Se desarrollarán a lo largo de 90 días, con los y las participantes ejecutando proyectos de impacto real en la compañía. Del total ingresado más de la mitad son mujeres y la mayoría estudia carreras de ingeniería (81%). La semana de inducción a Tenaris incluyó charlas de referentes que dieron sus primeros pasos como pasantes de verano y testeos preventivos de COVID-19.
Campana, 11 de diciembre de 2021. Durante la primera semana de enero, y con un total de 69 estudiantes universitarios de distintas provincias argentinas, Tenaris dio inicio a una nueva edición del programa Pasantías Educativas de Verano (PEV). A lo largo de sus 90 días de duración, jóvenes de todo el país tendrán el desafío de desarrollar un proyecto de impacto real en la compañía. Del grupo de pasantes el 51% son mujeres y el 81% estudian carreras de ingeniería. El esquema de trabajo será híbrido en las distintas locaciones donde Tenaris tiene operación, respetando el estricto protocolo COVID interno.
Las PEV están dirigidas a estudiantes universitarios que tengan completado por lo menos la mitad de su carrera profesional. El programa les asigna un proyecto, rol y responsabilidades específicas para que puedan aplicar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias de manera autónoma, bajo la supervisión de un tutor interno.
Debido al protocolo COVID vigente, la inducción a Tenaris combinó la presencialidad con la modalidad a distancia. En la planta Campana se organizaron charlas de especialistas de Seguridad y Ambiente, Recursos Humanos, Administración de Personal y TenarisUniversity. Además, se realizó un recorrido perimetral por las instalaciones, con visitas a la Acería y el Laminador Continuo 2. Todos los pasantes fueron hisopados al ingreso y se les entregó una computadora personal de último modelo, un kit de bienvenida y otro sanitario. Aquellas personas con destino en sectores operativos también recibieron elementos de protección personal.
“Este año volvimos a invitar postulantes de distintas partes del país. Tenemos PEVs de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, La Pampa y Tucumán, entre otros distritos. Este es un programa federal cuyo objetivo es identificar y potenciar jóvenes talentos que tendrán una responsabilidad no menor: transformar la compañía en base a la innovación para seguir siendo líderes en un mercado cada vez más competitivo”, comentó Sebastián Cardoso, director de Atracción de Talento y Desarrollo de Tenars, quien también comenzó su carrera dentro el grupo en una pasantía de verano. Además compartieron su experiencia en el mismo programa Irene Vago, hoy líder de Planeamiento de la Demanda, y Pablo Rocha, actualmente gerente de TenarisUniversity.
Para algunos de los y las participantes es su primera experiencia laboral; otros nunca se habían desempeñado en una industria de escala global. En ese sentido, la pasantía también representa la oportunidad de aspirar a futuras posiciones dentro de Tenaris, sea a través de los programas de pasantías regulares o Jóvenes Profesionales.
Martina Lanchas, estudiante de ingeniería electromecánica en la Universidad Nacional de Mar del Plata, está entusiasmada por dos: “Nunca había trabajado y obviamente esta es mi incursión en la gran industria”. La pasante, que se sumó a mantenimiento de Premium, en estos tres meses intentará “aportar una visión nueva y soluciones que tal vez antes no se tuvieron en cuenta”.
Las PEVS son un espacio propicio para innovar. “Vengo con una mirada fresca y mucha creatividad”, afirmó María del Rocío López Hierro, oriunda de Mendoza, donde estudia ingeniería electromecánica en la regional de la Universidad Tecnológica Nacional. “Conocí la compañía que es Tenaris en un congreso hace unos años y de inmediato supe que allí iba a tener mucho para aprender”, aseguró la joven.
Por su parte, Nicolás Vega no recorrió los mismos kilómetros -llega desde Los Cardales- pero en sus primeros días demuestra idéntica energía. El estudiante de ingeniería industrial de la Universidad de Buenos Aires se incorpora a Planeamiento y quiere proyección: “Tenaris es una empresa multinacional con inmensas oportunidades de crecimiento. Con compromiso y responsabilidad, espero poder desarrollarme y, por qué no, aspirar a una experiencia internacional en un futuro cercano”.
La vacuna extra alcanza a niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses. Se aplica gratis en el vacunatorio del hospital San José y los CAPS.
