Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Monotributo: fechas claves para lo que viene y cuánto se debe por retroactividad

Publicado

on

El viernes de esta semana, 11 de junio, será la primera de una serie de fechas claves a las que los monotributistas deberán estar atentos. Ese día será el último para hacer el trámite de cambio de categoría -si no se está de acuerdo con la que fue asignada por la AFIP- para el caso de quienes pagan las cuotas mensuales por débito automático de una cuenta bancaria o utilizando una tarjeta de crédito.

Desde el martes pasado, los contribuyentes pueden ingresar a la página del organismo o al portal del monotributo con su clave fiscal y chequear en qué categoría de la tabla quedaron, según la reubicación que hizo la propia AFIP tras la actualización de los valores. Todas las facturaciones máximas de las categorías fueron incrementadas en un 35,3%,que es el porcentaje de suba que tuvo el año pasado el haber jubilatorio mínimo. Ese índice para el reajuste de este año (como medida excepcional) fue dispuesto por ley y la modificación se está haciendo de manera muy tardía, porque debió haber ocurrido en enero. Por esto último, lo que hay que chequear para ver si se está de acuerdo o no con la categoría asignada de oficio en función de la nueva tabla, es la facturación de todo 2020.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.463.0_es.html#goog_144972597https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.463.0_en.html#goog_957876428about:blank12Ads by

En rigor, la resolución 5003 de la AFIP dispone que hay tiempo para pedir el cambio de la nueva categoría hasta el 25 de junio, pero luego agrega que quienes tienen pago por débito automático deberían hacerlo hasta el viernes 11, para que el monto luego descontado de la cuenta bancaria o cargado a la tarjeta sea el correspondiente a la categoría correcta. Esto se refiere al importe a pagar por el mes de junio (y por lo meses siguientes, hasta fin de año) y no a las diferencias por la retroactividad del aumento de las cuotas mensuales, un tema que despertó polémica en los últimos días.

Para solicitar el cambio de la categoría asignada hay que ingresar en la página del monotributo y clickear en la opción “Categorización Retroactiva 2021″.

La aceptación de la categoría asignada ya por la AFIP o su modificación es algo que va a tener impacto en los montos que el organismo está informando como saldos deudores (o, en algunos casos, los menos, como saldos a favor de los contribuyentes) por las diferencias entre los valores actualizados de los aportes (que tienen vigencia desde enero) y los importes que efectivamente se pagaron en los últimos cinco vencimientos del impuesto.EL PRONÓSTICO DE JAIME DURÁN BARBA PARA LAS ELECCIONES EN PERÚ

De hecho, pese a que desde el martes pasado la AFIP ya publica en su página cómo quedaron las cuentas de los monotributistas y de cuánto son los montos a pagar por las diferencias explicadas en el párrafo anterior, la resolución 5003 del propio organismo dice que las consultas sobre esos saldos deberán hacerse a partir del 1° de julio (una fecha cuya lógica se entiende si se observa que, a la vez, se les permite a los contribuyentes, hasta el 25 de este mes, revisar su situación y hacer un cambio si no están de acuerdo con la categoría en la que se los puso).

En caso de no haber modificaciones a lo dispuesto hasta ahora, para pagar esas diferencias por la retroactividad de la medida habrá tiempo hasta el 20 de julio. Ese día se podrá hacer el pago de una vez, o bien adherir a un plan que, si bien en teoría es de hasta 20 cuotas, en la práctica el plazo será inferior en la mayoría de los casos, ya que el capital de cada mensualidad tiene un monto mínimo de $500.

Cuánto dinero es lo que reclama la AFIP

Lo que pretende cobrar ahora el fisco es la diferencia entre el aporte mensual actualizado (con la suba del 35,3%) correspondiente a la categoría en la que ahora queda encuadrado un monotributista, y el monto que esa persona efectivamente pagó en los cinco meses que ya pasaron de 2021. A continuación, algunos ejemplos.

Un monotributista que estaba y sigue estando en la categoría A, pagó $1955,69 por mes, mientras que ahora esa aporte (que es el que contempla tanto el componente impositivo como los pagos a la jubilación y a la obra social) es de $2646,22. Como el incremento se aplica desde enero, la diferencia por cinco meses es de $3452,70 ($690,54 por mes). Según comunicó la AFIP, en este caso se podrá tomar un plan de facilidades de 7 cuotas de $552 cada una (con un interés mensual de 2,9%).DÓLAR BLUE: A CUÁNTO COTIZA EL LUNES 7 DE JUNIO

Si alguien estaba y continua en la categoría B, en la cual el importe total a ingresar era de $2186,80 y ahora es $2958,95, tendrá una diferencia mensual de $772,15. Por todo el período de enero a mayo, el saldo deudor es de $3860,75. Y se podrá financiar, según informó el organismo, en hasta 8 cuotas de $547.

Quien estaba en la categoría E y pasa a la D, pagó durante cinco meses un aporte mensual de $3872,18 (si tiene actividad de servicios). Con la actualización, el monto correspondiente a enero es de $5239,44 (categoría E) y el de febrero a mayo (cuatro meses), de $3988,85 (categoría D). Esto es porque si en enero se hace un cambio de categoría (que es lo que está ocurriendo ahora, con demora en el tiempo), el importe correspondiente a la nueva ubicación en la tabla se modifica a partir del mes siguiente, es decir, a partir de febrero. Por eso, en este ejemplo se considera que en enero la persona debió haber seguido con el monto de la categoría E, pero con la cifra incrementada, y, en los meses siguientes, abonar el aporte de la D, también ya reajustado. La diferencia, finalmente, es un saldo deudor de $1833,94.

A un contribuyente que estaba en la categoría C y pasa a la D (sube un casillero), se le asigna una deuda con el fisco de $6838,47. Pagó durante los cinco meses $2499,91 y, con la actualización, los montos serían de $3382,62 (por enero) y $3988,85 (de febrero a mayo).

Si se pasa de la categoría E a la C (es decir, si se bajan dos escalones) en la prestación de servicios, por las razones explicadas en el caso anterior se pasa a tener un saldo de $590,98, pero en este caso a favor del contribuyente (los nuevos aportes de febrero a mayo son $489,56 más bajos que los efectivamente pagados, mientras que el de enero es $1367,26 más alto).

Un contribuyente que estaba y sigue estando en la categoría K, la más elevada para la actividad de comercio, tiene una diferencia de $5196,33 mensuales que, multiplicada por cinco, da un total de $25.981,65, equivalente a la deuda que la AFIP le asigna ahora.

Y si se estaba en la categoría H, que es la más alta para prestadores de servicios, la AFIP informa una deuda de $16.687,25 por las diferencias de los cinco meses. En este caso, el aporte total pasa de $9451,93 a $12.789,38 por mes.

Silvia Stang

Fuente: La Nacion

Sociedad

Un bebé de 15 días fue reanimado por agentes del COZ

Publicado

on

By

El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.

Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.

Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.

Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.

La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.

Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.

Sigue leyendo

Sociedad

Importante avance de la obra de la terminal de colectivos de media distancia

Publicado

on

By

El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.

El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.

Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.

Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.

De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet. 

Sigue leyendo

Sociedad

El CAPS de Otamendi será sede de una nueva charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido

Publicado

on

By

Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.

La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).

El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.

La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/