Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La petroquímica como agregado de valor a los recursos naturales de la Argentina

Publicado

on

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) celebraron conjuntamente el “Día de la Petroquímica, agregando valor a los recursos naturales argentinos”, en el Salón Almirante Brown del Centro Naval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del que participaron los principales referentes y representantes del sector, y contó con la presencia del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

En primer lugar, Federico Veller, CEO de Profertil y presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), brindó la bienvenida a todos los presentes, agradeció la participación a la celebración, y destacó la importancia del sector en la economía de Argentina. En su exposición de apertura, Veller acentuó que “el desarrollo químico y petroquímico de la Argentina ha tenido cuatro grandes olas desde 1907, desde aquel descubrimiento del primer pozo de petróleo en Comodoro Rivadavia, permitiendo que nuestro sector crezca, se potencie y se desarrolle.”. Luego añadió: “Hoy estamos, nuevamente, en las puertas de lo que podría constituir la quinta ola. La potencialidad de Vaca Muerta y su desarrollo nos da motivos de sobra para pensar en un futuro próspero, de nuevos proyectos e inversiones para el sector”.

Como parte del encuentro tuvo lugar un panel del que participaron el propio Veller y Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina, con la moderación de Pablo Popik, gerente de Ingeniería y Desarrollo de Infraestructura de Compañía MEGA S.A. y actual presidente de Instituto Petroquímico Argentino (IPA).

Entre sus distintas intervenciones Campodónico destacó que “Dow es una compañía que mueve energía y que convierte energía en productos petroquímicos de gran valor agregado, por eso la ambición de la compañía de ser neutra en carbono para el año 2050 en línea con el Acuerdo de París es una agenda ambiciosa, pero que claramente marca un norte hacia el que tenemos que trabajar hoy para construir una economía cada vez más circular”. A su vez, se pronunció a favor de ver siempre el “vaso medio lleno” y se manifestó optimista respecto de un creciente consenso del arco político sobre la necesidad de profundizar el desarrollo del upstream y de la petroquímica como agregador de valor industrial para aumentar y diversificar exportaciones, lo cual contribuirá a resolver la restricción externa que enfrenta la Argentina y financiar la infraestructura para que la transición energética avance. 

A su vez, Veller subrayó que “agregar valor a los recursos naturales está en el ADN de nuestra industria”. Luego, añadió: “En Profertil ponemos el foco en el valor del recurso suelo, uno de los más relevantes que tenemos como país. Agregarle valor, según lo entendemos, es lograr producir —de forma sostenible— más alimentos y de mejor calidad”. Además, enfatizó: “Creemos que es clave que cada actor busque en qué puede mejorar, en qué puede optimizar procesos, reducir impactos y agregar valor”.

A continuación, de Mendiguren resaltó que “el sector es un factor clave para el desarrollo, la competitividad de la economía y la transformación de la matriz productiva”. También expresó cuán fundamental resulta ser el sector químico y petroquímico para el país cuyo motor son las altas inversiones: “Tienen el empleo mejor calificado con una capacitación permanente; la relación con toda la cadena de valor de las industrias en general, y principalmente que posee dos ventajas de importancia, la cercanía del recurso y el mercado”, resumió.

Sobre el cierre su exposición, De Mendiguren señaló: “Este sector alimenta todas las categorías de la economía, ya que son muy pocas las actividades que quedan por fuera de la cadena petroquímica. Es una industria que tiene el potencial de multiplicar entre tres y seis veces el valor del gas, y que puede complementar bien el abastecimiento del mercado interno con la exportación”.

Antes de finalizar la jornada, Rina Quijada, VP de investigación y desarrollo de negocios América Latina en IHS Markit – S&P Global, se refirió a las oportunidades de la industria química petroquímica, a nivel mundial y regional. Al respecto, sostuvo que la demanda de productos petroquímicos seguirá creciendo por encima del PBI global y esa situación genera expectativas para países como Argentina, con recursos en gas natural y petróleo provenientes de Vaca Muerta.

Día de la Petroquímica, un poco de historia

Un 26 de agosto de 1942 se firmó el documento para la creación en Argentina de la primera planta petroquímica de América Latina en la localidad de Campana (Provincia de Buenos Aires) para la producción de tolueno sintético. De este hito, surge esta fecha como celebración del Día de la Química y Petroquímica, una industria que anualmente genera un valor de producción de más de 25 mil millones de dólares al PBI y representa el 17% de las exportaciones manufactureras industriales. A nivel regional, la argentina es la segunda industria química y petroquímica después de la brasileña y tiene una participación del 0,9% en las ventas de la industria química mundial.

Actualmente, 96 de cada 100 objetos de los que manipulamos cotidianamente tienen relación con la química o la petroquímica. Están presentes tanto en nuestra vestimenta, en nuestros hogares, en los autos, en los envases que preservan nuestros alimentos, etc. En todo lo que vemos hay productos vinculados a esta industria.

