Durante la propuesta, organizada por la Asociación de Docentes Jubilados con el acompañamiento del Municipio, se analizó la narrativa del escritor húngaro Sandor Marai.
Con el objetivo de formar lectores y analizar creaciones literarias, la Biblioteca Municipal recibió a la Asociación de Docentes Jubilados, que preside Susana Rodríguez, para analizar la narrativa del escritor húngaro Sandor Marai.Fue una actividad literaria muy organizada e interesante con una sala completa de asociados y público en general que participó activamente en el desarrollo de la charla que estuvo a cargo de la profesora de lengua y literatura Vilma Molea, junto a colaboradoras, en el ámbito de taller de crítica literaria, que concreta en la entidad.
El amor, la amistad, los celos, la soledad, el deseo y la muerte, apuntando siempre al centro del alma humana, se evidenciaron en el trabajo literario expuesto y la vida de Marai, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura europea.Allí también, el público interactuó con las tres obras presentadas: “Liberación”, “La mujer justa” y “El último encuentro”.Con los excelentes comentarios de la profesora Molea, las proyecciones, la acertada síntesis de las obras, a cargo de las asistentes que participan en el taller, transformó este aporte en una jornada plena de dinamismo, transitando todo el tiempo, por el conocimiento de las obras literarias con responsabilidad.La apertura estuvo a cargo de la coordinadora General de la Biblioteca, Marta Magistratti, quien expresó que “es un orgullo presentar en este espacio de literatura y arte, a entidades campanenses, que trabajan permanentemente por la cultura, y nos ayudan a divulgar el rico acervo de nuestro fondo bibliográfico, llevando a convertir esta centenaria entidad bibliotecaria en un centro local y regional de irradiación de conocimientos”. Esta propuesta responde los lineamientos para acrecentar el movimiento bibliotecológico de la secretaria de Inclusión, Cultura y Educación, Elisa Abella, que ha determinado estas pautas. Además, felicitó a las instituciones que se interrelacionan con el Municipio e invitó a los vecinos a sumarse y presenciar los actos de extensión bibliotecaria y cultural.
Se realizará del 25 al 27 de abril en el Pedro Barbero, con entrada gratuita. A lo largo de las tres jornadas se podrán disfrutar de actores y obras de reconocimiento nacional como Toc-Toc, pero también de producciones locales, teatro breve, micro cine y exposiciones, entre otras actividades.
En su camino a consolidarse como un destino turístico de cercanía con una amplia propuesta cultural, artística y de entretenimiento para toda la familia, Campana ya tiene en agenda un nuevo y destacado evento: el primer Festival de Teatro de la ciudad.
Se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril, en el Teatro Pedro Barbero y abarcará todas las salas e instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
A lo largo de las tres jornadas se destaca la presentación de obras de reconocimiento nacional como Toc-Toc y la participación de otras con actores de amplia trayectoria y renombre como Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez.
Además, el evento también contará con obras de producción y elenco local, presentación de espectáculos de los talleres municipales, teatro breve, micro cine, música referida a la temática y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte que funciona en el renovado Edificio 6 de Julio, entre otras actividades.
Así, el Festival de Teatro de Campana se integrará a otras propuestas culturales de amplia convocatoria que ha desarrollado y consolidado la ciudad en los últimos años, como la Feria del Libro de Campana, el Festival Federal de Tango, la Fiesta del Asado de Tira y la Feria Vivamos Sabores, además de la ya tradicional Fiesta del Primer Automóvil Argentino y el reciente Festival de Educación Vial “Edu-Kart”.
Con cupos agotados, la iniciativa desarrollada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio brindó a los vecinos la posibilidad de conocer la historia y biodiversidad del lugar.
En una nueva iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, vecinos de la ciudad participaron de una visita guiada al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, un verdadero tesoro natural ubicado a menos de una hora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y menos de 15 minutos del casco céntrico.
La actividad, organizada en conjunto con las autoridades del lugar, propuso un recorrido interpretativo por la historia y biodiversidad del lugar: desde sus orígenes como Reserva Natural Otamendi hasta su conversión en Parque Nacional el 10 de octubre de 2018, un hito que lo transformó en el primer parque nacional de su tipo tan cercano al área metropolitana.
El circuito incluyó el ingreso al casco central, una visita al Centro de Interpretación Ambiental, un paseo por el vivero de especies nativas y la caminata por el Sendero del Mirador, desde donde se pudo disfrutar de las vistas al humedal.
“Estamos muy contentos de trabajar con diferentes organizaciones, en esta oportunidad con el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, un espacio muy cercano a nuestra ciudad, y que los vecinos tienen que recorrer y disfrutar como patrimonio de todos los campanenses” destacó la secretaria del área, Marina Casaretto.
La iniciativa se realizará durante abril en el marco del “Mes del Animal” en tres barrios de la ciudad: Lubo, San Cayetano, y Las Praderas.
En el marco del “Mes del Animal”, durante abril el Municipio llevará a cabo una campaña sanitaria destinada al cuidado y bienestar de los perros y gatos en tres barrios de la ciudad.
Esta iniciativa desarrollada a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, incluye jornadas de desarnización, desparasitación y vacunación antirrábica.
La misma se llevará a cabo de 9 a 12 en las sociedades de fomento de los barrios Lubo, San Cayetano y Las Praderas bajo el siguiente cronograma
– Barrio Lubo:
Lunes 14: se aplica primera dosis antisarnica
Martes 28: se aplica segunda dosis antisarnica
-Barrio San Cayetano
Martes 15: se aplica primera dosis antisarnica
Martes 29: se aplica segunda dosis antisarnica
-Barrio Las Praderas
Miércoles 16: se aplica primera dosis antisarnica y se otorgarán turnos para castraciones para el operativo que se extenderá del 21 al 25 de abril.