El gobernador Axel Kicillof encabezó ayer el acto conmemorativo por los 200 años de Banco Provincia, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el gerente general, Rubén González Ocantos. El evento se realizó en las escalinatas de la Casa Matriz La Plata, el célebre edificio que fue inaugurado en 1886.
“Después de una etapa en la que el Banco Provincia fue utilizado como polea para la especulación y el endeudamiento, hemos recuperado su verdadera esencia: la de una banca pública destinada a sostener y apuntalar el desarrollo productivo”, señaló Kicillof y agregó: “Estamos demostrando que no son contradictorias la eficiencia, la eficacia y la solvencia de la institución, con su rol como palanca del crédito para las pymes, los pequeños emprendimientos y las y los trabajadores”.
Además, el Gobernador afirmó que “en su Bicentenario, el Banco de la Provincia está integrado y articulado con todas las políticas del Gobierno”, al tiempo que destacó que “el lanzamiento de Cuenta DNI, la primera billetera virtual de la Argentina, permitió sostener la actividad y llegar a millones de bonaerenses en el peor momento de la pandemia, convirtiéndose en una herramienta fundamental de inclusión financiera y justicia social”.
“Nos tocó la responsabilidad de conducir el Banco en un momento complejo para el país, la provincia y nuestra institución. Encontramos un banco con debilidades estructurales, pero principalmente alejado de los valores esenciales que definen la razón de ser de la banca pública, y con la conducción del gobernador Axel dimos vuelta esa página”, sostuvo Cuattromo y agregó: “En casi 3 años de gestión hemos mejorado todos los indicadores financieros y hoy tenemos una institución que llega a su Bicentenario con un nivel de solidez inédito desde el comienzo del siglo XXI: solvente, líquido, con bajos niveles de morosidad y buenos resultados. Hemos demostrado que una banca pública eficiente y al servicio de la producción es posible. Todo esto es el resultado de un trabajo solidario y compartido”.
La banca pública bonaerense es la entidad financiera más antigua de Hispanoamérica y cuenta actualmente con 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 trabajadoras y trabajadores. El Bicentenario la encuentra inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió en abril de 2020, cuando relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera con 5,5 millones de personas usuarias que está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.
“El crédito puede ser utilizado como un mecanismo para la especulación y la dominación, o como un instrumento para expandir la producción, el trabajo y el valor agregado movilizando los recursos hacia donde más se necesitan”, afirmó Kicillof y añadió: “La banca pública es hoy la principal prestamista en la Provincia, acercando el crédito a nuestra gente y a los que producen, no a los que especulan”.
Asimismo, Ocantos subrayó: “Hoy podemos planificar un Banco diez años para adelante, que es algo muy importante y que debemos aprovechar. Hace 37 años que trabajo en el banco y destaco que la voluntad política de llevar adelante ciertas decisiones es fundamental. Por eso mi agradecimiento a Axel, a Juan y a todos mis compañeros de Directorio porque realmente le han vuelto a dar a la Institución la impronta productiva que queremos”.
El mandatario bonaerense resaltó que “necesitamos una normativa específica que brinde más instrumentos para la banca pública y reemplace a la oprobiosa Ley de Entidades Financieras que rige desde la última Dictadura”. “Desde el Banco Provincia demostramos que se puede ser sólido y solvente y, a la vez, cercano y accesible: debe ser un llamado de atención para el sector privado, que puede aumentar el crédito productivo y trabajar para la gente”.
Estuvieron presentes integrantes de los Gabinetes de la Nación y la Provincia; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; intendentes, intendentas y funcionarios de los 135 municipios bonaerenses; directores y directoras del Banco; representantes de los y las trabajadoras; y autoridades de distintas universidades.
