El gobernador Axel Kicillof encabezó ayer el acto conmemorativo por los 200 años de Banco Provincia, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el gerente general, Rubén González Ocantos. El evento se realizó en las escalinatas de la Casa Matriz La Plata, el célebre edificio que fue inaugurado en 1886.
“Después de una etapa en la que el Banco Provincia fue utilizado como polea para la especulación y el endeudamiento, hemos recuperado su verdadera esencia: la de una banca pública destinada a sostener y apuntalar el desarrollo productivo”, señaló Kicillof y agregó: “Estamos demostrando que no son contradictorias la eficiencia, la eficacia y la solvencia de la institución, con su rol como palanca del crédito para las pymes, los pequeños emprendimientos y las y los trabajadores”.
Además, el Gobernador afirmó que “en su Bicentenario, el Banco de la Provincia está integrado y articulado con todas las políticas del Gobierno”, al tiempo que destacó que “el lanzamiento de Cuenta DNI, la primera billetera virtual de la Argentina, permitió sostener la actividad y llegar a millones de bonaerenses en el peor momento de la pandemia, convirtiéndose en una herramienta fundamental de inclusión financiera y justicia social”.
“Nos tocó la responsabilidad de conducir el Banco en un momento complejo para el país, la provincia y nuestra institución. Encontramos un banco con debilidades estructurales, pero principalmente alejado de los valores esenciales que definen la razón de ser de la banca pública, y con la conducción del gobernador Axel dimos vuelta esa página”, sostuvo Cuattromo y agregó: “En casi 3 años de gestión hemos mejorado todos los indicadores financieros y hoy tenemos una institución que llega a su Bicentenario con un nivel de solidez inédito desde el comienzo del siglo XXI: solvente, líquido, con bajos niveles de morosidad y buenos resultados. Hemos demostrado que una banca pública eficiente y al servicio de la producción es posible. Todo esto es el resultado de un trabajo solidario y compartido”.
La banca pública bonaerense es la entidad financiera más antigua de Hispanoamérica y cuenta actualmente con 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 trabajadoras y trabajadores. El Bicentenario la encuentra inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió en abril de 2020, cuando relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera con 5,5 millones de personas usuarias que está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.
“El crédito puede ser utilizado como un mecanismo para la especulación y la dominación, o como un instrumento para expandir la producción, el trabajo y el valor agregado movilizando los recursos hacia donde más se necesitan”, afirmó Kicillof y añadió: “La banca pública es hoy la principal prestamista en la Provincia, acercando el crédito a nuestra gente y a los que producen, no a los que especulan”.
Asimismo, Ocantos subrayó: “Hoy podemos planificar un Banco diez años para adelante, que es algo muy importante y que debemos aprovechar. Hace 37 años que trabajo en el banco y destaco que la voluntad política de llevar adelante ciertas decisiones es fundamental. Por eso mi agradecimiento a Axel, a Juan y a todos mis compañeros de Directorio porque realmente le han vuelto a dar a la Institución la impronta productiva que queremos”.
El mandatario bonaerense resaltó que “necesitamos una normativa específica que brinde más instrumentos para la banca pública y reemplace a la oprobiosa Ley de Entidades Financieras que rige desde la última Dictadura”. “Desde el Banco Provincia demostramos que se puede ser sólido y solvente y, a la vez, cercano y accesible: debe ser un llamado de atención para el sector privado, que puede aumentar el crédito productivo y trabajar para la gente”.
Estuvieron presentes integrantes de los Gabinetes de la Nación y la Provincia; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; intendentes, intendentas y funcionarios de los 135 municipios bonaerenses; directores y directoras del Banco; representantes de los y las trabajadoras; y autoridades de distintas universidades.
Por último, Kicillof subrayó: “El Banco Provincia no son sus edificios, sus cajeros y su patrimonio, sino sus trabajadores y sus trabajadoras”. “Puede pertenecer formalmente al Gobierno bonaerense, pero tampoco es así: es el banco del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
El acto cerró con una proyección audiovisual sobre la fachada del histórico edificio del Banco Provincia, que fue proyectado por los arquitectos Juan Buschiazzo y Luis Viglioneque. Allí se recorrieron los principales hitos del Banco a través de los tres siglos que atraviesa su historia, tras lo cual hubo un espectáculo musical a cargo de La Bomba de Tiempo.
Sobre la historia del Banco
La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, ubicado en el mismo solar histórico donde actualmente está la Casa Central de la entidad, en CABA.
Abrió sus puertas por primera vez el viernes 6 de septiembre de 1822. Ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. Estaban impresos sobre una plancha única y el valor era asignado a mano por un funcionario del Banco que los avalaba con su firma.
En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes. Su primera sede en La Plata fue inaugurada el 20 de noviembre de 1882, apenas un día después de la fundación de la ciudad. El 19 de abril de 1886 abrió su Casa Matriz, ubicada sobre Avenida 7 Nº 726.
En el transcurso de tres siglos el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales.
En 1906 se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.
En 1946, a partir de la política de estatización de empresas impulsada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el Banco se transformó en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue Arturo Jauretche, quien impulsó la apertura de 21 nuevas sucursales y desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo.
Para su Bicentenario, recuperó su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia en materia de innovación tecnológica: con su último hito, en abril de 2020 relanzó la billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera que está transformando el sistema de pagos en la Provincia.
Esta tarde personal de Prefectura encontró un cuerpo en la zona de la Costanera de Zárate. El personal participaba de la búsqueda de un hombre que ayer dejó su automóvil sobre el Complejo Ferrovial y saltó a aguas del Paraná.
