Tres veces a la semana, en doble turno y hasta fin de mes se implementa el programa Escuelas Abiertas en Verano en las cárceles de la provincia de Buenos Aires
En el marco de las actividades educativas que se impulsan en las cárceles bonaerenses, se realizó la presentación del programa “Escuelas Abiertas en Verano” (EAV) desde dos Unidades Penitenciarias de La Plata.
Se trata de una propuesta que lleva adelante la Dirección General de Cultura y Educación, y en el caso de las cárceles se implementa en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
El acto de presentación se desarrolló en las Unidades 45 Melchor Romero y 8 Los Hornos, ambas dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), pero sirvió para el lanzamiento del Programa en toda la Provincia.
Según se anticipó el programa alcanzará este verano a todas las cárceles que dependen de la Provincia.
“Escuelas abiertas en Verano” finalizará el 27 de enero y está destinado a los alumnos de los niveles Primario y Secundario, pero también para quienes no integren matrículas escolares y estén interesados en compartir diferentes aprendizajes y diferentes propuestas de prácticas ludomotrices, gimnásticas, artísticas multidisciplinares pedagógicas, deportivas y culturales, vinculadas al conocimiento y la recreación.
Ayelén Sardu, integrante de la Coordinación Central de la Subdirección de Educación en Contexto de Encierro, sostuvo: “Como dice Tatiana Slatzar, quien se desempeña como subdirectora de Educación en Contexto de Encierro, el espacio educativo es un espacio de libertad donde todos los privados de libertad pueden ser estudiantes”.
En relación, Enrique, uno de los asistentes a los talleres afirmó que “estamos aprendiendo mucho. Estoy realizando el curso de reutilización de yerba mate y estoy aprendiendo a realizar macetas y mates. Es una actividad que me va a servir en un futuro, este año tenemos muchísimos cursos para elegir y estamos muy contentos”.
En tanto, Daiana, que tuvo su primera jornada en el programa explicó: “Es algo muy lindo, en mi caso me gusta cantar y ahora tengo la oportunidad de aprender y disfrutar. Es una linda oportunidad para nosotras”.
Las propuestas pedagógicas que integran el Programa se impartirán los días lunes, miércoles y viernes, preferentemente en espacios al aire libre, en doble turno: de 8 a 12 y de 13 a 17. Las mismas fueron centradas a través de diversas formas de acompañamiento, seguimiento y enseñanza con actividades lúdico-recreativas, preponderando los talleres de teatro, literatura, educación física, literarios, arte y danzas, generando así, espacios que propicien la inclusión educativa.
La voz de una docente
Por su parte, Alejandra Ramos, una de las 630 docentes que integra el EAV quien será la tallerista encargada de dictar uno de los cursos de cerámica indicó: “Es increíble la cantidad de alumnos que se anotaron, me siento feliz al verlos crear y que muchos planean estudiar Arte en algún momento”.
Al finalizar la jornada, todos los docentes y las autoridades presentes recibieron un aplauso por parte de los alumnos y destacaron la importancia del Programa; ya que permitirá generar vínculos y brindará herramientas para el acceso a la educación como un derecho de todos los ciudadanos, implicando un cambio cualitativo en el desarrollo humano para aquellos privados de su libertad alojados en las diferentes Unidades Penitenciarias.
Acompañaron Yamila Olariaga (Directora de Educación y Formación Laboral de la Dirección Provincial de Educación, Formación e Identidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), Marcos Blanes (Subdirector General de Educación del SPB), Ayelén Sardu (Dirección de Contexto de Encierro), talleristas, el Jefe del Complejo Penitenciario La Plata, Adrián Villán junto al secretario de Coordinación Marcos Brizuela, el director de la Unidad 45 Carlos Luján acompañado por los subdirectores Juan Geréz, Leandro Romero y el Jefe de Vigilancia Hernán Vívoda; y los subdirectores de la unidad 8 María Ruíz y Juan Vidal, alumnos y personal penitenciario.
Olariaga señaló que “en la recorrida del día de hoy participamos del avance de experiencias educativas que son esenciales para que las personas desarrollen su potencialidad a través del esfuerzo puesto en el proceso de aprendizaje. Más educación es menos reincidencia, siendo un eje central de gestión de los ministros, Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos) y Alberto Sileoni (Educación)”.
Cabe destacar que el programa ya inició las actividades en 51 Unidades Penitenciarias de la Provincia de La Plata, Olavarría, San Nicolás, Bahía Blanca, Mercedes, Dolores, Azul, Baradero, Junín, Mar del Plata, Urdampilleta, Saavedra, Trenque Lauquen, Campana, Florencio Varela, Magdalena, General Alvear, Bárker, Ituzaingó, Lomas de Zamora, La Matanza y San Martín.
En tanto se informó que la próxima semana se implementará el Programa en todas las cárceles bonaerenses.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.