El presidente de Tenaris para Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, participó de un panel sobre el impacto del apoyo del sector privado a la educación, durante la 42ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Allí compartió el modelo de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) y destacó casos de éxito de la sinergia con escuelas técnicas públicas de la región.
Campana, 8 de noviembre de 2021. La educación argentina necesita de casos inspiradores para poder brindar una formación a la altura de los desafíos tecnológicos del mundo actual, marcados por la transformación digital y el ascenso de la robótica. Con esa premisa, Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, compartió a sala llena el modelo educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) y el plan de apoyo a la educación técnica de la compañía en Campana y Zárate durante la 42ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que tuvo lugar el pasado viernes 5 de noviembre.
“La comunidad educativa está abierta a recibir la colaboración del sector privado”, afirmó el ejecutivo, que además preside el board de la ETRR, a la hora de ponderar la sinergia generada entre esta institución y la red de escuelas técnicas públicas de Campana y Zárate, que ha permitido potenciar el compromiso de Tenaris con la educación.
Martínez Álvarez integró el panel “Educación: impacto del sector privado en la comunidad” junto a referentes nacionales de la temática como Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación; Manuel Álvarez Trongé, titular del proyecto EDUCAR 2050; y Gustavo Magdalena, representante Legal del Instituto Marianista. La mesa de discusión estuvo moderada por la periodista María Elena Polack.
“La ETRR nació con la meta de revalorizar la educación técnica de excelencia y, a la vez, promover la igualdad de oportunidades. El 100% de nuestros estudiantes están becados, y en ese sentido, es una satisfacción enorme constatar año a año, mediante exámenes al comienzo y final del trayecto formativo, cómo los estudiantes provenientes de diferentes contextos socioeconómicos terminan mejorando notablemente su performance con el correr del ciclo electivo”, comentó el presidente de Tenaris para Cono Sur. Por otro lado, destacó el progresivo aumento de las estudiantes mujeres, que desde 2013 pasaron de representar el 15% a más del 30%, así como que más del 90% de los y las graduadas elijan seguir una carrera universitaria.
Martínez Álvarez abordó los próximos desafíos de la ETRR: “Hemos contratado al estudio danés Rosan Bosch, especializado en la creación de entornos de aprendizaje lúdicos y escuelas innovadoras, para repensar la ETRR, promover aún más el trabajo interdisciplinario y profundizar su integración con el resto de la comunidad, proponiéndola como centro de encuentro”.
La labor de la ETRR fue destacada por especialistas del panel: Jaim Etcheverry aseguró que es “un ejemplo a ser imitado por el sector privado debido a su capacidad para crear modelos a seguir y aumentar la demanda de mejora educativa de la población al ver lo que se puede lograr”. En tanto, Polack felicitó a Tenaris y Martínez Álvarez “por mostrar que hay un camino posible que debería ser replicado en todo el país”.
Sinergia donde todos ganan
Durante el panel se pusieron en común datos preocupantes del efecto de la pandemia y las medidas restrictivas en la educación. Si las prueba PISA 2018 arrojaron que la proporción de estudiantes que se desempeñaban en los niveles más bajo es de 50% en Lectura y 70% en Matemática, estas cifras podrían incrementarse en un 16% este 2021, según datos del Ministerio de Educación de la Nación. Sobre este punto ahondó el llamado de Martínez Álvarez para involucrarse en el fortalecimiento educativo.
“Desde Tenaris y la ETRR nos hemos puesto el objetivo de hacer partícipe a la comunidad de docentes y estudiantes de nuestra zona de influencia de programas de capacitación y perfeccionamiento de habilidades de matemática y lectoescritura, como lo es GEN Técnico. Siempre me gusta contar cómo se evolucionó del montaje de hamacas, el proyecto tecnológico inicial, al diseño y construcción de autos eléctrico y solar, una embarcación solar para conectar Campana con su sector insular, refugios inteligentes para pasajeros de transporte interurbano y el invernadero hidropónico sustentable planeado para 2021. Este año además pudimos ver el impacto concreto del programa: de los operarios y operarias que incorporamos en nuestro Centro Industrial Campana, el 60% proviene del ecosistema de escuelas técnicas de la zona, por lo que el apoyo del sector privado a la educación termina retroalimentándose de manera positiva”, finalizó Martínez Álvarez.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.