Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El arquitecto Bader destacó que es importante que los nuevos desarrollos urbanísticos puedan contribuir a resolver problemas históricos

Publicado

on

En este sentido, el director de Obras Particulares del Municipio remarcó que el emprendimiento “Cardales Chico” permitirá resolver una deuda histórica como son las cloacas para los vecinos de San Jorge.

El director de Obras Particulares del Municipio, Jorge Bader, resaltó es importante que los nuevos desarrollos urbanísticos “puedan contribuir a la resolución de pasivos extraurbanos históricos” aun cuando “la legislación vigente, no impone la carga de solucionar los males de arrastre del crecimiento irregular del partido bajo la responsabilidad de los nuevos desarrolladores o inversores potenciales”.

“En el caso de Cardales Chico, puedo decir que el expediente está en el HCD para convalidar el convenio urbanístico, y la asignación de indicadores de la zona. Para que se interprete el trámite, ya que esto ha generado una suma de informaciones, quiero destacar que en el protocolo de presentación de la ley 14, con la aprobación del convenio urbanístico, el certificado de no inundabilidad del predio y la asignación de indicadores de la zona, aprobadas por el HCD, el trámite se envía a Provincia y sigue su curso allí. Hasta que la Provincia no aprueba la gestión y devuelve las actuaciones con las factibilidades y la inscripción del proyecto dentro de la Ley citada, el trámite no está completo así que esta discusión local no perfecciona la actuación administrativa, sino que solo es un paso en el curso de la tramitación”, destacó el especialista sobre el proyecto del barrio abierto que se ubicará sobre Ruta 6.

“Y ya que vamos a este tema quiero diferenciar la cuestión técnica entre cambiar una zona o asignar indicadores urbanísticos. En el 2011, cuando se reformó el Código de Planeamiento, se cambiaron zonas rurales por zonas urbanas. El predio donde se implanta Cardales Chico está en una de esas zonas llamada de Desarrollo de Urbanizaciones especiales, y esto solo obliga a definir indicadores urbanísticos. Por allí se ha dicho, sin fundamento, que los lotes van a dar lugar a la construcción de dúplex, o divisiones o no sé cuántas especulaciones cuyo fundamento desconozco. Nosotros les impusimos la dimensión de los lotes, en la mayor escala que admite la ley, de hasta 370 metros, con la obligación de un retiro de frente de 3 metros, algo parecido al antiguo barrio Dálmine para que se interprete la imagen potencial y un retiro de lateral del 10% de cada medianera lo cual implica unos 2,40 metros aproximadamente entre paredes construidas, una vivienda unifamiliar por parcela con alturas límite de 9 metros máximo en cumbreras, lo cual presume la imagen de un barrio jardín. Así que toda especulación sobre duplex u otras especies como se ha escrito o comentado no tiene ningún fundamento técnico objetivo”, remarcó Bader. 

“También – continuó – se especuló sobre el tema biodigestores y en esto quiero hacer un análisis. La ley 14 permite y de hecho tenemos proyectos donde la Autoridad del Agua ha aprobado el uso de estas tecnologías para el tratamiento de excretas. Nunca se admitió esta solución para este proyecto de Cardales Chico porque la ubicación del predio tiene posibilidad de vuelco y por eso se exigió la instalación de una planta modular con previsión de crecimiento para prestar servicios futuros, y últimamente ya con informes más actualizados del cálculo de vuelco se ha incorporado el dimensionamiento para prestar servicio a una población de hasta 4000 personas, el doble de lo que se espera tenga el barrio en plena ocupación”.

“Esto nos permite pensar en resolver pasivos ambientales y de servicios inexistentes en barrios vecinos, por supuesto con el gradualismo que estas soluciones conllevan”, concluyó el arquitecto. 

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/