La compañía realizó una reforma en la sede de su universidad corporativa, incorporando tecnologías en robótica y ensayos de procesos eléctricos, mecánicos e hidráulicos.
El objetivo es optimizar el entrenamiento de técnicos y estudiantes de cara a los desafíos de la industria actual.
Campana, 22 de julio de 2021. La transformación cada vez más acelerada de la industria demanda que los entrenamientos específicos no le pierdan pisada. Esa fue la premisa con la que Tenaris renovó el lay out e infraestructura de la sede de su universidad corporativa, conocida como TenarisUniversity Academic Building y que, entre otras, cuenta con tecnologías de robótica y simulación virtual.
El proyectó implicó una inversión de más 75 millones de pesos y la remodelación integral de 600 m2 en planta baja y otros 90m2 en planta alta. El objetivo fue no solo unificar puntos de capacitación emplazados en distintos sectores de TenarisSiderca, sino a la vez elevar la infraestructura tecnológica con el doble objetivo de minimizar las diferencias con el entorno operativo real y fortalecer la preparación previa de los técnicos antes de continuar con su etapa formativa en el puesto de trabajo. Al mismo tiempo, el nivel de los equipos adquiridos le permiten a los equipos de ingeniería poner a prueba proyectos innovadores en un contexto seguro, confiable y externo a las líneas de producción.
“Buscamos acercar a la práctica los contenidos desarrollados por la universidad corporativa y a menudo compartidos en las aulas y talleres por nuestros propios expertos industriales”, explicó Pablo Rocha, gerente de Capacitación de TenarisUniversity.
La reforma del Academic Building se concentró en la planta baja. Allí se montaron talleres de electricidad, mecánica e hidráulica, control no destructivo (CND) y de inspección de roscas de conexión, la sección de los tubos sin costura que más valor agregado concentra. Asimismo, se instaló una sala de robótica con un brazo robótico ABB -idéntico al utilizado en líneas de producción- y se modificó la disposición de los simuladores virtuales de grúa de cabina y grúa a radiocontrol, que permiten un entrenamiento inmersivo en el manejo de equipos clave para la operación y logística del Centro Industrial Campana.
Además se instalaron una sala digital para 12 asistentes, 3 nuevas aulas complementarias y un centro de monitoreo de la Operación y Logística de todo el centro industrial conocida como Torre de Control.
Por otro lado, el resto de las aulas ya existentes tuvieron un upgrade tecnológico para mejorar la confiabilidad en cuanto a sus recursos de conexión, videoconferencias y presentaciones en común. Y de enero a junio estuvo operativa una sala con 20 equipos informáticos que sirvió para evaluar a 2.000 postulantes a puestos de operación.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, TenarisUniversity aplicó de forma estricta los protocolos internos que dispuso la compañía para todas sus dependencias, adecuando las instalaciones para asegurar la continuidad de capacitación. En total, 20 mil personas asistieron al edificio sin que se registren contagios
“En TenarisUniversity nos focalizamos tanto en el entrenamiento de los ingresantes -haciendo hincapié en la seguridad y calidad- como en la certificación y recertificación de los técnicos de mayor experiencia. Asimismo, recibimos jóvenes estudiantes técnicos para su inducción previo al inicio de las Prácticas Profesionalizantes. Todas estas actividades necesitan un espacio de desarrollo con un nivel industrial de equipamiento y que sea cómodo para estudiantes y docentes”, comentó Rocha.
Por su parte, Gustavo Valido, project manager del departamento de Ingeniería de Tenaris a cargo de la obra, comentó que “la mejora y jerarquización de las instalaciones de capacitación, actualizando y modernizando el herramental y equipamiento de capacitación del Academic Building, permitió nivelar las instalaciones con similares de otras plantas del grupo, manteniendo al mismo tiempo la calidad y estilo arquitectónico actual del edifico”.
TenarisUniversity es la universidad corporativa de Tenaris que apoya a los colaboradores de todo el mundo para que se conviertan en la mejor versión de sí mismos. Fomenta el desarrollo ofreciendo programas de formación laboral específicos de alta calidad combinados con una experiencia centrada en el alumno, y promueve una red de aprendizaje colaborativo compartiendo experiencias entre toda la organización. Por año ofrece más de 2 millones de horas de entrenamiento a sus empleadas y empleados con fuerte foco en salud, seguridad, ambiente y en la calidad de sus productos.
En el Centro de Industrial Campana, la sede cuenta con dos plantas compuestas por seis talleres, ocho salas de reunión, dos salas de conferencia, una sala digital, una torre de control de la gestión industrial y el Auditorio “Roberto Rocca”, con capacidad para 450 personas.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.