La empresa líder en el mercado global de la energía, Puma Energy, se presenta una vez más en Expoagro, la exposición agroindustrial abierta más importante de la Argentina que se desarrollará del 8 al 11 de marzo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
En un stand que alcanza los 900m², la compañía recibirá a cada visitante en un espacio con distintas actividades diarias, información de los productos y propuestas de entretenimiento que se podrán disfrutar durante la jornada, con autos de competición y un simulador de carreras.
Como parte de su estrategia para continuar apoyando al sector agropecuario en el país, Puma Energy cuenta con importantes socios estratégicos y durante este año brindará múltiples beneficios a partir de ofertas competitivas y soluciones para los productores.
La consolidación de la alianza realizada en 2019 con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) permite ofrecer a los asociados un portafolio integral de combustibles con la más alta calidad, fertilizantes y semillas en los principales puntos productivos.
Por otro lado, la compañía continúa generando más herramientas comerciales y nuevas oportunidades. En asociación con Banco Provincia y Banco Nación podrán acceder a ofertas especiales y financiamiento para la compra de insumos con tasas muy convenientes.
A su vez, estarán disponibles las compras con la plataforma AgroCanje, que tendrá facilidades administrativas en base a la infraestructura de acopio de la alianza con ACA.
De manera exclusiva para Expoagro, los productores podrán adquirir productos Puma Energy y abonarlos con un descuento de hasta el 4% con Agrotoken, la plataforma de tokenización de agrocommodities que se centra en convertir cultivos reales como la soja, el maíz y el trigo en criptoactivos. Con esta herramienta se intercambian productos de forma fácil, segura e instantánea.
Con foco en la eficiencia y las necesidades de los clientes, Puma Energy se sigue afianzado en el sector y se proyecta hacia el futuro. “La idea es llegar al productor, estar cerca y tener la mejor calidad de productos y buenas condiciones comerciales, forjando alianzas con líderes de mercado, desplegando toda nuestra infraestructura y habilidades comerciales. Tenemos una extensa red de agroservicios en todo el país ofreciendo servicio, calidad y precios competitivos al productor agropecuario”, sostuvo Martín Urdapilleta, director de Puma Energy para América Latina.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.
Enmarcado en el Mes de la Mujer, el evento fue organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el programa Corazón y Mujer.
En el marco del Mes de la Mujer, el pasado viernes se realizó con total éxito la charla sobre enfermedad cardiovascular en la mujer, organizada por la Secretaría de Salud del Municipio, junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el programa Corazón y Mujer.
El encuentro se realizó en el teatro Pedro Barbero con la disertación de la Dra. Mónica Basara y el Dr. Santiago Medina Walker y la coordinación de la Dra. Gisella Centurión y la Dra. Eleonora Penovi, subsecretaria de Salud del Municipio.
La charla se dividió en dos partes, abordando aspectos clave en la salud cardiovascular femenina.
En la primera etapa, se destacó que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte de la mujer. Se expusieron factores de prevención general, respaldados por estadísticas.
La segunda parte, en tanto, estuvo centrada en la actividad deportiva y su impacto en la prevención de estas patologías. Se enfatizó en la importancia de mantener una rutina de ejercicio físico adaptada a cada etapa de la vida.
Asimismo, se abordaron los distintos riesgos cardiovasculares en diversas etapas de la vida, incluyendo el embarazo, la juventud, la premenopausia y menopausia y su relación con estas enfermedades.
“Es importante seguir desarrollando estas charlas de concientización porque muchas mujeres desconocen que las enfermedades cardiovasculares son su principal causa de muerte y su prevención es clave. Por ello, no solo debemos promover la realización de controles anuales, sino también brindar un mensaje claro y preciso sobre la importancia de promover hábitos saludables de vida.”, aseguró la Dra. Penovi