“Hace 5 años, el barrio estaba abandonado y hoy vive una realidad totalmente distinta, aseguró el intendente Abella, tras supervisar el inicio de los trabajos en seis cuadras.
El intendente Sebastián Abella aseguró que el barrio Otamendi vive una transformación histórica luego de décadas de abandono, tras supervisar nuevas obras de asfalto en la zona.
“Estamos muy contentos de seguir realizando obras de asfalto en este barrio que vive un cambio muy significativo desde el 2015. Porque hace 5 años, Otamendi estaba abandonado y hoy vive una realidad totalmente distinta”, enfatizó.
Según detalló la directora de Obras de Ingeniería Urbana del Municipio, Luciana Lombardi, en esta oportunidad, el asfalto avanza por las calles Gil Gómez, De Peón y Gigena, entre Forlani y Castaño, y luego se hará por Gil Gómez, De Peón y Gigena, entre Pettiti y Rippa.
“Con estas seis cuadras vamos a completar el anillo de hormigón que hicimos perimetral. Todas las cuadras internas del barrio van a quedar asfaltadas”, expresó el jefe comunal a la vez que ponderó las gestiones llevadas adelante por el Municipio para alcanzar el 70% de las calles del barrio con asfalto y pavimento.
“Otamendi pasó de no tener prácticamente ninguna calle pavimentada a sumar más de 50. Y lo hicimos desde la nada porque cuando llegamos a la gestión solo tenía el ingreso hasta la estación del ferrocarril y un corredor hacia la escuela. Pasaron gobiernos de todos los colores, pasaron gestiones de más de un periodo, y nunca hicieron nada por este barrio”.
Abella además remarcó que con el pavimento los vecinos “viven distinto” ya que resuelve muchos inconvenientes de la vida diaria y le permite al Municipio ahorrar en su economía “porque mantener una calle de tosca bien perfilada, bien entoscada y regada es más costoso que hacer una obra de esta magnitud”.
“Nosotros lo entendemos así y por eso estamos avanzando en un plan de asfalto integral. Tenemos el desafió de terminar con las calles de tierra”, confió.
Y concluyó cuestionando a quienes le decían a los vecinos “que si votaban a Abella, no íbamos a tener más el acompañamiento del gobierno Nacional y Provincial. Campana no iba a tener obras. Y las estamos viendo, están acá, son reales”.
Tras colocar un nuevo piso adecuado para la realización de espectáculos de baile, el Municipio ahora instala mobiliario urbano estilo tanguero como bancos y farolas. El intendente Abella supervisó el avance de los trabajos.
La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final con la colocación del nuevo mobiliario urbano.
La obra está a cargo de la Secretaría de Espacio Público del Municipio y forma parte de un plan de puesta en valor de parques y plazas para que los vecinos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, cómodos y confortables.
La instalación de los bancos estilo acorde a la temática del lugar se realiza luego de la realización de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar. También se construyó un sector exclusivo para brindar los shows.
Finalmente, en el lugar se emplazarán farolas para mejorar la iluminación y se confeccionará un nuevo mural.
Como es habitual, el intendente Sebastián Abella recorrió esta semana las obras que se ejecutan en la ciudad y llegó hasta la plazoleta para supervisar personalmente el desarrollo de los trabajos.
“Hoy ponemos en funcionamiento la base del COZ en Villa Fox, habrá dos agentes de manera permanente todos los días, las 24 horas, para tener más presencia en este barrio que lo pide, y para que nuestros vecinos se sientan más seguros”, afirmó el Intendente Matzkin.
En las últimas horas, el Municipio de Zárate hizo pública la confirmación de la puesta en marcha de la Base del C.O.Z (Centro de Operaciones de Zárate), que se encuentra ubicada en la Plaza del barrio de Villa Fox. Hasta allí se acercó el intendente municipal, para dialogar con los efectivos, y supervisar las acciones preventivas que incluirán más patrullaje en la zona, presencia de 2 efectivos 24×7 durante todo el año, más iluminación, y cámaras de seguridad conectadas directamente al centro de monitoreo. La concreción de este trabajo, responde a una demanda histórica de los vecinos del sector, y forma parte del Plan de Ampliación de Prevención y Seguridad 2025 que viene consolidando el municipio a a través de la Secretaria de Protección Ciudadana.
La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.
Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.
El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.