Noviembre comienza con una agenda llena de aniversarios, ceremonias ancestrales y festividades patronales, tradicionalistas y gastronómicas, en gran parte de los municipios bonaerenses. La Costa celebrará la Fiesta de la Naútica y el Mar; Luján, las fiestas patronales 2022 y de la Cerveza. Además, General Lavalle se plegará a la Fiesta Nacional de Santos Vega con un Gran Festival; Punta Indio festejará un nuevo cumpleaños y Exaltación de la Cruz encenderá la fogata de renovación en Los Cardales.
FIESTAS POPULARES
LA COSTA (Mar del Tuyú)
28º Fiesta Provincial de la Náutica y el Mar
Fecha, hora y lugar: Del viernes 4 al domingo 6, en diferentes horarios, en la Plaza de la Cultura de Mar del Tuyú, 69 e/ 3 y 4.
Descripción: Feria gastronómica, desfile cívico-institucional, artistas locales, regionales, agrupaciones de danzas, stand up, teatro, y la presentación de Francisco Benítez. Además, se realizará la elección de la reina y la entrega del premio Ancla de Mar. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad del Partido de La Costa.
Fecha, hora y lugar: Viernes 4, a partir de las 18:00; y sábado 5, desde las 08:00, en Plaza Mitre, Los Cardales.
Descripción: Paseo de Artesanos, patio de comida y espectáculo musical con la presentación de Cosas Raras. El sábado 5, maratón 5 y 10 kilómetros. Actividades recreativas y culturales. A las 20:00, Fiesta del Fuego y Fogata de Arte Efímero. Entrada gratuita. En caso de lluvia se posterga para el sábado siguiente. Organiza la Municipalidad de Exaltación de la Cruz y el Grupo Fogata de Los Cardales.
Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, a partir de las 20:00, en Diagonal Arturo Illia, acceso al Parque Independencia.
Descripción El evento tiene por objetivo exhibir y compartir las principales características de la cadena de valor porcina de la ciudad; y buscará elaborar el Salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Entrada gratuita. Organizan el Cluster Porcino y el Municipio de Tandil, en conjunto con el Consejo de la Denominación de Origen de Salame de Tandil (D.O.T), la Asociación de Productores Porcinos de Tandil (APPORTAN) y el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos de Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (GTPC).
Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a partir de las 12:00, en Ochandio.
Descripción: Visitas guiadas, paseos en carruajes, juegos recreativos y bailes folklóricos; paseo de artesanías, espectáculos musicales y una amplia oferta gastronómica. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Cayetano. Programación en: www.facebook.com/photo?fbid=478430567652233&set=pcb.478431347652155
Fecha, hora y lugar: Sábado 5, desde las 20:00; y domingo 6, a partir de las 09:00, en el Fortín Punta Indio, Ruta 11, km 145.
Descripción: Peña folklórica en el marco de los festejos por el aniversario de la localidad, con la participación de artistas locales y un gran cierre con Los Yupanquis. Además, destrezas camperas, almuerzo criollo y desfile cívico-tradicionalista. Organiza la Municipalidad de Punta Indio, el Fortín Punta Indio, instituciones intermedias y Sociedad de Fomento local. Programación en: www.facebook.com/Fort%C3%ADn-Punta-Indio-1254425767976134/photos/pcb.6406187892799870/6406187726133220
Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a partir de las 11:00, en la localidad de Todd, Ruta 8, km 182.
Descripción: La fiesta premiará la habilidad, creatividad y dedicación para cocinar buñuelos a la vista. Además, feria de artesanías, food trucks y espectáculos en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Arrecifes. Programación en: www.facebook.com/photo/?fbid=553314136600927&set=pb.100057670350994.-2207520000
Fecha, hora y lugar: Domingo 6, desde las 17:00, en Plaza San Martín.
Descripción: Paseo de artesanías y venta de tortas fritas. Participarán el taller de Guitarra, alumnos del Co. Sa. Fa., la Orquesta Escuela y sus violines, Dúo Rosca, Suyán, Peñi–Huen, Mariela Manzilla, los talleres municipales de folklore, Las Nazarenas y Amancay. Cierre con gran Pericón Nacional. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Daireaux.
Fecha, hora y lugar: Domingo 6, desde las 10:00, en el predio del Centro Recreativo y Cultural, General Rondeau.
Descripción: Certamen sobre cocina de pollos al disco. Cada plato será evaluado por chef regionales, se premiarán los primeros tres lugares y se entregarán certificados a los y las concursantes. Entrada gratuita. Organizan la Asociación Civil “Néstor Luis Montero”, con el acompañamiento y la colaboración de la Dirección de Turismo del Municipio de Puan y la Delegación Villa Iris.
Fecha, hora y lugar: Jueves 3, de 18:00 a 23:00; viernes 4 al domingo 6, de 12:00 a 23:00; en el Centro Municipal de Exposiciones, Del Barco Centenera y el río.
Descripción: Más de cuarenta expositores seleccionados: restaurantes, chefs, catering, food trucks, pastelerías y heladerías. Además, demostraciones y charlas a cargo de Ale Temporini, Franco Kalifón, y Mauricio Asta. Espacio diseñado para las infancias y sector consciente/calma style, con clases de yoga y meditaciones. Música en vivo con más de treinta grupos, solistas DJ’s, dos escenarios, jazz, funk y otros géneros. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de San Isidro y la Asociación de Gastronómicos Bocas Abiertas. Programación en: www.sanisidro.gob.ar/bocas-abiertas-2022
Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a partir de las 20:00; y domingo 6, de 17:00 a 21:30, en el predio de calle B. Mitre y Rivadavia.