La Secretaría de Salud del Municipio recuerda que los niños menores de 5 años deben aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna doble viral, en el marco de la campaña nacional de vacunación para controlar el brote de sarampión.
La dosis gratis se aplica en el vacunatorio del hospital San José de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30. Mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), de los diferentes barrios, las aplicaciones se realizan de lunes a viernes de 8 a 16.
Esta campaña apunta a aplicar una dosis adicional a las dos que corresponden al Calendario Nacional de Vacunación Viral –indicada a los 12 meses y los 5 años de edad- y alcanza a la siguiente población.
-Niños entre 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
-Niños de 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación y citar a mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote.
-Niños de 13 meses a 4 años y 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
-Niños de 5 años (nacidos en el 2020) deben recibir la vacuna Triple Viral correspondiente al CNV.
En este marco, se aclaró que los niños de 13 meses o más y nunca recibieron una dosis de la vacuna triple viral, deben recibir primero una dosis de esta vacuna (correspondiente al recupero de la indicada para los 12 meses según el Calendario Nacional de Vacunación) y, después de un intervalo de 28 días, la segunda dosis de doble viral, si todavía se encuentran en período de la campaña.
También, que los niños nacidos en 2021 y 2022 que certifiquen en carnet de vacunación o en Sistema de Registro Nominal la dosis de la campaña realizada en el año 2022 “no deben recibir dosis extra en esta iniciativa”.
“La dosis aplicada en el marco de esta campaña de control de brote no debe considerarse como parte del esquema regular contemplado en el CNV”, aclararon desde la mencionada secretaría.
Durante la mañana de este miércoles, y tras el anunció del comienzo de obra por parte del Intendente Municipal, Marcelo Matzkin, el secretario de Obras, Mantenimiento, y Espacios Públicos, Ing. Sergio Agostinelli estuvo recorriendo el sector para supervisar el desarrollo de las intervenciones que buscarán dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de la zona mencionada.
“Es una obra que siempre tuvimos en cuenta con el intendente desde el principio de la gestión, lo veníamos analizando y ha llegado el momento de su inicio. Lo que estamos haciendo es un picado de todo el hormigón existente. Nos estamos encontrando que teníamos razón que la base era mala, a lo cual vamos a tener que recuperar base y sub base. Y vamos a hacer el bacheo en H-8 y después un H-30 para darle un poco de sustento. Empezamos por esta cuadra (Lintridis y España), porque es la que nos va a dar la base de los niveles y después iremos a la cuenca baja a empezar desde la avenida Antártida Argentina hacia acá. A partir de este trabajo es que lograremos a hacer toda la nivelación, por eso empezamos por esta zona estratégica para después liberar la parte del Cementerio y que la gente pueda acceder”, explicó Agostinelli. Al ser consultado sobre cuál es el mensaje del municipio hacia los vecinos del sector, el responsable de Obras Públicas, expresó; “En realidad, lo que les pido es lo que digo siempre, es paciencia, porque es una obra que, si bien la van a disfrutar, la van a sufrir por un tiempo. Vamos a trabajar en la parte hidráulica, con lo cual la obra va a tener sus tiempos, no va a ser una obra rápida, pero sin dudas estamos asegurando una obra que dure lo que tiene que durar. La gestión ha tenido un plan, hablamos del bache cero, pero a su vez hay muchas calles como esta que la tenemos que mejorar. Independientemente de esto, el plan va a seguir por la calle España al unísono, así iremos mejorando las arterias, entradas y accesos a los barrios y es ahí donde Marcelo nos dio la prioridad para poder trabajar”, finalizó Agostinelli
El programa itinerante de la Dirección de Deportes del Municipio se desarrollará de 15 a 17 horas con actividades para niños y jóvenes de fútbol, tenis, hockey, tenis, básquet y handball.
El programa itinerante “Playones en Movimiento” sigue recorriendo los barrios y este sábado 12 de abril estará en Los Pioneros
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio a través de la Dirección de Deportes, propone a niños y jóvenes disfrutar de una tarde de actividades deportivas al aire libre.
El encuentro se dividirá en dos partes. Durante la primera hora, los presentes realizarán actividades en formato recreativo de fútbol tenis, hockey, tenis, básquet y handball, entre otros. Y, luego, se organizarán partidos de estas disciplinas en formato torneo competitivo.
El cronograma de Playones en Movimiento continuará el 10 de mayo, en el barrio Villanueva.