La compañía realizó una reforma en la sede de su universidad corporativa, incorporando tecnologías en robótica y ensayos de procesos eléctricos, mecánicos e hidráulicos.
El objetivo es optimizar el entrenamiento de técnicos y estudiantes de cara a los desafíos de la industria actual.
Campana, 22 de julio de 2021. La transformación cada vez más acelerada de la industria demanda que los entrenamientos específicos no le pierdan pisada. Esa fue la premisa con la que Tenaris renovó el lay out e infraestructura de la sede de su universidad corporativa, conocida como TenarisUniversity Academic Building y que, entre otras, cuenta con tecnologías de robótica y simulación virtual.
El proyectó implicó una inversión de más 75 millones de pesos y la remodelación integral de 600 m2 en planta baja y otros 90m2 en planta alta. El objetivo fue no solo unificar puntos de capacitación emplazados en distintos sectores de TenarisSiderca, sino a la vez elevar la infraestructura tecnológica con el doble objetivo de minimizar las diferencias con el entorno operativo real y fortalecer la preparación previa de los técnicos antes de continuar con su etapa formativa en el puesto de trabajo. Al mismo tiempo, el nivel de los equipos adquiridos le permiten a los equipos de ingeniería poner a prueba proyectos innovadores en un contexto seguro, confiable y externo a las líneas de producción.
“Buscamos acercar a la práctica los contenidos desarrollados por la universidad corporativa y a menudo compartidos en las aulas y talleres por nuestros propios expertos industriales”, explicó Pablo Rocha, gerente de Capacitación de TenarisUniversity.
La reforma del Academic Building se concentró en la planta baja. Allí se montaron talleres de electricidad, mecánica e hidráulica, control no destructivo (CND) y de inspección de roscas de conexión, la sección de los tubos sin costura que más valor agregado concentra. Asimismo, se instaló una sala de robótica con un brazo robótico ABB -idéntico al utilizado en líneas de producción- y se modificó la disposición de los simuladores virtuales de grúa de cabina y grúa a radiocontrol, que permiten un entrenamiento inmersivo en el manejo de equipos clave para la operación y logística del Centro Industrial Campana.
Además se instalaron una sala digital para 12 asistentes, 3 nuevas aulas complementarias y un centro de monitoreo de la Operación y Logística de todo el centro industrial conocida como Torre de Control.
Por otro lado, el resto de las aulas ya existentes tuvieron un upgrade tecnológico para mejorar la confiabilidad en cuanto a sus recursos de conexión, videoconferencias y presentaciones en común. Y de enero a junio estuvo operativa una sala con 20 equipos informáticos que sirvió para evaluar a 2.000 postulantes a puestos de operación.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, TenarisUniversity aplicó de forma estricta los protocolos internos que dispuso la compañía para todas sus dependencias, adecuando las instalaciones para asegurar la continuidad de capacitación. En total, 20 mil personas asistieron al edificio sin que se registren contagios
“En TenarisUniversity nos focalizamos tanto en el entrenamiento de los ingresantes -haciendo hincapié en la seguridad y calidad- como en la certificación y recertificación de los técnicos de mayor experiencia. Asimismo, recibimos jóvenes estudiantes técnicos para su inducción previo al inicio de las Prácticas Profesionalizantes. Todas estas actividades necesitan un espacio de desarrollo con un nivel industrial de equipamiento y que sea cómodo para estudiantes y docentes”, comentó Rocha.
Por su parte, Gustavo Valido, project manager del departamento de Ingeniería de Tenaris a cargo de la obra, comentó que “la mejora y jerarquización de las instalaciones de capacitación, actualizando y modernizando el herramental y equipamiento de capacitación del Academic Building, permitió nivelar las instalaciones con similares de otras plantas del grupo, manteniendo al mismo tiempo la calidad y estilo arquitectónico actual del edifico”.
TenarisUniversity es la universidad corporativa de Tenaris que apoya a los colaboradores de todo el mundo para que se conviertan en la mejor versión de sí mismos. Fomenta el desarrollo ofreciendo programas de formación laboral específicos de alta calidad combinados con una experiencia centrada en el alumno, y promueve una red de aprendizaje colaborativo compartiendo experiencias entre toda la organización. Por año ofrece más de 2 millones de horas de entrenamiento a sus empleadas y empleados con fuerte foco en salud, seguridad, ambiente y en la calidad de sus productos.
En el Centro de Industrial Campana, la sede cuenta con dos plantas compuestas por seis talleres, ocho salas de reunión, dos salas de conferencia, una sala digital, una torre de control de la gestión industrial y el Auditorio “Roberto Rocca”, con capacidad para 450 personas.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.
Con la organización del Municipio, el encuentro será este sábado 5 de julio, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”. Las personas interesadas deberán retirar su entrada sin costo en la boletería del lugar desde las 18.
En el marco del Día de la Diversidad Sexual, conmemorado el 28 de junio, la Dirección de DDHH, Género y Diversidad del Municipio llevará adelante el próximo sábado 5 de julio una jornada de cine debate.
El encuentro se desarrollará, a las 18:30, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”.
Las personas interesadas podrán asistir retirando su entrada desde las 18 en la boletería del cine situado en Av. Varela 631.
En el marco de esta actividad, desde el Municipio enfatizaron que “creemos necesario seguir brindando espacios para posibilitar la reflexión y la empatía de todas las personas, reivindicando la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+”.
SINOPSIS
Dos mujeres y un adolescente transgénero forman una familia que vive bajo un mismo techo en Nueva York que debe lidiar con una transformación que les cambia la vida y que, en última instancia, los afecta a todos. Ray (Elle Fanning) es un adolescente que se ha dado cuenta de que no está destinado a ser una niña y ha decidido hacer la transición de mujer a hombre.
Su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), que trata de tomar la transición de Ray lo más calmada posible, debe localizar a su padre biológico para obtener su consentimiento legal para permitir la cirugía de cambio de sexo de Ray. Dolly (Susan Sarandon), la abuela lesbiana de Ray, está teniendo dificultades para aceptar que ahora tiene un nieto.
Cada uno debe confrontar sus propias identidades y aprender a aceptar el cambio y su fuerza como familia para finalmente encontrar aceptación y comprensión.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) durante las dos semanas de receso escolar. Podrán participar niños de 7 a 12 años. La inscripción es online y ya está abierta
Llegan las vacaciones de invierno y el Municipio lanza una nueva edición del taller “Invierno Tecnológico” destinado a niños de 7 a 12 años.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) e invita a los chicos a divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D y sobre uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
Impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el taller abarcará las dos semanas de vacaciones y las jornadas serán de lunes a viernes de 9.30 a 12.
Los grupos se dividirán según la edad: 7 y 8 años; 9 y 10; y 11 y 12 y la participación es gratuita, pero con cupos limitados.
“Continuamos impulsando espacios de innovación y apostando a la introducción tecnológica educativa y responsable de los niños”, enfatizaron desde la Dirección de Educación del Municipio.