Se lanzó en San Miguel de Tucumán el programa Primer viaje seguro. Consiste en la entrega en préstamo de sillitas infantiles en las principales maternidades del país para que las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos puedan realizar un traslado adecuado y seguro al dejar las instalaciones sanitarias por primera vez. Las madres y los padres deberán devolverlas luego del primer control del bebé
Este miércoles se lanzó en San Miguel de Tucumán el programa Primer viaje seguro, un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) –organismo del Ministerio de Transporte- y el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Plan 1000 días. Esta medida inédita de seguridad vial infantil consiste en la entrega en préstamo de un Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita infantil a las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos para que realicen un traslado de manera segura cuando dejan los centros obstétricos por primera vez. Las sillitas deberán ser devueltas por las madres y los padres luego del primer control médico del menor para que otras familias continúen con el circuito.
“Estamos dando un paso muy importante para la seguridad vial infantil en el país, porque de ahora en más, todas aquellas familias que lo necesiten tendrán a disposición una sillita infantil para que el primer viaje del hospital hasta sus casas sea seguro. Esta medida es pionera en nuestro país, y como en cada iniciativa que llevamos adelante, ponemos a la ANSV al servicio de todos los argentinos para seguir contribuyendo a la construcción de una nueva cultura vial”, mencionó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó: “Trabajamos para generar acciones concretas para favorecer el acceso a estas medidas de prevención. Luego, la funcionaria destacó la importancia de “este dispositivo para que en las maternidades se pueda capacitar a los equipos, para que esos equipos entrenen a las familias y para que esa bebé, ese bebé, tenga su primer viaje seguro con este sistema de retención infantil”.
La ministra explicó así que “Tucumán es la primera provincia en implementarlo, y seguiremos avanzando en las provincias que van adhiriendo al Plan 1000 días y trabajando con estrategias concretas para proveer durante las primeras semanas de vida las sillas para que las niñas y niños puedan viajar en forma segura”.
El lanzamiento tuvo lugar en el Instituto de la Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes y en el Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda, en las que se distribuyeron 75 y 25 sillitas infantiles, respectivamente. La iniciativa inaugurada hoy se replicará en las principales maternidades del país.
Ambas instituciones -como en todas en donde se lleve adelante la iniciativa- cuentan con un referente médico encargado de ofrecer a las familias el programa, promoviendo el traslado seguro de las infancias desde su nacimiento, y un referente administrativo, que será el responsable de la entrega y recepción de las sillitas. Además, el personal de salud y todas las personas involucradas recibirán una capacitación sobre seguridad vial infantil.
Primer viaje seguro está en sintonía con el Plan 1000 días del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, con el compromiso y trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios.
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.