Un hito en la transformación de Holcim para convertirse en el líder mundial de “soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción”. Dedicada a posibilitar ciudades más sostenibles, infraestructura más inteligente y a mejorar el nivel de vida de las personas.
También presenta la nueva “Estrategia 2025: Acelerando el crecimiento ecológico” para lograr un crecimiento en todos los negocios, impulsado por la sostenibilidad y la innovación. Cuenta con cuatro impulsores de valor: Acelerar el crecimiento, ampliar las soluciones y los productos, liderar la sostenibilidad y la innovación y ofrecer un rendimiento superior.
Holcim lanza ECOPlanet su gama global de cemento verde que ofrece una huella de carbono al menos 50% menor con un rendimiento igual o superior.
Holcim lanza la nueva identidad y propósito en Argentina detrás de su objetivo de construir progreso para las personas y el planeta. A la vanguardia de soluciones de construcción sustentables, Holcim se compromete a tener un papel fundamental en la aceleración de la transición de este mundo hacia un futuro inclusivo y con cero emisiones netas.
El nuevo logotipo se basa en un símbolo de infinito conHolcim en el centro conectando todas las dimensiones de la construcción. La compañía refleja una oferta global comprometiéndose con la construcción sostenible y una visión hacia la economía circular que va más allá del negocio tradicional.
La innovadora identidad de Holcim es más que un cambio de imagen, refleja la esencia de la empresa, transmite quién es hoy y hacia dónde se dirige, inspirándose en la gente que está construyendo los cimientos, la infraestructura y las obras de nuestro mundo para impulsar un futuro más sostenible. Desafía los límites de la digitalización e innovación para respaldar su visión.
Esta identidad y propósito acompaña la nueva “Estrategia 2025 – Acelerar el crecimiento” la cual tiene cuatro pilares: acelerar el crecimiento, ampliar soluciones y productos, liderar la sostenibilidad y la innovación, y lograr un desempeño superior.
Este es el próximo capítulo para convertirse en el líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción. Al convertirse en una empresa con cero emisiones netas, Holcim desarrolla su estrategia en torno a la sostenibilidad e impulsa la economía circular, como líder mundial en materia de reciclado y coprocesamiento. Una muestra de ello es la presentación de ECOPlanet, una línea de soluciones innovadoras de bajo carbono para la construcción. Este cemento, ofrece una huella de carbono al menos 50 veces menor con un rendimiento igual o superior y se suma a la gama líder de soluciones de construcción verde de Holcim, alineada con los más altos estándares mundiales de certificaciones de construcción sostenible, desde BREEAM hasta LEED.
Por su parte, Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, enfatizó que “ECOPlanet es la gama más amplia de cemento ecológico en el mundo, que ofrece ventajas circulares y de bajas emisiones de carbono garantizando el máximo desempeño, el cual está compuesto por materias primas innovadoras de bajas emisiones, como la arcilla calcinada y los residuos de construcción y demolición reciclados en su interior, haciéndolo el primero en su tipo. Además, cuenta con la descarbonización en su proceso de producción liderado por el uso de combustibles alternativos. Mediante estas acciones, damos pasos firmes en nuestra estrategia 2025, acelerando de forma contundente el crecimiento ecológico”.
Como parte de este proceso de ofrecer nuevas soluciones sustentables, Holcim Argentina lanzó en 2021 el hormigón ecológico “ECOPact”, que tiene un 30% menos de huella de carbono. En menos de un año, Holcim Argentina logró ser el país con mayor penetración de este producto entre los 70 países en los que el grupo está presente. Hoy en día, el 50% del hormigón que vende Holcim Argentina es “ECOPact”. Además, Holcim ingresó de lleno en el mercado de los impermeabilizantes al comprar Firestone Building, empresa especializada en recubrimiento de techos, con presencia en el país de la marca de membranas líquidas GacoFlex TechoProtect. Holcim en los últimos años invirtió US$120 millones en la planta de Córdoba, Malagueño, con una nueva línea integral de producción, con una capacidad para absorber un crecimiento de 40% del mercado, duplicando la capacidad de producción.
Por su parte, Geocycle, una empresa de Holcim, brinda soluciones circulares a sus clientes y líder en la gestión sustentable y aprovechamiento energético de residuos, en el 2021 revalorizó 140.000 toneladas de residuos, que luego fueron usados como combustible y materia prima para la elaboración de cemento.
Para llegar al consumidor final, Holcim cuenta con Disensa, la red de construcción más grande del país y de Latinoamérica, que cuenta en Argentina con más de 460 puntos de venta. Por su parte, a nivel regional Disensa posee más de 2600 sucursales en países de América latina cómo: Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.
El lanzamiento de la nueva identidad de Holcim, gracias al empeño de todas las personas que trabajan en Holcim Argentina, es reflejo de la profunda transformación de la empresa y refuerza su objetivo de hacer que las ciudades sean más sostenibles y las infraestructuras más inteligentes para mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.
Holcim presenta su nueva identidad – bolsasChristian Dedeu – CEO de Holcim
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.