A lo largo de su historia, la industria se caracterizó por el uso sustentable de los recursos naturales. En 15 años se redujeron en un 25% las emisiones gaseosas y del consumo de agua. Actualmente, la industria química y petroquímica es el principal impulsor a de la economía circular a través de la concientización de las personas, que permitirá reutilizar productos ya elaborados para preservar nuestro medio ambiente.

En Argentina, existen ocho áreas y polos químicos y petroquímicos: Río Tercero, Puerto Gral. San Martín, Campana-San Nicolás, Gran Bs.As., Ensenada, Plaza Huincul, Bahía Blanca y Luján de Cuyo. La industria conforma una gran cadena de valor: la tarea comienza en la exploración, explotación y producción. Esto se convierte en materias primas de las industrias químicas y petroquímicas, que luego se transforman en sustancias y productos químicos de uso intermedio, para derivar a otras industrias y llegar a nuestras vidas cotidianas.

Sociedad

Invitan a los vecinos a participar de la Vigilia y acto en honor a los Héroes de Malvinas

Publicado

on

By

Será en el Parque Urbano. La Vigilia será este martes 1° de abril, de 22 a 00 horas; mientras que el Acto Protocolar tendrá lugar el miércoles 2, a las 10, en el Parque Urbano.

El Municipio invita a los vecinos a participar de la Vigilia y el acto protocolar en homenaje a los Héroes de Malvinas, al conmemorarse el 43° Aniversario del desembarco de las Fuerzas Armadas en las Islas Malvinas.

La Vigilia en honor a los ex combatientes se realizará este martes 1° de abril, de 22 a 00 horas, en el Parque Urbano, donde se desarrollará una serie de eventos para honrar a los héroes y mantener viva su memoria.

En tanto, el miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se llevará adelante el acto oficial desde las 10, junto al Avión Pucará emplazado en el Parque Urbano.

Con la presencia de autoridades municipales, luego del minuto de silencio y la entonación del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, se escucharán palabras alusivas y habrá un espectáculo homenaje a cargo del Ballet Martín Fierro y la presentación musical de Carolina Carreras, quien interpretará Canción Carta Perdida. También acompañará el acto la Banda Municipal de Música.

Invitan a embanderar domicilios y comercios

En el marco del 43° Aniversario, el Municipio también invita a la comunidad a embanderar el próximo 2 de abril la ciudad en homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.

La propuesta insta a cada vecino a embanderar viviendas, negocios, edificios públicos y privados para homenajear y reconocer a quienes nos representaron en la Guerra de Malvinas. 

Sigue leyendo

Sociedad

Con música, Campana recibe el otoño en la plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

Será este sábado 5 de abril desde las 16.30, con la participación de la banda tributo Sobredosis de Soda. Además, habrá un bingo musical con importantes premios, foodtrucks y feria de artesanos.

El Municipio realizará este sábado 5 de abril, desde las 16.30, un evento gratuito y al aire libre para recibir el otoño a pura música y con múltiples propuestas para toda la familia.

Con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el evento tendrá como show principal la presentación de Sobredosis de Soda, la mejor banda tributo a Soda Stereo que está cumpliendo 20 años de trayectoria.

El grupo ha realizado giras por Latinoamérica y Europa y ha compartido escenario con reconocidas figuras del rock nacional, siempre recreando las canciones de Soda Stereo que marcaron a varias generaciones.

Además, por el escenario también pasará el rock de Secuelas y los clásicos bailables que interpreta la banda Peché.

Y habrá un bingo musical con importantes premios en el que podrán participar los vecinos. Durante la jornada, también podrán disfrutar de las distintas opciones gastronómicas, como así también de la feria de artesanos.

Sigue leyendo

Sociedad

Alem: Abella supervisó el avance de la obra y aseguró que una más calle segura para conductores, ciclistas y peatones

Publicado

on

By

El plan integral de puesta en valor del Municipio incluye, además de la repavimentación de la calle de acceso a la Costanera, la ampliación de la vereda y la demarcación de una bicisenda con el objetivo de construir un camino seguro que beneficiará también a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica y la Escuela 9.

El intendente Sebastián Abella visitó nuevamente la calle Alem, donde el Municipio avanza a buen ritmo con las obras de repavimentación.

Las mismas forman parte de un plan integral de puesta en valor de la mencionada arteria, que en los últimos años recobró su importancia a raíz de la recuperación y transformación de la Costanera en un paseo familiar ya que es su principal vía de acceso.

Luego de completar el hormigonado desde Rawson hasta Castilla, ahora la Secretaría de Espacio Público lleva adelante la reconstrucción de la carpeta de pavimento Castilla y Beruti.

Como parte de este proyecto, la semana próxima comenzará a ejecutarse la ampliación de la vereda en dicha zona a fin de construir un camino peatonal que beneficiará también a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica y Escuela N°9. 

Y como etapa final de la obra, se efectuará la demarcación de una bicisenda con el objetivo de unir los pasos a nivel de las calles Colón y Beruti.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/