En una sesión especial, los concejales consideraron las listas enviadas por el Departamento Ejecutivo y las remitidas por los bloques políticos del HCD. También hubo homenajes al reconocido vecino Oscar Etchart, quien supo ocupar una banca en el cuerpo y cargos como funcionario.
Respetando su reglamento interno, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) tuvo este jueves su primera sesión de junio con la participación de 19 concejales pertenecientes a las distintas bancadas políticas.
El acto legislativo inició con el arriamiento a media asta de la bandera nacional, a fin de homenajear al reconocido vecino y militante peronista, Oscar Etchart, quien falleció a causa del Covid-19.
En este sentido, los ediles brindaron emotivas palabras y un sentido pésame a la familia de quien supo ocupar una banca como concejal y cargos como funcionario en el Ejecutivo años atrás.
Seguidamente, en una sesión especial, se aprobó por unanimidad la lista de mayores contribuyentes enviada por el Departamento Ejecutivo para el periodo legislativo 2020 y 2021, como así las remitidas por los bloques políticos del HCD.
Entre los 13 proyectos aprobados en el recinto, se dio luz verde a una resolución impulsada por el bloque Juntos por el Cambio, solicitando a la ministra de Salud de la Nación, que incluya en el Plan de Vacunación contra el Covid-19 a los Bomberos Voluntarios.
Siguiendo los protocolos vigentes por la pandemia, las sesiones se transmitieron en vivo por Youtube. La próxima será el jueves 17 con horario a confirmar, dependiendo de las restricciones.
HOMENAJE DE CASARETTO
A seis años de la primera marcha masiva contra los femicidios en la Argentina titulada #NiUnaMenos, la presidente del cuerpo, Marina Casaretto, hizo uso de una banca para reflexionar sobre concientizar sobre esta problemática.
Además, explicó ante la recepción de una carta enviada desde el desconocimiento que, el Consejo de Género del HCD nunca dejó de funcionar. Para que este funcione deben ingresar proyectos vinculados al mismo.
“No está dentro de mis facultades convocarlas para conversar sin un proyecto para evaluar mediante”, sostuvo, al tiempo que anticipó que en esta sesión ingresó una resolución que será tratada en el Consejo.
En el sexto aniversario del Ni Una Menos, Marina Casaretto hizo uso de una banca
Los concejales aprobaron los listados de mayores contribuyentes
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).