El gobernador Axel Kicillof encabezó ayer el acto conmemorativo por los 200 años de Banco Provincia, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el gerente general, Rubén González Ocantos. El evento se realizó en las escalinatas de la Casa Matriz La Plata, el célebre edificio que fue inaugurado en 1886.
“Después de una etapa en la que el Banco Provincia fue utilizado como polea para la especulación y el endeudamiento, hemos recuperado su verdadera esencia: la de una banca pública destinada a sostener y apuntalar el desarrollo productivo”, señaló Kicillof y agregó: “Estamos demostrando que no son contradictorias la eficiencia, la eficacia y la solvencia de la institución, con su rol como palanca del crédito para las pymes, los pequeños emprendimientos y las y los trabajadores”.
Además, el Gobernador afirmó que “en su Bicentenario, el Banco de la Provincia está integrado y articulado con todas las políticas del Gobierno”, al tiempo que destacó que “el lanzamiento de Cuenta DNI, la primera billetera virtual de la Argentina, permitió sostener la actividad y llegar a millones de bonaerenses en el peor momento de la pandemia, convirtiéndose en una herramienta fundamental de inclusión financiera y justicia social”.
“Nos tocó la responsabilidad de conducir el Banco en un momento complejo para el país, la provincia y nuestra institución. Encontramos un banco con debilidades estructurales, pero principalmente alejado de los valores esenciales que definen la razón de ser de la banca pública, y con la conducción del gobernador Axel dimos vuelta esa página”, sostuvo Cuattromo y agregó: “En casi 3 años de gestión hemos mejorado todos los indicadores financieros y hoy tenemos una institución que llega a su Bicentenario con un nivel de solidez inédito desde el comienzo del siglo XXI: solvente, líquido, con bajos niveles de morosidad y buenos resultados. Hemos demostrado que una banca pública eficiente y al servicio de la producción es posible. Todo esto es el resultado de un trabajo solidario y compartido”.
La banca pública bonaerense es la entidad financiera más antigua de Hispanoamérica y cuenta actualmente con 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 trabajadoras y trabajadores. El Bicentenario la encuentra inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió en abril de 2020, cuando relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera con 5,5 millones de personas usuarias que está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.
“El crédito puede ser utilizado como un mecanismo para la especulación y la dominación, o como un instrumento para expandir la producción, el trabajo y el valor agregado movilizando los recursos hacia donde más se necesitan”, afirmó Kicillof y añadió: “La banca pública es hoy la principal prestamista en la Provincia, acercando el crédito a nuestra gente y a los que producen, no a los que especulan”.
Asimismo, Ocantos subrayó: “Hoy podemos planificar un Banco diez años para adelante, que es algo muy importante y que debemos aprovechar. Hace 37 años que trabajo en el banco y destaco que la voluntad política de llevar adelante ciertas decisiones es fundamental. Por eso mi agradecimiento a Axel, a Juan y a todos mis compañeros de Directorio porque realmente le han vuelto a dar a la Institución la impronta productiva que queremos”.
El mandatario bonaerense resaltó que “necesitamos una normativa específica que brinde más instrumentos para la banca pública y reemplace a la oprobiosa Ley de Entidades Financieras que rige desde la última Dictadura”. “Desde el Banco Provincia demostramos que se puede ser sólido y solvente y, a la vez, cercano y accesible: debe ser un llamado de atención para el sector privado, que puede aumentar el crédito productivo y trabajar para la gente”.
Estuvieron presentes integrantes de los Gabinetes de la Nación y la Provincia; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; intendentes, intendentas y funcionarios de los 135 municipios bonaerenses; directores y directoras del Banco; representantes de los y las trabajadoras; y autoridades de distintas universidades.
Por último, Kicillof subrayó: “El Banco Provincia no son sus edificios, sus cajeros y su patrimonio, sino sus trabajadores y sus trabajadoras”. “Puede pertenecer formalmente al Gobierno bonaerense, pero tampoco es así: es el banco del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
El acto cerró con una proyección audiovisual sobre la fachada del histórico edificio del Banco Provincia, que fue proyectado por los arquitectos Juan Buschiazzo y Luis Viglioneque. Allí se recorrieron los principales hitos del Banco a través de los tres siglos que atraviesa su historia, tras lo cual hubo un espectáculo musical a cargo de La Bomba de Tiempo.
Sobre la historia del Banco
La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, ubicado en el mismo solar histórico donde actualmente está la Casa Central de la entidad, en CABA.
Abrió sus puertas por primera vez el viernes 6 de septiembre de 1822. Ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. Estaban impresos sobre una plancha única y el valor era asignado a mano por un funcionario del Banco que los avalaba con su firma.
En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes. Su primera sede en La Plata fue inaugurada el 20 de noviembre de 1882, apenas un día después de la fundación de la ciudad. El 19 de abril de 1886 abrió su Casa Matriz, ubicada sobre Avenida 7 Nº 726.
En el transcurso de tres siglos el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales.
En 1906 se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.
En 1946, a partir de la política de estatización de empresas impulsada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el Banco se transformó en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue Arturo Jauretche, quien impulsó la apertura de 21 nuevas sucursales y desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo.
Para su Bicentenario, recuperó su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia en materia de innovación tecnológica: con su último hito, en abril de 2020 relanzó la billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera que está transformando el sistema de pagos en la Provincia.
El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.
Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.
Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.
Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.
La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.