Como atractivo para aquellas personas interesadas en la problemática ambiental, la 58ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor cuenta con auditorios para debatir y concientizar sobre distintos temas vinculados con el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.
Las charlas, que comenzaron el 2 de octubre, continuarán a partir del viernes y entre los y las disertantes habrá referentes del programa municipal Escobar Sostenible, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, la Fundación Temaikèn, profesionales de la UBA y el influencer Felipe Castro.
Además, Escobar Sostenible tiene un stand con un “punto verde” donde se reciben residuos reciclables y ecobotellas. También se entregan semillas, plantines y se puede visitar el biocorredor. Asimismo, con la donación de dos alimentos no perecederos para el programa Escobar Hambre Cero, se puede retirar una bolsa reutilizable.
La grilla de las próximas actividades es la siguiente:
VIERNES 8
16 horas: “Taller de termofusión de bolsas de un solo uso post-consumo” por Clara Shinzato, Fundadora de Risaikuru, estudiante de Licenciatura en Diseño Industrial.
SÁBADO 9
13 horas: “Las plantas nativas permiten armar biocorredores participativos”, a cargo de Escobar Sostenible, con Eduardo Haene, ingeniero agrónomo de la UBA.
15 horas: “¿Cuáles son las mejores plantas para mi casa?”, con Felipe Castro, jardinero e influencer de @quiero_verde
17 horas: “Guardianes del delta, una oportunidad para restaurar un tesoro natural”, a cargo de la Fundación Temaikén, con Nicolás Barreto, especialista en Educación para la Conservación.
DOMINGO 10
15 horas: “Los desafíos de la producción en Escobar” por Pedro Aboitiz, ingeniero agrónomo agente de proyecto cambio rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Alfonso Ottaviano, ingeniero agrónomo responsable técnico de la AER-INTA-Escobar, y Jorge Lembo, arquitecto director de la oficina del plan estratégico de ordenamiento territorial de la Municipalidad de Escobar.
17 horas: “Vivero de nativas” con Gustavo Aguilar, encargado del vivero de plantas nativas del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, y Sebastián Coll, ingeniero agrónomo intendente del mismo parque.
LUNES 11
16 horas: “Residuos y sostenibilidad” por Mauro Robles, licenciado en Ciencias Ambientales (UBA) y coordinador de Escuelas por el Ambiente.
17 horas: “Biocorredores urbanos: sumando naturaleza en las ciudades”, por Candela Castro, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, y Nahuel Cuba, naturalista y viverista.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.