Pero el hallazgo pertenecería a otro caso, al de un vecino que saltó del puente el miércoles -hecho que no había tomado estado público- y que dejó su bicicleta y dos Crocs negras. Mañana retomarán la otra búsqueda con buzos y botes guardacosta.
Durante esta primera acción del 2025, el programa Softys Contigo llevó a cabo una jornada de construcción de soluciones de agua y saneamiento y una capacitación en salud menstrual para la comunidad del barrio Reysol, en Zárate. Además de la alianza entre la organización y la compañía, la iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad de Zárate
Buenos Aires marzo de 2024 – Como parte de su compromiso continuo con el acceso a soluciones de vivienda, agua y saneamiento, Softys y TECHO llevaron adelante una nueva acción en Zárate, donde se acercaron a las familias del Barrio Reysol con soluciones habitacionales para garantizar el acceso a la vivienda, el agua y saneamiento. Además, brindaron una charla sobre salud menstrual dictada por profesionales médicas del área de tocoginecología del Hospital V. del Carmen. Esta iniciativa, que forma parte de la agenda de trabajo de Softys, se realizó en el contexto del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo. Desde 1993, cada año se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo de fomentar l agestión sostenible del agua dulce y tomar medidas frente a la crisis mundial del agua. Además, cada año se elige un lema relacionado al cuidado del agua y en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 -agua y saneamiento para todos en 2030-. Este año, el lema es “Salvemos los Glaciares”, teniendo en cuenta que el 70% del agua dulce del planeta se encuentra en forma de nieve o hielo, y que de este gran recurso hídrico depende el futuro del agua potable. Cuidamos el futuro hoy En este marco, se llevó a cabo la primera implementación del 2025 del programa de inversión social “Softys Contigo”. Junto a la organización TECHO y la Municipalidad de Zárate, se llevó a cabo la construcción de 15 viviendas con acceso a agua y saneamiento en el Barrio Reysol, en Zárate, Provincia de Buenos Aires, contribuyendo con soluciones de infraestructura, agua y saneamiento de los hogares. La iniciativa contó también con una capacitación sobre salud menstrual, impulsada por la marca Ladysoft, y dictada por una profesional del área de tocoginecología del Hospital Virgen del Carmen de Zárate, poniendo foco en la educación sobre el autocuidado y con el objetivo de derribar mitos y tabúes respecto de la menstruación, bajo el slogan de “Juntas en todos los Ciclos”, de la marca Ladysoft.
A través del voluntariado corporativo de la compañía, más de 80 voluntarios participaron de la acción, colaborando con la construcción de baños, la conexión de agua y la pintura exterior de las viviendas del barrio Reysol, en el que viven 165 familias. Durante la jornada, se construyeron 15 viviendas, incorporando materiales más resistentes, como el revestimiento interior con machimbre, ventanas de aluminio, esquineros de pino y zócalos a las puertas para evitar el ingreso de frío a la vivienda, lo que colabora con la mejora en la calidad de vida y la salud de las familias del barrio. “Estamos muy contentos de participar en este proyecto en Zárate, donde estamos presentes desde hace más de 20 años, y donde hemos profundizado nuestra presencia en los últimos tiempos. Cada vez más colaboradores se comprometen con nuestro programa “Softys Contigo” que tiene como objetivo ayudar a mejorar la vida de las familias y comunidades donde estamos presentes, con involucramiento y participación directa de nuestros colaboradores, en línea con nuestro propósito de entregar el mejor cuidado, para un mejor mañana” señaló Antonio Mosteiro, Gerente General de Softys Argentina. “En TECHO creemos que las alianzas con el sector privado son clave para generar impacto real en los barrios populares. Esta colaboración con Softys nos permite no solo mejorar las condiciones de vivienda de las familias del Barrio Reysol, sino también fortalecer el trabajo comunitario y aportar soluciones concretas que transforman realidades. El acceso a un baño en condiciones adecuadas no solo mejora la salud y el bienestar de las familias, sino que también les devuelve dignidad y seguridad en su día a día” sostuvo Ariana Dirazar, Coordinadora Nacional de Desarrollo de Fondos de TECHO – Argentina. El proyecto implicó una articulación entre el sector social, privado y público, ya que la Municipalidad de Zárate participó y apoyó el proceso en territorio realizado en la previa de la actividad por TECHO. Softys Contigo, el proyecto de inversión social de la compañía, nació como una manera de expresar el propósito de cuidado no solo a través de las marcas y productos si no también acercando ese cuidado e higiene a las personas y familias de comunidades vulnerables de la región. El proyecto aborda principalmente tres pilares: Agua y Saneamiento; Educación en Higiene; y Ayuda Oportuna. La iniciativa no solo aboga por soluciones inmediatas, sino que también se alinea con el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, que busca garantizar el acceso al agua y saneamiento para todos. En este sentido, Softys se reafirma como un aliado comprometido con el desarrollo social y el bienestar de las comunidades más necesitadas.
La Municipalidad de Zárate recuerda que está disponible el trámite que permite eximir del pago de las tasas mencionadas a todos los jubilados y pensionados de Zárate que estén interesados en acceder al beneficio.
Los vecinos que así lo deseen pueden presentarse con fotocopia de DNI, último recibo de haberes jubilatorios o pensión, y fotocopia del servicio municipal a nombre del titular. El trámite se realiza de forma presencial en la Oficina de Atención al Vecino que funciona de lunes a viernes 7:30 a 14 hs en el Palacio Municipal (Rivadavia 751). Cabe señalar que, este beneficio forma parte de los ya conocidos, como, por ejemplo, exención por habilitación de comercios, exención para jóvenes entre 18 y 23 años que impulsen su propio sueño comercial, derecho de construcción para chicos, medianos y grandes proyectos, publicidad, entre otros.