Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Bayer anuncia el lanzamiento de la primera fase de la iniciativa Carbono en la Argentina

Publicado

on

Además de promover prácticas sostenibles, PRO Carbono puede aumentar el rendimiento y la rentabilidad de los cultivos.

Buenos Aires, 22 de julio de 2021 – Bayer da otro paso hacia la construcción de una agricultura neutra en carbono a partir de esta campaña 2021/2022. En un esfuerzo conjunto con productores y socios estratégicos, la compañía lanza PRO Carbono, un programa que forma parte de la iniciativa Carbono Bayer y que ofrece nuevas oportunidades a los productores argentinos que estén dispuestos a expandir su productividad y aumentar el secuestro de carbono en el suelo mediante la adopción de prácticas agrícolas sustentables.

“Hace unos años, Bayer Crop Science asumió su compromiso global de sustentabilidad, con el propósito de contribuir en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura en un 30%”, explicó Mauricio Rodrigues, director de Operaciones Comerciales de Bayer LATAM.

“De esta forma, dijo, queremos ser pioneros en la construcción de una agricultura carbono neutral, basada no solo en la reducción de emisiones, sino también en la eliminación de gases de efecto invernadero ya presentes en la atmósfera. Haremos esto basándonos en la ciencia y la innovación y creando oportunidades para que los productores cuenten con la agricultura como solución al cambio climático”.

La iniciativa de Carbono de Bayer se basa en la ciencia, es transparente y, gracias a su foco en los productores, busca desarrollar soluciones que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria y a cuidar el medio ambiente con el objetivo de crear valor junto con los principales actores de la cadena.

“A través de programas como PRO Carbono, detalló Mauricio Rodrigues los productores pueden ser recompensados no solo por cuánto producen, sino también por cómo lo hacen; en línea con nuestros compromisos de sustentabilidad y del objetivo de transformar la agricultura en un actor cada vez más estratégico para resolver los desafíos climáticos del planeta”.

Por su parte, Juan Farinati, líder de Operaciones Comerciales de Bayer Crop Science Cono Sur señaló que “la agricultura argentina ya es una de las más sustentables del planeta, pero hay aún margen de mejora. Cuando intensificamos el manejo a través de prácticas agronómicas sustentables, aumentamos la posibilidad de extraer el valor real de cada germoplasma, produciendo cada vez de manera más responsable”, explicó.

Todos los participantes de PRO Carbono aplicarán prácticas de manejo que incrementen la retención de carbono en el suelo. A cambio, podrán beneficiarse con una mayor fertilidad del suelo y análisis de carbono, el acceso a contenidos y profesionales que son referentes en el tema y también a recibir el apoyo de una consultoría técnica para el área del proyecto.

La iniciativa también permitirá alcanzar ganancias significativas durante tres años. Según explicó Fernanda Otero, Líder de Operaciones Comerciales de Carbon Venture de Bayer para Argentina” sobre la base de los proyectos y estudios científicos que ya hemos realizado, estimamos que al final del programa será posible aumentar la captura de carbono en suelo, los rastrojos y la biodiversidad, sumado a potenciales beneficios, que, en promedio, podrían ubicarse cerca de más del 10% en rendimiento y más del 6% en rentabilidad”.

Cómo funciona

El proyecto comenzó en la Argentina en 2014, de la mano del equipo de desarrollo de Bayer, con la participación de académicos de distintas instituciones y universidades, junto a expertos y referentes de algunas asociaciones de productores.  Con ellos se dieron los primeros pasos en 55 lotes distribuidos en 8 provincias, con 110 manejos diferentes y en donde se realizaron aproximadamente 11.000 muestras de suelo. A esto se suma la experiencia del Programa en Brasil donde se estudiaron los resultados de 400 productores en 15 Estados, con más de 80.000 muestras de suelo analizadas.

Gracias a este trabajo conjunto, se logró aprender y ganar conocimiento del comportamiento sobre la dinámica real del carbono en los suelos templados, los métodos de medición, desarrollo de modelos dirigidos a la expansión y escalabilidad y métodos de cuantificación de la salud del suelo.  “La robustez y solidez del programa que hoy estamos lanzando obedece a muchos años de trabajo en conjunto”, dijo Patricio Gunning, líder de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Bayer Crop Science para Argentina.

Para Gunning, “a partir del programa de carbono queremos transformar la sustentabilidad en un nuevo modelo de negocio, apoyarnos en plataformas digitales, incorporar prácticas agrícolas sustentables en pro de lograr más productividad, más sustentabilidad y un mayor secuestro de carbono en suelo, construyendo el ecosistema denominado PRO Carbono”.

El objetivo en Argentina para esta primera fase es contar con 100 productores. Quienes se sumen a esta propuesta contarán con 5 beneficios:

  1. Disponer de un diagnóstico socio ambiental, herramienta a través de la cual dará transparencia y credibilidad a la forma que realizan sus actividades
  2. Mediante el uso Field Viewla plataforma digital de Bayer, con su licenciapremium FVPLUS, tendrán una herramienta con mucho potencial que les permitirá ser más eficientes en el manejo de los datos y lograr transparencia, además de contar con los mapas de productividad y carbono.
  3. A partir de la toma de muestra de suelo, se podrá saber cuál es la situación inicial de carbono en suelo al arranque el programa.
  4. Un consultor técnico estará acompañándolos en la implementación de los procesos de gestión y facilitándoles un plan de manejo a tres años para asegurar los resultados del programa.
  5. Capacitación: a través de la coordinación de reuniones con técnicos referentes.

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) señaló que “la demanda de los países compradores para los commodities argentinos se encuentra en un fuerte crecimiento, no solamente desde la Unión Europea, sino que desde los países asiáticos también”. Advirtió que “debemos estructurar respuestas para la disminución de las emisiones de gases efecto invernadero y otras medidas tendientes a llegar a la neutralidad de carbono a mediano plazo. Argentina tiene enormes oportunidades para promover la descarbonización de la agricultura y posicionarse a nivel mundial como un líder en este tema y tener oportunidades de acceso a nuevos mercados y a precios diferenciales. Por el contrario, en caso de no hacerlo, corremos el riesgo de perder mercados y tener un castigo sobre los precios por no poder acceder a ellos”.

Con esta iniciativa, Bayer busca liderar la descarbonización agrícola. Con presencia global y una oferta de valor integral que se adapta a cada región, ofrece soluciones climáticamente inteligentes que ayudan a los productores a cultivar en forma sustentable tanto ambiental como financieramente. Además, el enfoque basado en la ciencia garantiza que nuestros esfuerzos de carbono sean medibles, escalables y respalden los esfuerzos globales para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2° C.

Para Bayer, la agricultura es parte de la solución frente a los desafíos climáticos, ya que tiene el potencial de ayudar a resolver la crisis ambiental mediante la adopción a gran escala de buenas prácticas basadas en la optimización del uso de recursos, la eficiencia de las nuevas tecnologías y la digitalización. Con esta iniciativa, la compañía ofrece soluciones a medida para acompañar a los productores con innovación, desarrollo y tecnología, trabajando para que la agricultura sea cada vez más competitiva y sustentable y así cumplir con su visión “Salud para Todos, Hambre para nadie”

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/