Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Toyota alcanza una producción global acumulada de 300 millones de vehículos en sus 88 años de historia

Publicado

on

La automotriz de origen japonés y con presencia en más de 170 países en todo el mundo marcó la cifra tras conocerse los resultados de producción de septiembre de 2023.

Buenos Aires, 7 de noviembre de 2023 – Toyota Motor Corporation (TMC) alcanzó una producción global acumulada de 300 millones de vehículos. La cifra se alcanzó 88 años y dos meses después de la producción de las primeras unidades del camión G1 a cargo de la División de Producción Automotriz de Toyoda Automatic Loom Works, Ltd. (más tarde, Toyota Industries Corporation) en agosto de 1935.

El total acumulado incluye vehículos producidos en todo el mundo, con 180,52 millones en las plantas de Japón y 119,6 millones en las terminales de Asia, Norteamérica, América Latina, Europa y África. El modelo con mayor producción total es el Corolla, cuya serie alcanzó una producción global acumulada de 53,399 millones a finales de septiembre de 2023.

El ex CEO y actual Chairman del directorio de TMC, Akio Toyoda, comentó el hito alcanzado por la compañía: “Esta cifra de 300 millones es una prueba de todo el arduo trabajo, todos los días, de los equipos de Toyota, nuestros proveedores y concesionarios, así como de todos los que nos precedieron. No solo comenzó cuando construyeron el primer automóvil. Los miembros fundadores intentaron y fracasaron repetidamente, construyeron continuamente prototipos, y sus esfuerzos nos trajeron hasta donde estamos hoy. La cantidad de vehículos vendidos cuenta las historias de nuestros clientes. Son esas historias las que nos permiten continuar fabricando autos hasta el día de hoy. Estoy agradecido desde el fondo de mi corazón. Yo amo a los autos y seguiremos fabricándolos, uno a uno y con cuidado, junto a todos los miembros de la compañía que también aman lo que hacemos”.

Por su parte, el CEO de TMC, Koji Sato, afirmó:

“Quiero ofrecer mi más sincero agradecimiento a los clientes que eligen a Toyota y a quienes construyeron cada automóvil con corazón y alma, así como a los proveedores y concesionarios que los entregaron con esmero, y a todos nuestros grupos de interés. Creo que esta cifra de 300 millones de unidades solo podría haberse logrado con el esfuerzo incesante de nuestros equipos de toda la empresa, desde la planificación y el diseño de piezas y vehículos hasta la producción, la logística, las ventas y el servicio. Todos nuestros equipos superaron innumerables desafíos. Únicamente en los últimos años se han visto desastres naturales como el Gran Terremoto del Este de Japón y eventos impredecibles como incendios, o la pandemia de COVID-19 y escasez de chips. Cada vez que enfrentamos el peligro de no poder fabricar automóviles, todos trabajaron juntos para restaurar o adaptar la producción. En el futuro, estaremos seguros de que nunca olvidaremos a todos aquellos que nos han apoyado y lo han dado todo para fabricar automóviles cada vez mejores”.

Acerca de Toyota en Argentina

Toyota comenzó a producir en Argentina el 21 de marzo de 1997 en su planta industrial de Zárate, la 29° de la compañía en todo el mundo. La decisión estratégica fue producir un vehículo que pronto se convertiría en el emblema de Toyota en el país: la pick-up Hilux.

Con un plantel de más de 400 trabajadores, en el primer año se fabricaron 10.000 unidades. Ya en 2002, aún en la crisis económica y social que atravesaba nuestro país, Toyota anunció una inversión de 200 millones de dólares para convertirse en plataforma de producción y exportación de vehículos multipropósito para América Latina. Desde entonces, la compañía tiene una inversión acumulada de U$2.500 millones de dólares.

El último proyecto de ampliación finalizado en 2016, donde se añadieron 110.260 m2 de nuevos edificios y 80.000 m2 de playas logísticas, representó el paso definitivo hacia una operación con escala global. Pero siempre con un espíritu argentino: Toyota está representada en nuestro país por 43 concesionarios y 93 puntos de venta.

Hoy en Toyota Argentina trabajan más de 8.600 personas y en sus 26 años de historia lleva producidas casi 2.000.000 de unidades de Hilux y SW4. Desde 2016, es la terminal argentina que más produce y exporta, y en 2021 alcanzó por primera vez el número uno en ventas en el mercado doméstico. La compañía trabaja con 60 autopartistas locales y más de 1.200 proveedores en total, que forman una cadena de valor estimada en más de 40.000 empleos.

El compromiso de largo plazo con los actores que integran esta cadena, los sindicatos y las autoridades gubernamentales, es lo que permitió que la capacidad productiva de la planta de Zárate alcance en 2023 las 182.000 unidades anuales. Alrededor del 80% de esa producción se exporta a 22 países de América Latina. A partir de 2024, se sumará un nuevo modelo de producción a Toyota en Argentina: el utilitario Hiace.

Sociedad

El nuevo mástil llegó a la Plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.

Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.

La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.

El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.

Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.

El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Festival de Teatro de Campana también tendrá a Miguel Ángel Rodríguez

Publicado

on

By

El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.

El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.

Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.

La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.

“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.

Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.

Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.

Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella. 

Sigue leyendo

Sociedad

Las clases de la Escuela Municipal de Arte se viven a pura creatividad y aprendizaje

Publicado

on

By

La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.

La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.

Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.

La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.

“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.

También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/