Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Qué es un servidor DNS, la posible causa de la caída mundial de Facebook, WhatsApp e Instagram

Publicado

on

El “Sistema de Nombres de Dominio” es un conjunto de protocolos para conectarse a internet. Qué pasa cuando se cae.

La caída global de Facebook y sus principales servicios -WhatsApp e Instagram- tienen en vilo a los usuarios de Internet. Aún sin respuesta oficiales sobre este incidente, una ingeniera explicó en su perfil de Twitter que el inconveniente que afecta a la red social estaría vinculado a un problema con los DNS, mientras que los especialistas pusieron el foco en el “enrutamiento BGP”.

Para poder entender todo esto hay que ir por partes. Por empezar, en la red de redes existe un sistema que permite asociar cada número que identifica a los dispositivos conectados con un nombre que sea más fácil de recordar. Este sistema se denomina: “Sistema de Nombres de Dominio”, más conocido como DNS por su sigla en inglés.

Sin embargo, otros protagonistas aseguran que el DNS es la consecuencia y no la causa, ya que el problema es aún más profundo: afectaría al enrutamiento BGP.

Si los DNS son la guía telefónica, el BGP es el sistema postal de Internet. Es un protocolo mediante el cual los routers de los proveedores del servicio saben cómo enviar los paquetes de red, que es básicamente la información que intercambiamos con nuestros servicios de chat o redes sociales.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1445055993969184774&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Ftecnologia%2Fservidor-dns-posible-causa-caida-mundial-facebook-whatsapp-instagram_0_cUXkX8Npv.html&sessionId=eb9dd7757854cd8584505858cc70023f2d0a53c8&theme=light&widgetsVersion=fcb1942%3A1632982954711&width=550px

El problema, según trascendió, tiene que ver con que Facebook habría retirado por causas aún desconocidas sus rutas del sistema de anuncios BGP, sacándose a sí mismos de Internet.

Esto provocó que los propios servidores DNS de la red social fuesen inaccesibles a todo el resto de Internet, con la consiguiente caída de todos sus servicios.

“Si por lo que fuera, Facebook decidiera un día retirar su negocio de Internet, este es el camino que debería seguir”, explicaron expertos.

No es la primera vez, sin embargo que un servidor DNS tiene un problema, por lo que las redes sociales comenzaron a llenarse de explicaciones respecto de este fenómeno.

Cómo funciona un DNS

La función más conocida de los DNS es la de permitir que cada dirección de internet tenga una “palabra” asociada, en lugar de un conjunto de números. Por ejemplo, al escribir, “Facebook.com”, el servidor DNS busca en su base de datos a qué dirección IP está asociado ese nombre, y guía hacia allí al navegador, que descargará la página correspondiente.

Por este motivo cada nombre de dominio es único y está compuesto por una serie de elementos que lo categorizan y ubican en la red.

Básicamente, el Domain Name System (Sistemas de nombres de dominio) se equipara a una guía telefónica de páginas web, ya que se trata de una tecnología que establece la dirección de IP que debe ser utilizada cuando las personas tratan de acceder a páginas web concretas.

Cada vez que un usuario registra un dominio, se crea una entrada “WHOIS” (un tipo de protocolo) en el registro correspondiente y esta queda almacenada en el DNS como un “resource record”.

La base de datos de un servidor DNS se convierte, así, en la compilación de todos los registros de la zona del espacio de nombres de dominio que gestiona.

Los DNS permiten que cada dirección de Internet tenga una "palabra" asociada para acceder de forma más sencilla.

Los DNS permiten que cada dirección de Internet tenga una “palabra” asociada para acceder de forma más sencilla.

La creación del sistema de nombres de dominio se remonta a 1983, cuando Paul Mockapetris sustituyó al procedimiento anterior de resolución, muy propenso a errores y basado en un archivo local de hosts.

Este ingeniero creó una jerarquía de nombres con un origen único – la raíz – y múltiples ramas que, a su vez, se subdividen en otras ramas, permitiendo un esquema de administración de nombres de manera distribuida y administrada también de manera distribuida.

La administración de cada rama, denominada zona, se hace de manera independiente a las otras ramas.

Para evitar nombres repetidos, se expresa el nombre del dispositivo completo con todo el camino hasta la raíz, análogamente a los números de teléfonos cuando se los considera “completos”, o sea, con número de prefijo según el país y la ciudad donde se encuentre.

Por ejemplo, puede haber un diario “El País” en Uruguay con el nombre elpais.uy y otro en España con el nombre elpais.es.

Peticiones al DNS

Cuando se introduce la dirección de una página web (URL) en el campo de búsqueda del navegador, este realiza un pedido al llamado resolver, un componente especial del sistema operativo, cuya función consiste en almacenar en caché direcciones IP ya solicitadas anteriormente, y proporcionarlas cuando la aplicación cliente (navegador, programa de correo) la solicita.

Si la dirección IP solicitada no se encuentra en el caché del resolver, este redirige la petición al servidor DNS que corresponda, que, en general, se trata del servidor DNS del proveedor de internet. Aquí se coteja la petición con la base de datos del DNS y, si está disponible, se envía la dirección IP correspondiente como respuesta (forward lookup).

Esta permite al navegador del usuario dirigirse al servidor web deseado en Internet. Otra vía alternativa consiste en el camino inverso, es decir, en traducir la dirección IP en la dirección de dominio (reverse lookup).

Un error muy común es cuando “El servidor DNS no responde”, y ocurre cuando hay problemas de conexión. Esto sucede cuando la conexión con Internet no funciona y no es posible acceder a una página web. 

Sociedad

El nuevo mástil llegó a la Plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.

Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.

La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.

El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.

Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.

El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Festival de Teatro de Campana también tendrá a Miguel Ángel Rodríguez

Publicado

on

By

El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.

El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.

Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.

La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.

“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.

Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.

Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.

Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella. 

Sigue leyendo

Sociedad

Las clases de la Escuela Municipal de Arte se viven a pura creatividad y aprendizaje

Publicado

on

By

La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.

La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.

Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.

La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.

“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.

También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/