradecimiento por la confianza depositada y renovaron el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad, fomentando los valores rotarios de solidaridad, integridad y compañerismo. Con el arriado final de banderas, concluyó un emotivo acto,  que por momentos no excluyó algunas lágrimas de emoción y que al realizarse en forma conjunta entre dos clubes rotarios próximos entre sí, demostraron una vez más el compartido espíritu de confraternidad y compañerismo que existe entre los rotarios de todo el mundo. 

Sigue leyendo

Sociedad

La Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto renovó su comisión directiva

Publicado

on

By

Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.

El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026.
El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes.
Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán.
El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén.
Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos.
La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.

Sigue leyendo

Sociedad

Comenzó a instalarse el mástil del Parque Urbano

Publicado

on

By

El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará. 

Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.

La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.

El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.

Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/