Descripción: Se podrán visitar las salas museo Atahualpa Yupanqui, de antigüedades Carlos Bisio y de objetos ferroviarios. Habrá patios gastronómicos; de artesanías y emprendimientos; productoras regionales y alquiler de caballos.El sábado, se presentarán Menta y Limón, Mariano Guevara, Jimena Gaitán y Mambo; y el domingo, Lucila Biagetti, el Ballet Achalay, Jorge Faustino y los serenateros y Los Gringos. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Agustín Roca y el Municipio de Junín.
Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, a partir de las 16:00, en el Paseo Calelián, P. Salvaire y Mitre.
Descripción: Más de cuarenta variedades de cervezas, cerca de cuarenta puestos de emprendimientos de Luján, food trucks, patio gastronómico y música en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján y la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Luján.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 3 al domingo 6, en el Camping de la Cámara de Comercio e Industria de Berisso, Avenida Montevideo y calle 100.
Descripción: Talleres de vasijas escultóricas, volumen desde el vacío, sahumadores, cerámica arqueológica rioplatense, cerámica Wayuu, modelado de animales autóctonos y cestería de juncos. Se homenajeará la trayectoria de Carlos Moreyra, se realizará la tradicional ceremonia del barro, se desarrollarán charlas y feria de artesanías, muestras de productores locales y música en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berisso.
Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a partir de las 15:00, en el Parque Municipal Independencia.
Descripción: Festival de rock con bandas locales y la presentación del grupo Massacre. Además, food trucks y patio cervecero. Organiza la Municipalidad de Mercedes.
Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, a partir de las 10:00, en la localidad de Álvarez Toledo.
Descripción: Evento de autos antiguos como Rat Rods, Hot Rods, Street Rods; clásicos como Americanos, Muscle Cars y motos. Espectáculos, bandas en vivo, gastronomía, sorteos, remates y OxiFest. Entrada arancelada. Organiza Juntada La Oxidada Asociación Civil, la Delegación Municipal de Álvarez Toledo y el Municipio de Saladillo.
1º Festival de Arte Entrevero, Creadores Dolorenses
Fecha, hora y lugar: Sábado 5, de 17:00 a 01:30; y domingo 6, de 17:00 a 23:00, en el Centro de Participación Cívica El Cóndor, Buenos Aires y Alem.
Descripción: Muestra de plástica, música, teatro, cine, fotografía, performance, danza y literatura.Más de trescientos artistas participarán en las diferentes disciplinas. Además, convocatoria para quienes deseen exponer: se admitirán dos obras por postulante en fotografía, dibujo, pintura, grabado, escultura, mosaico, vidrio y cerámica no utilitaria. Quienes deseen participar pueden consultar las bases en https://entreverofestival.blogspot.com y en las redes sociales de La Utopía y El Divisadero. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil la Utopía y El Divisadero, la Casa Don Gato con el auspicio de la Municipalidad de Dolores.
Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a las 09:00, desde el Club Hípico y Social Las Sierras.
Descripción: Recorrido a caballo entre las sierras por caminos rurales. Se iniciará en la ciudad de Tornquist hasta el Camping Asmara, en la localidad de Villa Serrana La Gruta. Valor de la inscripción $4.000. Organiza Sportman Club de Tres Picos con el acompañamiento de la Municipalidad de Tornquist.
Fecha, hora y lugar: Viernes 4 y domingo 6, a partir de las 08:00, en el Pueblo Turístico Carlos Keen.
Descripción: La comunidad venerará al santo patrono San Carlos Borromeo con varias actividades.. El viernes la fiesta comenzará a las 11: 30 con la Santa Misa; y a las 17:00 será la procesión por las calles del pueblo. Acompañarán agrupaciones gauchas. El domingo, almuerzo arancelado en la sede de la Sociedad de Fomento, con espectáculos del grupo Huella Pampa. Reservas al (02323) 15 546523 o al 15 366284. Organiza la Sociedad de Fomento de Carlos Keen con el apoyo de la Municipalidad de Luján.
Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 11:00, desde calle Mitre y Liniers.
Descripción: Recorrido a pie por el casco histórico de la ciudad. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Pedro.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.
Enmarcado en el Mes de la Mujer, el evento fue organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el programa Corazón y Mujer.
En el marco del Mes de la Mujer, el pasado viernes se realizó con total éxito la charla sobre enfermedad cardiovascular en la mujer, organizada por la Secretaría de Salud del Municipio, junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el programa Corazón y Mujer.
El encuentro se realizó en el teatro Pedro Barbero con la disertación de la Dra. Mónica Basara y el Dr. Santiago Medina Walker y la coordinación de la Dra. Gisella Centurión y la Dra. Eleonora Penovi, subsecretaria de Salud del Municipio.
La charla se dividió en dos partes, abordando aspectos clave en la salud cardiovascular femenina.
En la primera etapa, se destacó que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte de la mujer. Se expusieron factores de prevención general, respaldados por estadísticas.
La segunda parte, en tanto, estuvo centrada en la actividad deportiva y su impacto en la prevención de estas patologías. Se enfatizó en la importancia de mantener una rutina de ejercicio físico adaptada a cada etapa de la vida.
Asimismo, se abordaron los distintos riesgos cardiovasculares en diversas etapas de la vida, incluyendo el embarazo, la juventud, la premenopausia y menopausia y su relación con estas enfermedades.
“Es importante seguir desarrollando estas charlas de concientización porque muchas mujeres desconocen que las enfermedades cardiovasculares son su principal causa de muerte y su prevención es clave. Por ello, no solo debemos promover la realización de controles anuales, sino también brindar un mensaje claro y preciso sobre la importancia de promover hábitos saludables de vida.”, aseguró la Dra. Penovi