Seguinos en nuestras redes

Politica

El Gobierno ya prepara el nuevo DNU con las restricciones y se reavivan las diferencias con la Ciudad: circulación, gastronomía y clases

Publicado

on

El Gobierno ya prepara el nuevo DNU con las restricciones y se reavivan las diferencias con la Ciudad: circulación, gastronomía y clases

A un día de que finalice la actual etapa de restricciones implementadas por el Gobierno nacional, tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires analizan los últimos datos epidemiológicos en los distritos para definir los detalles de nuevas medidas para mitigar los efectos de la pandemia. Este jueves a las 15 se reúnen los jefes de Gabinete de los distritos con el de Nación Santiago Cafiero para discutir las posibles medidas.

Según adelantó Marcelo Bonelli en TN, se llega al encuentro con posiciones contrapuestas entre la Capital y el Ejecutivo nacional. El equipo de Horacio Rodríguez Larreta propondrá ampliar el horario de habilitación de circulación, hasta las 22 o 23 horas y la apertura de los locales gastronómicos los fines de semana. Otro punto clave es la voluntad de aumentar la presencialidad en las escuelas; mientras que Nación buscará sostener las actuales restricciones por, al menos, dos semanas. Axel Kicillof acompañaría esta postura pero con fines de semana con el mismo protocolo que rige de lunes a viernes.

En una nueva semana de definiciones y en días en que la campaña de vacunación avanza a mayor velocidad, los distritos analizan el plan que presentarán al Gobierno nacional. La curva de contagios de coronavirus en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró un descenso en las últimas dos semanas, pero las autoridades sostuvieron que aún no es suficiente.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof mostró una postura más rígida en cuanto a las restricciones. (Foto: Gobierno de la Provincia).

Al igual que desde el inicio de la pandemia, las posturas de ambos gobiernos se exhibieron miradas distintas en relación con las medidas. Mientras la administración porteña se mostró más flexible en cuanto a las aperturas, la bonaerense apuntó a sostener las restricciones más rígidas. Estas diferencias se aprecian hoy en el dictado de clases, una de las cuestiones que generaron duros intercambios entre funcionarios. En la Ciudad continúan las clases presenciales en nivel inicial y primario y en la Provincia sigue la virtualidad.

En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezarán esta tarde una reunión con epidemiólogos y expertos, para realizar un seguimiento de la situación sanitaria de todo el país, en el marco de la segunda ola de coronavirus.

El encuentro se realizará con modalidad virtual desde las 18 y se concretará pocas horas antes del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo, que rige actualmente con medidas de restricción para limitar la circulación y reducir los contagios decoronavirus.

Si bien en Casa de Gobierno aún se aguarda por un posible tratamiento del proyecto de ley de Emergencia Covid que se tramita en la Cámara de Diputados, la necesidad de tener que dictar un nuevo decreto presidencial en las próximas horas impulsa este tipo de reuniones, que ya se convirtieron en habituales antes de la publicación de ese tipo de normas.

Según fuentes gubernamentales, el nuevo decreto -que estaría vigente a partir del sábado 12- repetiría el esquema actual de “semáforo” epidemiológico, pero no hay precisiones sobre la posibilidad de períodos de aislamientos especiales o la duración que podría tener la norma.

En la Ciudad

En el plano de la Ciudad, Rodríguez Larreta baraja ampliar el horario de los locales gastronómicos, aumentar la presencialidad en las escuelas y la posibilidad de abrir cines, teatros y shoppings con aforo.

Fuentes del gabinete indicaron que las medidas que se analizan responden a la merma de casos de COVID-19 que se registraron en las últimas semanas, durante el cierre estricto y, en contraposición, el gran impacto económico que tuvo la etapa anterior para comerciantes y pequeños empresarios, principalmente.

En principio, la circulación podría pactarse entre la 00.00 y las 06.00 de la madrugada (en la actualidad es hasta las 20). En tanto, se estudia permitir la apertura de locales gastronómicos hasta las 23.00. La idea, en este punto, es sumar la hora de la cena al servicio, siempre con mesas al aire libre.

Por otro lado, evalúan la apertura de shoppings, teatros y cines con aforo. También ampliar el horario de los comercios no esenciales.

El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta buscará flexibilizar medidas. (Foto: NA).

En cuanto a las clases, la postura continúa en la misma línea: permitir la presencialidad en la mayor cantidad de grados. En este caso, se sumarían los últimos años del secundario, que hoy asisten a las clases de mañana virtual.

En la Provincia

A la espera siempre de que el presidente Alberto Fernández defina el nuevo DNU, la Provincia de Buenos Aires mantendrá el actual estado de restricciones, con su sistema de fases. De eso dependerá la posibilidad de flexibilizar las restricciones comerciales y de circulación que rigen los fines de semana.

Kicillof mantendrá este jueves reuniones con los expertos que asesoran al Ministerio de Salud bonaerense y con los 135 intendentes de la Provincia. “En última instancia, nosotros adaptamos nuestro sistema de fases al decreto nacional, que en este caso saldría el viernes. La presencialidad está sujeta a la adaptación que hagamos del decreto nacional al sistema de fases: dentro de la fase 3 y 4 habrá presencialidad, y de la Fase 2, no”, detalló una fuente de la gobernación a TN.com.ar.

En el sistema de fases implementado por el Gobierno provincial están incluidos los municipios de acuerdo al riesgo epidemiológico y sanitario que presenten, de acuerdo a la cantidad de casos de coronavirus y otros indicadores. Hasta este jueves había 114 distritos de la Provincia en Fase 2, lo que implica la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades (conforme al DNU nacional), la restricción para circular de 20.00 a 06.00 de la mañana y el cierre para los locales comerciales desde las 19.00 a las 06.00 de la mañana.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el acto por Malvinas que se realizará en el barrio San Jorge

Publicado

on

By

La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.

Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.

La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.

Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.

Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.

En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.

Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.

También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.

La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.

Sigue leyendo

Politica

Homenaje al Presidente Raúl Alfonsín a 16 años de su fallecimiento

Publicado

on

By

Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.

Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.

Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.

Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el Festival de Educación Vial “Edu-Kart”

Publicado

on

By

Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.

Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.

Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).

En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.

En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.

Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.

En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/