Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Salud femenina: la importancia del cuidado y la elección del método anticonceptivo

Publicado

on

Preservativo, DIU de cobre (dispositivo intrauterino) y pastillas anticonceptivas son algunos de los métodos más conocidos para evitar un embarazo no intencional. Sin embargo, la ciencia evoluciona ofreciendo nuevas opciones, como el SIU (sistema intrauterino o DIU hormonal). Estas alternativas se presentan como superadoras, tienen una duración de hasta 5 años y una efectividad del 99%. Uno de los principales beneficios que tienen es que permiten la planificación a mediano y largo plazo para mujeres, independientemente de que ya tengan hijos o no.

Buenos Aires 26 de septiembre de 2022 – La elección de un método anticonceptivo es un momento importante en la vida de toda mujer y es esencial que cada una pueda hacerlo de manera informada y sin presiones. Es fundamental que las mujeres se acerquen a la consulta ginecológica, que el profesional pueda escuchar y entender a cada paciente para conocer su estilo de vida y adaptar esa elección a sus necesidades individuales. En otras palabras, se trata de personalizar esa elección a cada organismo.

Bayer, empresa líder en el cuidado de la salud femenina, busca constantemente informar y desarrollar productos innovadores para las mujeres, permitiéndoles proyectar su futuro y tomar decisiones informadas sobre su planificación familiar. Dentro de los conocidos como métodos anticonceptivos de corta duración, las mujeres pueden elegir entre los anticonceptivos orales, inyectables hormonales, anillo vaginal y parche anticonceptivo.

El Dr Julio Seoane (MN 85121), Director de Asuntos Médicos en Bayer cono Sur, Especialista en Endocrinología ginecológica y reproductiva y Miembro del Comité Científica de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA); destaca que tanto para mujeres como para hombres la consulta por anticoncepción deber ser considera una urgencia médica. Además, explica que “los métodos anticonceptivos de corta duración dependen de la usuaria, quien debe tomarlos, aplicarlos y estar atenta a la rutina que esto conlleva”. Y a continuación, advierte: “Son muy eficaces, pero a su vez, su eficacia está ligada a cuán bien se administran, qué tan bien se recuerda su ingesta, etc. Son reversibles, o sea, la fertilidad retorna rápidamente luego de suspenderlos.”

Los métodos de larga duración -entre los que se encuentra el implante anticonceptivo, el DIU de cobre y el DIU hormonal- duran entre tres y 10 años y son reversibles, es decir, se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método.

Por su parte, el SIU (sistema intrauterino), también llamado DIU Hormonal, es uno de los métodos anticonceptivos más elegidos, precisamente por los múltiples beneficios que ofrece. Al brindarle libertad y desapego a la usuaria y su eficacia del 99%.

En Argentina, existen dos tipos de DIU hormonales: el SIU y el SIU de baja dosis. Ambos poseen forma de T, pero la diferencia está en su tamaño. Este tipo de anticonceptivos cuentan con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona y se deben colocar en una consulta ginecológica. El dispositivo libera la hormona lentamente, lo que adelgaza el revestimiento del útero y espesa la mucosidad en el cuello uterino, por lo que hace difícil que los espermatozoides lo atraviesen. Se trata de métodos con un buen perfil de seguridad y eficacia, que se pueden utilizar a partir de que la mujer comienza a menstruar, haya tenido hijos o no.

En este sentido, Seoane profundiza: “Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento que comienzan a menstruar, dado que no afectan la fertilidad a lo largo del resto de las etapas hasta la perimenopausia. Estos métodos les ofrecen ventajas en la vida cotidiana, al otorgarles apego, seguridad y libertad tanto a mujeres adultas como a adolescentes que hayan o no tenidos hijos, sin necesidad de depender de pastillas, volviéndolos cómodos, seguros y eficientes desde el primer momento” y agrega: “Desde 2019 las obra sociales y prepagas cubren los costos de los métodos anticonceptivos de larga duración: la colocación y extracción del dispositivo intrauterino (DIU)”.

En síntesis cada persona tiene derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades y convicciones, pero para tomar la decisión correcta hay que estar informados, para lo cual Bayer a través de la cuenta de Instagram @hoyelijo.ar brinda a las mujeres información precisa e imparcial sobre la anticoncepción, sexualidad, placer y hasta #HoyElijoEscuchar, una nueva serie de podcast que, van a resolver  dudas sobre anticoncepción, salud sexual y mucho más.

Sociedad

LICITACION PUBLICA 27 – MUNICIPALIDAD DE CAMPANA

Publicado

on

By

Sigue leyendo

Sociedad

LICITACION PUBLICA 26 – MUNICIPALIDAD DE CAMPANA

Publicado

on

By

Sigue leyendo

Sociedad

La Secretaría de Salud recibió la donación de dos desfibriladores

Publicado

on

By

Fueron entregados por Punta del Diablo Deportes y Ameghino Servicios para colaborar y acompañar el fortalecimiento de la salud pública. El equipamiento estará disponible en el CAPS de Otamendi y el CIC del Lubo.

La Secretaría de Salud del Municipio recibió este lunes la donación de dos desfibriladores electrónicos automáticos de manos del comercio Punta del Diablo Deportes y la empresa Ameghino Servicios.

Los equipos, vitales para la atención de emergencias cardíacas, serán destinados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Otamendi y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Lubo.

Durante la entrega, la titular del área de Salud, Cecilia Acciardi, expresó su agradecimiento y destacó la importancia del compromiso del sector privado con la salud pública de la ciudad.

“Este equipamiento es un recurso clave para actuar ante una emergencia. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que salvan vidas”, remarcó.

Acompañaron la entrega, la gerente de RSE & Recursos Humanos de Ameghino Servicios Industriales S.A, Valeria Pacheco; el dueño del comercio de indumentaria deportiva Punta del Diablo, Daniel Rutilo; la directora de Salud Comunitaria, Luciana Rodríguez Cánepa; y el director del hospital San José, Daniel Tonelli.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/