Este jueves 3 de Noviembre, en una reunión que se llevó a cabo en la Casa Rotaria de Rotary Club Campana, se entregó al CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE CAMPANA el Reconocimiento SATO (Servicio a Través de la Ocupación).
Este premio fue instituido por Rotary Internacional para que los clubes rotarios de todo el mundo reconozcan a personas, entidades o empresas que hacen un significativo y desinteresado aporte a la Comunidad a través de su obra y su accionar.
Encabezados por su actual Presidente, Enrique Nanni, también asistieron los miembros de la Comisión Directiva de la entidad, Delia Echave, Luis Cameroni y Juan Cruz. Por parte del club rotario local dirigió la reunión su actual Presidente, Dino Colarussa y además de la presencia de los socios, participó también la Rueda Rotaria del Club representada por sus dirigentes Stella Blanco y Daniela Antoniolo. El rotario Eugenio Denogens mencionó las razones que llevaron al club rotario campanense a otorgar esta distinción. Esta organización de servicio para jubilados dio sus primeros pasos allá por la década de 1970. Fue cuando un grupo de jubilados de distintas empresas tuvieron la iniciativa de agruparse para tratar de dar ayuda y contención a quienes estaban en esta etapa de la vida y que necesitaban esa ayuda teniendo en cuenta la difícil situación social que aquejaba a muchos jubilados de la zona.
Lo que en principio fue una organización que se reunía y prestaba servicio en salones u oficinas prestadas, es hoy una Asociación Civil sin Fines de Lucro, con un importante edificio propio ubicado en Moreno 364 de nuestra Ciudad, que presta servicio a miles de jubilados y pensionados y que por una muy reducida cuota trimestral, permite también asociarse a personas aunque no hayan llegado a su estado jubilatorio.
Los múltiples servicios que brinda a sus socios incluyen, Yoga, Camas de Gimnasia, Masajes, Pedicuría, Manicuría, Talleres de la Memoria y Literarios, Turismo, Gimnasia para Adultos, Danzaterapia, Teatro , Ritmo Latino, Bordado Chino, Tejido y Manualidades.
También mencionó Denogens que en la elección del premio se valoró especialmente la tarea de quienes gerencian y administran esta organización a título honorario y en forma completamente desinteresada.
El presidente Nanni, agradeció la distinción mencionando que es una “caricia en el alma” de quienes día a día cumplen con las tareas de mantener y hacer crecer la institución premiada.
También mencionó Nanni que está abierta la inscripción para recibir nuevos socios y que quienes estén interesados pueden llamar al teléfono 3489-422255, enfatizando que la misma está abierta inclusive a personas que no sean jubilados o pensionados.
En sus palabras de cierre, Colarussa mencionó la satisfacción del club rotario por poder destacar una institución que es un orgullo de la Ciudad de Campana.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.