Por último, Kicillof subrayó: “El Banco Provincia no son sus edificios, sus cajeros y su patrimonio, sino sus trabajadores y sus trabajadoras”. “Puede pertenecer formalmente al Gobierno bonaerense, pero tampoco es así: es el banco del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
El acto cerró con una proyección audiovisual sobre la fachada del histórico edificio del Banco Provincia, que fue proyectado por los arquitectos Juan Buschiazzo y Luis Viglioneque. Allí se recorrieron los principales hitos del Banco a través de los tres siglos que atraviesa su historia, tras lo cual hubo un espectáculo musical a cargo de La Bomba de Tiempo.
Sobre la historia del Banco
La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, ubicado en el mismo solar histórico donde actualmente está la Casa Central de la entidad, en CABA.
Abrió sus puertas por primera vez el viernes 6 de septiembre de 1822. Ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. Estaban impresos sobre una plancha única y el valor era asignado a mano por un funcionario del Banco que los avalaba con su firma.
En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes. Su primera sede en La Plata fue inaugurada el 20 de noviembre de 1882, apenas un día después de la fundación de la ciudad. El 19 de abril de 1886 abrió su Casa Matriz, ubicada sobre Avenida 7 Nº 726.
En el transcurso de tres siglos el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales.
En 1906 se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.
En 1946, a partir de la política de estatización de empresas impulsada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el Banco se transformó en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue Arturo Jauretche, quien impulsó la apertura de 21 nuevas sucursales y desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo.
Para su Bicentenario, recuperó su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia en materia de innovación tecnológica: con su último hito, en abril de 2020 relanzó la billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera que está transformando el sistema de pagos en la Provincia.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.
Con la organización del Municipio, el encuentro será este sábado 5 de julio, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”. Las personas interesadas deberán retirar su entrada sin costo en la boletería del lugar desde las 18.
En el marco del Día de la Diversidad Sexual, conmemorado el 28 de junio, la Dirección de DDHH, Género y Diversidad del Municipio llevará adelante el próximo sábado 5 de julio una jornada de cine debate.
El encuentro se desarrollará, a las 18:30, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”.
Las personas interesadas podrán asistir retirando su entrada desde las 18 en la boletería del cine situado en Av. Varela 631.
En el marco de esta actividad, desde el Municipio enfatizaron que “creemos necesario seguir brindando espacios para posibilitar la reflexión y la empatía de todas las personas, reivindicando la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+”.
SINOPSIS
Dos mujeres y un adolescente transgénero forman una familia que vive bajo un mismo techo en Nueva York que debe lidiar con una transformación que les cambia la vida y que, en última instancia, los afecta a todos. Ray (Elle Fanning) es un adolescente que se ha dado cuenta de que no está destinado a ser una niña y ha decidido hacer la transición de mujer a hombre.
Su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), que trata de tomar la transición de Ray lo más calmada posible, debe localizar a su padre biológico para obtener su consentimiento legal para permitir la cirugía de cambio de sexo de Ray. Dolly (Susan Sarandon), la abuela lesbiana de Ray, está teniendo dificultades para aceptar que ahora tiene un nieto.
Cada uno debe confrontar sus propias identidades y aprender a aceptar el cambio y su fuerza como familia para finalmente encontrar aceptación y comprensión.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) durante las dos semanas de receso escolar. Podrán participar niños de 7 a 12 años. La inscripción es online y ya está abierta
Llegan las vacaciones de invierno y el Municipio lanza una nueva edición del taller “Invierno Tecnológico” destinado a niños de 7 a 12 años.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) e invita a los chicos a divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D y sobre uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
Impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el taller abarcará las dos semanas de vacaciones y las jornadas serán de lunes a viernes de 9.30 a 12.
Los grupos se dividirán según la edad: 7 y 8 años; 9 y 10; y 11 y 12 y la participación es gratuita, pero con cupos limitados.
“Continuamos impulsando espacios de innovación y apostando a la introducción tecnológica educativa y responsable de los niños”, enfatizaron desde la Dirección de Educación del Municipio.