El pasado viernes 11 de marzo finalizó la edición 2022 de la exposición del agro más importante de Latinoamérica. Realizada como todos los años en San Nicolás, concluyó, según los organizadores, con una cifra récord de visitantes. Cabe recordar que durante 2021 la feria no se pudo hacer por la pandemia de Covid-19.
A la visita de los principales directivos de las más importantes empresas del agro, se sumaron referentes de todo el arco político, que entre el martes y el viernes pasado estuvieron presentes en el Autódromo y Predio Ferial de San Nicolás.
La ciudad de San Nicolás y la región, no estuvieron exentos del impacto económico y turístico que significó la Expo.
Al lleno hotelero y gastronómico del fin de semana, se sumó una enorme cantidad de visitantes a atracciones como “El Arenal”, la nueva playa nicoleña sobre el río Paraná que conforma un lugar ideal para disfrutar del río; el recientemente inaugurado Ecoparque y la siempre pujante costanera de San Nicolás.
En este sentido, el Intendente Manuel Passaglia expresó: “Expoagro este año fue realmente un éxito. Muchos argentinos y extranjeros pudieron conocer un poco más nuestra ciudad. Algunos visitantes se quedaron el sábado y domingo para visitar la playa El Arenal, que cuenta con un sector habilitado para bañarse con presencia de guardavidas y diferentes servicios”.
Ingresando a https://sannicolasciudad.gob.ar/elarenalse puede encontrar una guía de preguntas frecuentes para que los que quieran vivir la experiencia de la playa tengan la información necesaria para disfrutar mucho mejor de este espacio.
Además, Passaglia remarcó que “también el Eco Parque San Nicolás es una opción para aquellos turistas que gustan del aire libre. Ofrece actividades para toda la familia en un entorno único para conectarse con la naturaleza“.
El parque se encuentra abierto de 7:00 a 20:00 y cabe aclarar que los fines de semana y feriados, no se permite el acceso de vehículos, pero cuenta con dos sectores de estacionamiento: uno ingresando por el paseo costanero, detrás de la Estación Descubrí; y otro en la zona de la Laguna Esmeralda, ingresando por barrio Parque Sarmiento en Av. Illia y Chiclana.
Si bien los visitantes pueden recorrer el parque en sus bicicletas, también tienen la posibilidad de alquilarlas en la Estación Descubrí los lunes, martes y miércoles de 14:00 a 19:00 y jueves y viernes de 10:00 a 19:00. En tanto, los sábados, domingos y feriados el horario es de 9:00 a 19:00. Por otro lado, se podrán alquilar tablas de SUP para practicar en la laguna del balneario, kayaks para recorrer el arroyo Yaguarón o practicar Wakeboard en Renton.
A lo largo del recorrido por el Eco Parque se puede ver cartelería para conocer las especies de flora y fauna y los distintos sectores como las lagunas, barranca y arroyo; junto con historias y leyendas de algunas de las especies nativas que hacen único a este lugar.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.
Con la organización del Municipio, el encuentro será este sábado 5 de julio, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”. Las personas interesadas deberán retirar su entrada sin costo en la boletería del lugar desde las 18.
En el marco del Día de la Diversidad Sexual, conmemorado el 28 de junio, la Dirección de DDHH, Género y Diversidad del Municipio llevará adelante el próximo sábado 5 de julio una jornada de cine debate.
El encuentro se desarrollará, a las 18:30, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”.
Las personas interesadas podrán asistir retirando su entrada desde las 18 en la boletería del cine situado en Av. Varela 631.
En el marco de esta actividad, desde el Municipio enfatizaron que “creemos necesario seguir brindando espacios para posibilitar la reflexión y la empatía de todas las personas, reivindicando la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+”.
SINOPSIS
Dos mujeres y un adolescente transgénero forman una familia que vive bajo un mismo techo en Nueva York que debe lidiar con una transformación que les cambia la vida y que, en última instancia, los afecta a todos. Ray (Elle Fanning) es un adolescente que se ha dado cuenta de que no está destinado a ser una niña y ha decidido hacer la transición de mujer a hombre.
Su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), que trata de tomar la transición de Ray lo más calmada posible, debe localizar a su padre biológico para obtener su consentimiento legal para permitir la cirugía de cambio de sexo de Ray. Dolly (Susan Sarandon), la abuela lesbiana de Ray, está teniendo dificultades para aceptar que ahora tiene un nieto.
Cada uno debe confrontar sus propias identidades y aprender a aceptar el cambio y su fuerza como familia para finalmente encontrar aceptación y comprensión.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) durante las dos semanas de receso escolar. Podrán participar niños de 7 a 12 años. La inscripción es online y ya está abierta
Llegan las vacaciones de invierno y el Municipio lanza una nueva edición del taller “Invierno Tecnológico” destinado a niños de 7 a 12 años.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) e invita a los chicos a divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D y sobre uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
Impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el taller abarcará las dos semanas de vacaciones y las jornadas serán de lunes a viernes de 9.30 a 12.
Los grupos se dividirán según la edad: 7 y 8 años; 9 y 10; y 11 y 12 y la participación es gratuita, pero con cupos limitados.
“Continuamos impulsando espacios de innovación y apostando a la introducción tecnológica educativa y responsable de los niños”, enfatizaron desde la Dirección de Educación del Municipio.